La Municipalidad de Corrientes analiza la ampliación de los ramales B y C de la Línea 103 para llegar al predio. Al igual que la prestataria del servicio actual, el permiso sería precario y provisorio hasta que se concrete el proceso de licitación.
Nuevas unidades de transporte urbano accederían al predio de Santa Catalina, en el que actualmente viven 350 familias. Por ahora solo cuentan con el ramal C de la Línea 110.
Desde que los primeros habitantes se instalaron en el lugar sintieron la carencia del servicio público, en ocasiones debían caminar más de un kilómetro para llegar hasta la avenida Maipú y tomar algunos de los colectivos que por allí circulan diariamente. Con la llegada del ramal C las cosas cambiaron un poco, pero las quejas continúan por el extenso recorrido que deben cubrir los colectivos y la frecuencia horaria.
El viceintendente, Emilio Lanari, comentó en una entrevista radial de la semana pasada que el Municipio tiene previsto sumar una línea más de colectivo al nuevo distrito de la ciudad.
Para mayores precisiones, época dialogó con el subsecretario de Transporte, Lisandro Rueda, quien precisó que el nuevo servicio todavía está en un proceso de evaluación y estudio.
La empresa ERSA, a través de la Línea 103, se haría cargo del recorrido que comprendería principalmente a la avenida Maipú y el acceso al barrio por la rotonda recientemente inaugurada.
Los ramales B (barrio Doctor Montaña - Puerto) y C (barrio Esperanza - barrio Doctor Montaña) sumarían a sus habituales recorridos la zona de Santa Catalina. Es decir, que se ampliaría el servicio actual, sin agregar nuevos ramales.
Al respecto Rueda aclaró: “Estamos analizando la factibilidad técnica para autorizar el ingreso, falta procesar algunas cuestiones”. Los encargados de controlar el transporte local comentaron que se encuentran ajustando las frecuencias que planean darle al nuevo servicio para que no se superpongan con el que actualmente brinda la empresa Turismo Miramar.
El subsecretario de Transporte también comentó que en caso de concretarse el servicio se sumaría entre “uno o dos” coches más a los ramales explotados por ERSA.
Cabe remarcar que la actual empresa encargada del transporte a Santa Catalina cuenta con permisos precarios que son ajustables en el tiempo.
Rueda aclaró que no descartan sumar en el futuro nuevos ramales o unidades y que para ello se tendrá en cuenta la densidad poblacional de la zona.
El actual servicio
La Línea 110 C comenzó a brindar el servicio de transporte público de pasajeros en el complejo habitacional del predio desde el 29 de diciembre de 2018.
El recorrido comprende de ida al barrio Santa Catalina, avenida Maipú, avenida Alta Gracia, avenida Paysandú, Rafaela, avenida la Paz, avenida Patagonia, avenida Sarmiento, Teniente Cundom, Vargas Gómez, avenida Teniente Ibáñez, Guastavino, avenida Pedro Ferré, Buenos Aires, Bolívar y La Rioja, hasta llegar al puerto.
A su vez, la vuelta es por las calles Salta, Rivadavia, Entre Ríos, Alberdi, avenida Jorge Romero, Elías Abad, Alberdi hasta el cementerio San Juan Bautista, nuevamente Alberdi, La Pampa, Zarate, avenida Teniente Ibáñez, avenida Sarmiento, avenida Patagonia, avenida Paysandú, avenida Alta Gracia y avenida Maipú hasta ingresar al barrio Santa Catalina.
La empresa Miramar explota el 20% del transporte público en la ciudad de Corrientes y el restante 80% lo hace ERSA.
Martes, 19 de marzo de 2019