Será una cena, con los principales referentes de cada sector, pero sin el presidente Macri. Qué temas discutirán.
Será un encuentro con el objetivo de cicatrizar heridas y acelerar la discusión para definir la estrategia electoral. Sin Mauricio Macri, los integrantes de la mesa chica del PRO se sentarán a la mesa con los referentes del radicalismo. La relación del Gobierno con el peronismo en las provincias, el balance positivo del G20 y los problemas en la economía real, si habrá interna de Cambiemos en las primarias presidenciales o si la UCR podrá ocupar un lugar en la fórmula formarán parte del menú de temas sobre los que girará la reunión.
La cita se concretará después de la suspensión de la semana pasada y luego de la tensión por la silla que el peronismo con un acuerdo entre diferentes sectores le arrebató a Mario Negri en el Consejo de la Magistratura. El radicalismo casi no tuvo un rol relevante en la cumbre internacional, salvo el gobernador jujeño Gerardo Morales que recibió en el aeropuerto al mandatario chino Xi Jinping y su provincia firmó convenios con ese país y Francia. Desde el radicalismo descontaron que habrá referencia a los pases de factura por ese golpe del PJ, aunque estimaron que el foco estará puesto en la discusión hacia adelante.
Marcos Peña, María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Rogelio Frigerio y Emilio Monzó estarán del lado del PRO; los gobernadores Alfredo Cornejo -titular de la UCR-, Gustavo Valdés y Morales, y los referentes legislativos Negri y Luis Naidenoff por los radicales. A la reunión suspendida también iban a asistir Ernesto Sanz, Angel Rozas y Enrique Nosiglia, en este caso hasta anoche no estaban confirmados.
“La coalición está sólida, trabajando como corresponde. Somos seres humanos, siempre puede haber enojos, pero siento que hay mucha responsabilidad. Estamos en el camino de la construcción”, dijo Macri en la conferencia de prensa de este lunes. En la Casa Rosada aseguraron que no estará en la cena para mantenerse al margen de las disputas partidarias.
“El G20 tiene que ser un punto de inflexión. Fue muy bien hecho, un mérito del Gobierno. Hay que recuperar iniciativa política y el Presidente liderar la recuperación de la economía real”, dijo a Clarín un radical que irá a la cena. Los aliados insistirán con un reclamo: que en las provincias en poder del PJ o partidos provinciales el macrismo no priorice los acuerdos con los oficialismos o dirigentes peronistas sobre los apoyos a integrantes de Cambiemos que buscarán dar pelea electoral.
“Que no perjudiquen a los nuestros, vamos a buscar mantener la representación legislativa y sumar dos o tres gobernaciones pero necesitamos definiciones claras”, advirtieron en la previa, con la mirada en distritos como La Rioja, Entre Ríos y Santa Cruz.
Las candidaturas y el calendario electoral serán otros puntos de discusión. En la UCR algunos dirigentes empujan para pulsear en las primarias contra Macri (buscan levantar a Martín Lousteau), otros se inclinan por pujar para acompañarlo en la fórmula. “El radicalismo lo tiene que plantear, más allá de que es una decisión personal del Presidente. No va a aceptar que lo acompañe una persona en la que no confía”, planteó uno de los partidarios de la segunda opción.
En cuanto a las provincias, el macrismo intenta evitar internas en los distritos sin primarias obligatorias, como en Córdoba, aunque los aliados apelan a una suerte de reglas de palabra fijadas en Cambiemos: que en teoría en las cinco gobernaciones propias define el mandatario, en el resto si hay una figura instalada no se pierde energías en discusiones y en las demás se resuelve por PASO, internas o encuestas.
Las fechas serán otro debate, tanto el posible adelantamiento en Buenos Aires como los tres distritos en poder de los radicales. “No hay que apurarse para definir eso, éste es el peor momento para el Gobierno pero el año que viene la economía va a estar mejor”, evaluó uno de los referentes. Cornejo ya avisó que en Mendoza la fijará en marzo.
“La idea es acordar un criterio nacional como método para resolver las tensiones y después analizar provincia por provincia. En algunos casos no tenemos tanto tiempo”, contrapuso un macrista que dio como ejemplo en el cronograma en La Pampa, con cierre de listas el 20 de este mes.
Martes, 4 de diciembre de 2018