El ministro de Obras Públicas de la Provincia de Corrientes, Bernardo Rodríguez, dialogó con Sudamericana y adelantó que está previsto que en el mes de noviembre se concrete la licitación del segundo puente que unirá las provincias de Chaco y Corrientes. Explicó que la obra llevará cuatro años de construcción y se financiará mediante el sistema de Participación Público Privada (PPP). Además, señaló que en marzo se comenzará a construir la Autovía Travesía Urbana sobre la Ruta 12 y repasó las obras de viviendas en Corrientes. El Gobierno llamó a la licitación de la primera etapa de obras para el desarrollo de la "Red de Autopistas y Rutas Seguras", que contempla la "modernización" de más de 2.500 kilómetros. En una segunda o tercera etapa está contemplado el proyecto de la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes, indicaron desde el Ministerio de Transporte.
La decisión -que se llevará a cabo bajo el sistema de Participación Público Privada (PPP)– se tomó a través de una resolución de la Dirección Nacional de Vialidad, publicada este lunes en el Boletín Oficial. "Las obras de este primer PPP modernizarán más de 2.500 kilómetros de rutas nacionales para mejorar la seguridad vial y reducir costos logísticos. La nueva Red de Autopistas y Rutas Seguras abarcarán más de 7 mil kilómetros de rutas nacionales, a partir de una inversión superior a 16.700 millones de dólares", destacó el Ministerio de Transporte.
El ministro Rodríguez señaló a Sudamericana que la PPP contempla la inversión de capitales extranjeros, a cambio de un tiempo determinado en la concesión del camino por el cual pasará el puente. Adelantó que la licitación se realizará en noviembre de este año, con una convocatoria abierta a nivel internacional, destacando que “hay un espectro muy importante de empresas interesadas en hacer la obra”.
Por otro lado, se refirió a la Autovía sobre la Ruta 12, ratificando que la obra comenzaría en marzo, tal como se comprometió el titular de Vialidad Nacional en su última visita a Corrientes. En cuanto al tema de la construcción de viviendas, destacó que está en ejecución un total de 1.200 unidades, entre las cuales se encuentran las 400 casas en Santa Catalina, además de otras 1.340 que ya se licitaron el año pasado y comenzarían a ser construidas a mediados de 2018.
También destacó la aplicación de los programas de hábitat del INVICO, “que permiten la intervención en los asentamientos, dando servicios a los vecinos que ya están establecidos”. Hizo referencia a los trabajos en los barrios Virgen de los Dolores, Patono, El Cocal y el proyecto para el Barrio La Chola, además de las obras en La Olla a través del Promeba.
Jueves, 1 de febrero de 2018