Jueves, 10 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
CORRIENTES
Promotores de Salud recorren la ciudad, con eje en la prevención de enfermedades
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Lunes, 30 de noviembre de 2020

Esta semana, el trabajo comenzó en los barrios Pujol, Quinta Ferré, Laguna Seca y chiquita. Visitan a los vecinos, promocionando la salud, recordando los cuidados para evitar enfermedades y realizando controles para la detección temprana de patologías.



El martes pasado, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia presentó en la Casa de Gobierno a los Promotores de Salud y Líneas de Cuidados, un programa de acción mediante el cual la cartera sanitaria busca favorecer el acceso de la población a los servicios de salud y promoción social, mediante políticas educativas y la detección temprana de patologías.

Estos promotores comenzaron su trabajo en terreno el miércoles. Desde ese día se encuentran recorriendo los barrios. Así, a través de la Unidad Funcional (UFI) N° 1, se empezó en la zona del barrio Pujol, Quinta Ferre, Itatí, Seminario y Anahí; y con la UFI N° 4, en los barrios Laguna Seca, Villa Chiquita y Güemes. Visitan a los vecinos, promocionando la salud, recordando los cuidados para evitar enfermedades y realizando controles para la detección temprana de patologías.

Los Promotores de Salud realizan actividades de prevención y promoción de la salud, a través de acciones educativas que contribuyen a la detección de la demanda oculta y a la especificación de la demanda espontánea, favoreciendo el acceso de la población a las acciones y servicios de salud y de promoción social.

La demanda oculta se vincula con aquella población que no realiza consultas médicas, en tanto que la espontánea remite a la población que ante dolencia o inquietud, acude al centro de salud.

Se trabaja con un modelo asistencial, el cual plantea un paradigma en la actividad asistencial cotidiana y se basa en agendas definidas por turnos programados y protegidos, organización multidisciplinaria, toma de decisiones consensuadas y gestión integral de recursos.

El ministro de salud Pública, Ricardo Cardozo, explicó: "La función de los promotores esa la de ir a buscar a las personas que no saben que están enfermas, o que lo saben, y no se han adherido a un sistema de salud".

"El 20 por ciento de los correntinos nos morimos por tumores, el 18 por problemas cardiovasculares, y el 17 por patologías respiratorias; que son enfermedades crónicas no transmisibles que se pueden prevenir o tratarlas precozmente", detalló el ministro, marcando la importancia en la intervención de los nuevos promotores.


Lunes, 30 de noviembre de 2020

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com