Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PARTICIPÓ EL SECRETARIO DE LA PROVINCIA, ARTURO BUSSO
Se concretó la primera reunión del Consejo Federal de Energía
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Domingo, 25 de octubre de 2020

El pasado viernes 23, se realizó la primera reunión virtual del Consejo Federal de Energía (CFE), convocada por el flamante titular de Energía de la Nación, Darío Martínez. En la Videoconferencia participaron las autoridades energéticas de todo el país y, por la provincia lo hizo el secretario de dicha área, Arturo Busso.




En esta primera reunión del CFE, cada jurisdicción expuso la situación energética actual de su provincia y se acordó fortalecer, junto a la Secretaría de Energía, la visión federal para avanzar con las políticas del área.

El secretario Martínez recalcó que “es importante que este consejo sirva para identificar los problemas y, luego, las herramientas para poder solucionar esos problemas que tiene hoy cada provincia con la energía y, porque se entiende, que la energía debe mejorar la vida de los argentinos y ser la palanca para la reactivación de los sectores industriales y comerciales del país”.

A su turno, el secretario de Energía de la provincia de Corrientes, Arturo Busso, destacó la importancia de pensar en una política energética federal, que incluya las necesidades y potencialidades de recursos energéticos presentes en cada provincia.

Entre los planteos referidos a obras críticas e indispensables para la provincia, Busso expresó la imperiosa necesidad de poner en servicio a la brevedad el 2do. Transformador y la inclusión de un campo de línea adicional en la Estación Transformadora de 500 kV Paso de la Patria, de concretar obras comprometidas por gestiones anteriores a través de fondos FOTAE como ser, la Estación Transformadora Sarmiento, en la ciudad de Corrientes y de la necesidad de avanzar con la concreción de financiamiento solicitado para obras eléctricas de transporte y transformación estratégicas para nuestro desarrollo.

En relación al gas, y tal como lo manifestara también su par misionero, Busso reforzó lo primordial que representa para el desarrollo de ambas provincias el avanzar con el cruce del gasoducto por el río Paraná y el ramal hacia el norte hasta nuestra vecina provincia de Misiones, esto es, concretar la Etapa III del plan original del GNEA dando inclusión a la población y economías de dos jurisdicciones del NEA que, de otra forma, quedarían injustamente excluidas.

En lo referente a Energías Renovables, detalló y valoró las obras realizadas a través del PERMER para brindar energía solar a pobladores y escuelas rurales aisladas y lo positivo e inclusivo que representaría la continuación del mencionado proyecto.

Asimismo, hizo especial hincapié en el potencial energético de origen biomásico y solar de nuestra provincia y de la necesidad que, en conjunto con la nación, se trabaje en delinear políticas claras y de largo plazo que alienten las inversiones en estas tecnologías de una manera más federal, otorgando cupos regionales que consideren una verdadera diversificación de la matriz energética en función de las fuentes renovables disponibles localmente.

Enfatizó además, las externalidades positivas de la biomasa como fuente energética en la creación de empleo, directo e indirecto y eliminación de pasivos ambientales, entre otras bondades.

Los funcionarios provinciales participantes coincidieron en la necesidad de pensar políticas energéticas a mediano y largo plazo para activar las obras de infraestructura, relacionadas a la exploración y explotación de hidrocarburos, las energías renovables y los biocombustibles, para apuntalar el empleo en todas las regiones.

También compartieron la necesidad de focalizar la política de subsidios para garantizar que sean destinados a los sectores sociales que más requieren de la colaboración del Estado.

Asimismo, valoraron la importancia del Programa Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), que permite realizar proyectos energéticos en las regiones rurales más vulnerables del país, que hoy no cuentan con acceso al suministro eléctrico por la falta de la instalación necesaria para acceder a la red.

El secretario de Nación, Darío Martínez, aprovechó la oportunidad para anunciar la extensión del plazo del préstamo con el Banco Mundial para este programa hasta junio de 2022, cuyo monto total será de 170 millones de dólares.

“Hay que cambiar la centralidad desde donde se toman las decisiones y este consejo es fundamental para eso”, señaló Martínez, y agregó: “El Consejo debe incidir en las decisiones que tome la Secretaría de Energía”.

Por la Secretaría de Energía de la Nación, participaron el nuevo Subsecretario de Coordinación Institucional, Santiago Yanotti y Guillermo Cappadoro, que será el coordinador del CFE.


Domingo, 25 de octubre de 2020

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com