Tras una importante reunión en Capital Federal, el jefe comunal informó de diversas acciones que están realizando para impedir el cierre de la fábrica. “Mi tema central es hoy Massalin. No hay que perder la esperanza, vamos a seguir trabajando hasta encontrar una solución”, dijo y aseveró: “Yo voy a seguir hasta el final en esto, porque defiendo lo que es parte de nuestra identidad como ciudad. Vamos a seguir gestionando, buscando la vuelta a este tema”.
El intendente Ignacio Osella comentó su participación en la reunión convocada por el Ministerio de la Producción y Trabajo de la Nación con los sindicatos y las empresas Massalin Particulares y British American Tabacco (BAT, la Ex Nobleza-Piccardo).
La intención de esa reunión fue hallar la fórmula para que la fábrica de Massalin Particulares permanezca en Goya. Para esto, primero se debería resolver la competencia desleal que enfrenta debido a una medida cautelar que beneficia a empresas tabacaleras de Buenos Aires al eximirles del pago de impuestos. Se pediría una audiencia con los jueces de la Suprema Corte de Justicia y ante la cual se realizaría una presentación conjunta. Está vigente una medida cautelar emanada de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, que habilitó a que Tabacalera Sarandí, pague menos impuestos y pueda comercializar sus cigarrillos a mitad de precio y pasó de tener una participación del 2% del mercado de cigarrillos a casi el 20% perjudicando a las empresas formales, al Estado Nacional por la merma de recursos y también al Fondo Especial del Tabaco (FET).
A su regreso a Goya, el Intendente Osella dijo a la prensa: “Fue una reunión importante porque estuvimos todas las partes. Estuvo el SOT, el SUETRA, la gente de Massalin, de la Ex Nobleza, funcionarios de la Nación y de la Provincia. Se trató primero el tema impositivo y el problema que se suscitó con la acción judicial de Tabacalera Sarandí. Y se acordó que tenemos que actuar todos juntos para que la situación de las cautelares y de la injusticia tributaria que se está viviendo y que llevó a Massalin a tomar la decisión de cerrar su planta en Goya, se termine”.
El Intendente explicó que “el expediente está hoy en la Corte Suprema, y van a comunicarse con el Procurador General de la Nación para que él haga el contacto con la Corte y reunirnos todos, el gobierno nacional, provincial y municipal, más los sindicatos y las empresas para que defina el tema de las cautelar de una buena vez”.
LA FÁBRICA
El otro punto concreto analizado en la reunión fue la situación de la fábrica de Massalin en Goya. El intendente Osella dijo: “Ahí el planteo fue concreto por parte nuestra, de la Provincia y el Municipio que, si se llegaba a alcanzar este logro, de que caiga la cautelar que genera inequidad tributaria, se quede la planta Goya. Y ahí fue donde la gente de Massalin nos planteó que ellos no estaban en condiciones de decidir eso, que lo iban a hablar con la empresa a nivel regional, (EEUU) porque estas decisiones no se toman en Argentina”.
El mandatario goyano precisó que la presentación ante la Corte Suprema de Justicia “la vamos a hacer en el transcurso de la semana que viene y el pedido de audiencia también va a ser durante la semana que viene. Estamos corriendo contra reloj, lo sabemos, pero tenemos el acompañamiento del Ejecutivo Nacional para lograr esa audiencia, a la que concurriría el Gobernador para tratar de llegar a un acuerdo. Una de las cosas que se le va a plantear a la Corte en la audiencia, es casualmente la urgencia que tiene para tomar la decisión. La decisión no es tan complicada. Es más, el fallo de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo tuvo dos votos por la mayoría y uno por la minoría. El fallo por la minoría es excelente y podría directamente tomarse todos los argumentos de ese fallo y declarar la suspensión, momentáneamente, de la cautelar, hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo”.
Si bien están corriendo los 15 días de conciliación obligatoria, que podrían prorrogarse otros diez días más, el intendente Osella comentó respecto a los tiempos que se manejan que “la Corte Suprema definió sobre el IVA de los alimentos en 35 días. Este es un tema mucho menor así que podría definirlo de manera inmediata”.
El Intendente dijo que si fracasan estas gestiones “tendremos que ir a hablar directamente con el Presidente para hacer un esquema de compensación” a las empresas.
HASTA EL FINAL
El jefe comunal enfatizó: “Nunca voy a perder la esperanza, nunca. Esto tiene que entender el goyano, mi responsabilidad en esta cuestión es tener toda la buena voluntad, las ganas, para que la cosa funcione, siempre tenemos que actuar de esa manera positiva. Pero no decido yo, son muchas las partes que actúan en este problema. Yo voy a seguir hasta el final en esto, porque defiendo lo que es parte de nuestra identidad como ciudad. Vamos a seguir gestionando, buscando la vuelta a este tema”.
Aseguró el jefe comunal que “tenemos otras alternativas que no la decimos porque no queremos tampoco generar expectativas, pero no vamos a quedarnos de brazos cruzados mirando cómo se cierra la fábrica más importante en la historia de Goya”.
“Vamos a invitar a la Cámara del Tabaco, a la Cooperativa, vamos a pedirle a las cámaras de todas las provincias tabacaleras que se adhieran a las presentaciones por escrito. Mi tema central es hoy Massalin, como dijo el gobernador Gustavo Valdés en la inauguración del frigorífico “Todos somos Massalin”. Voy a participar de la caminata solidaria este viernes. No hay que perder la esperanza, vamos a seguir trabajando hasta encontrar una solución”, recalcó el Intendente Ignacio Osella.
Viernes, 25 de octubre de 2019