Lunes, 7 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
URBANISMO
Hoy podría haber definiciones en el concurso de Plan Costero
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 21 de febrero de 2019

Los 10 integrantes del Jurado del concurso nacional de ideas “Proyecto Urbano Costero” elegirán hoy la iniciativa ganadora que modificará la costanera correntina. Los integrantes del cuerpo se reúnen en el Colegio de Ingenieros de Corrientes y esta tarde se tendrá al ganador. Una vez definido, lo darán a conocer de forma conjunta con las autoridades provinciales y municipales de Corrientes.



El concurso ofrece un primer premio de 500 mil pesos, el segundo de $210.000; el tercero de $120.000, además de menciones honoríficas que no tendrán premios económicos. “Se conformó un jurado de 10 personas, arquitectos reconocidos a nivel nacional, provincial y municipal.


Ha sido muy buena la presentación de proyectos, se presentaron más de 20 carpetas de diferentes estudios muy importantes de nivel nacional”, señaló el titular de la Dirección Nacional de Promoción de Inversiones para el Desarrollo Territorial, Juan Pablo Ybarra, quien forma parte del jurado.

Ayer comenzaron a abrir las carpetas para analizar las ideas urbanísticas para la costanera y la tarea continuará durante la jornada de hoy. Por la tarde, el jurado dará su veredicto y se informará el estudio ganador más adelante, en una conferencia de prensa con fecha a definir. “

El jurado va a debatir el contenido de las carpetas, va a pasar una por una discutiendo los criterios a nivel general, de mayor visibilidad, contenido, imagen y mayor ocupación del terreno.

"Mañana (por hoy) va tratar de cerrar el veredicto y después se anunciará quién ganó”", dijo Ybarra.

Explicó que “las propuestas se analizan sin saber de quienes son, una vez que eligen el ganador buscan de quién es la propuesta, se cierra el acta y después se anunciará”.

Destacó que en el jurado “están todas las esferas del estado, con el componente local que es muy importante en este tipo de concursos”.

"Con este proyecto se busca “poner en valor la ribera de la capital correntina mediante la recuperación de espacios públicos, la realización de obras de urbanización y la construcción de emprendimientos de gran envergadura a través de inversiones privadas"”, según se informó.

Por su parte, el titular del Plan Belgrano, Carlos Vignolo, señaló que "“es un paso importante con una gran convocatoria. Serán 10 profesionales los que van a trabajar en 24 proyectos que seguramente delineará el perfil que se busca para la zona costera. Es un paso trascendental que nos permita a constituir el Máster Plan. Es un proyecto que hay que pensarlo de acá a 10 años, no quiere decir que no se hagan las cosas ahora”".

El concurso es implementado en colaboración entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe), la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos, la Sociedad de Arquitectos de Corrientes, representantes del Plan Belgrano, del Ministerio del Interior y Obras Públicas de la Nación y referentes del Consejo Profesional de Ingeniería, Arquitectura y Agrimensura de la Provincia de Corrientes (Cpiaya), el Gobierno provincial y la Municipalidad capitalina.

El titular de la Aabe, Ramón Lanús, había señalado que con el concurso “buscamos incentivar el desarrollo local y regional con proyectos basados en criterios de urbanismo sustentable” y destacó que “este tipo de iniciativas permite a las ciudades alcanzar su potencial”.

El predio que será intervenido en el marco de este plan comprende 17 hectáreas que se extienden desde el Parque Mitre hasta la Costanera Sur, y tiene como principales unidades de gestión los predios de Vías Navegables, Vialidad Nacional, las viviendas del ejército, el antiguo Regimiento 9 y la unidad penitenciaria.

Estos terrenos, actualmente propiedad del Estado, se pondrán a la venta por intermedio de la Agencia de Administración de Bienes del Estado, de acuerdo con el mecanismo de subasta que la agencia realiza habitualmente. El 60 por ciento del proyecto estará destinado al espacio público, para que los correntinos puedan disfrutar de áreas a las que actualmente no tienen acceso. Los principales usos de este espacio contemplan áreas recreativas, gastronómicas, culturales y deportivas.

Además, se proyectan obras edilicias con una capacidad para más de 13.000 habitantes.

Fuente: Norte de Corrientes


Jueves, 21 de febrero de 2019

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com