La Federación Empresarial de Corrientes (Fecorr), la Asociación de la Producción, Industria y Comercio de Corrientes (Apicc), la Sociedad Rural de Corrientes y la Unión Industrial de Corrientes (Uicorr) recibieron a senadores provinciales del bloque ECO, quienes explicaron los detalles y alcances del proyecto de ley provincial que impulsa la instalación de industrias celulósicas y papeleras en la provincia.
El encuentro contó con la participación de los legisladores Ricardo Colombi, Noel Breard, Alejandra Seward de Panseri, Graciela Rodríguez y David Dos Santos. Estos dieron un pormenorizado análisis de la iniciativa que propone desarrollo económico y productivo para la provincia.
En la ocasión, los senadores solicitaron el acompañamiento y apoyo del sector privado local. “Se trata de un proyecto que apunta al desarrollo de la provincia que es encarado por el Gobierno provincial y que se enmarca en las políticas de aprovechamiento del potencial forestal de Corrientes en su totalidad”, dijo Colombi en su alocución.
Por el tenor del proyecto, el exgobernador sostuvo que “buscamos el acompañamiento del sector privado en las cuestiones donde la provincia tiene las reglas de juego claras y donde hay condiciones propicias para el desarrollo”.
A su vez, el senador Breard dio algunas precisiones al empresariado sobre el trabajo realizado previo a la presentación del proyecto: “Analizamos los beneficios económicos de las pasteras mediante ejemplos nacionales e internacionales y estudiamos los antecedentes jurídicos. Hay una decisión política del Gobierno de la provincia y nos encontramos buscando la manera de avanzar estratégicamente en un marco jurídico que nos permita el desarrollo de la industria forestal y la instalación de pasteras en Corrientes”, dijo.
Breard afirmó que desde el oficialismo “queremos una integración vertical productiva en la provincia con potencial forestal y la industrialización de Corrientes en pleno siglo XXI”. Respecto a los resguardos del proyecto agregó que “contemplamos áreas protegidas de dominio público y estamos analizando propuestas realizadas por la oposición en materia ambiental”.
Según los senadores, el proyecto cuenta el apoyo jurídico de la Mesa de Competitividad de la Forestoindustria.
En el documento se incluye un criterio que busca la modificación del artículo 61° de la Constitución provincial para que inversores extranjeros puedan acceder a tierras correntinas para la producción forestal y de esa manera fomentar la radicación de industrias de celulosa y papel. “La idea es que analicen el proyecto y nos den su opinión como cámaras y como empresarios. Si bien es una oportunidad para la llegada de inversiones extranjeras, necesitamos el apoyo del sector local y sobre todo la participación del sector privado”, expresó Colombi.
Los empresarios interrogaron sobre la potencialidad de desarrollo económico de la provincia con la implementación de industrias de celulosa y papel, el espíritu de la ley y las inversiones extranjeras en territorios provinciales.
El secretario de la Fecorr, Carlos Botello, agradeció la presencia y participación de los senadores provinciales y de los directivos de las cámaras presentes y manifestó el compromiso de la Federación en el análisis del proyecto de ley que está por ser debatido en la Cámara baja.
Miércoles, 20 de marzo de 2019