El vicegobernador Gustavo Canteros visitó la Bienal Internacional de Escultura que se desarrolla en Resistencia, y cumple 30 años convocando a artistas de todo el mundo con el lema “Identidad en movimiento”.
“Esta es una oportunidad única que tiene el público de acercarse al proceso creador, ya que no es frecuente ver a un escultor trabajando la materia prima hasta convertirla en una obra y en ese sentido no sólo es un hecho artístico sino educativo”, expresó Canteros al recorrer la muestra que se realiza en el Domo del Parque 2 de Febrero, en la capital chaqueña.
La dinámica del público moviéndose entre los artistas, el diálogo que se establece entre la gente y la obra, los artistas y el público ofrece la cara más interesante de la Bienal, que a lo largo de esto treinta años logró imponerse como uno de los hechos más trascendentes de Latinoamérica en el ámbito de la escultura.
“Este acontecimiento también marca el grado de integración que existe entre las ciudades capitales de Chaco y Corrientes, en materia de turismo y cultura. Muchos turistas que visitan la bienal en Resistencia se trasladan a nuestra ciudad para conocer la región. Al mismo tiempo nuestros comprovincianos participan en el encuentro de artesanos e intercambian sus pares de todo el país. Estos hechos culturales nos identifican y nos integran”, afirmó el vicegobernador.
En esta edición lo pétreo de la escultura de acero, mármol, bronce y madera se complementa con el movimiento para descubrir una dinámica nueva. Las obras serán evaluadas el sábado 21 por un jurado integrado por miembros de distintos países, y el ganador recibirá el Gran Premio de Honor.
Una difícil elección ya que participan los ganadores de las ediciones anteriores en estas categorías: León Saavedra Geuer (Bolivia), Piotr Twardowski (Polonia), Tobel (Alemania), Fernando Pinto (Colombia), Thierry Ferreira (Francia), Qian Sihua (China) y Raúl “Pájaro” Gómez (Argentina).
Nacida en 1988 por inspiración del escultor chaqueño Fabriciano Gómez y un grupo de entusiastas amigos, la Bienal comenzó como Concurso nacional de Escultura en Madera; luego se amplió a latinoamericano y después a internacional a medida que su trascendencia fue creciendo.
Domingo, 22 de julio de 2018