Gendarmería interceptó ayer a un auto en el que había 150 kilos de la sustancia. Fue el segundo golpe al narcotráfico en pocas horas. El sábado, Prefectura y la Policía de Misiones detuvieron en Loreto a cinco personas que llevaban estupefacientes hacia Chile.
Gendarmería Nacional Argentina (GNA) detuvo ayer en el departamento correntino de Santo Tomé a una pareja de narcotraficantes, que viajaban en un automóvil cargado con algo más de 150 kilos de marihuana, acompañados de un niño.
El procedimiento ocurrió a pocas horas de que la Prefectura Naval y la Policía de Misiones atraparan en la localidad de Loreto a cinco integrantes de una red criminal que transportaba estupefacientes a la ciudad de Santiago de Chile.
Fuentes de la GNA informaron a diario época que en horario de la madrugada, en el Paraje Cuay Grande a la altura del kilómetro 669 de la Ruta Nacional 14, frenaron la marcha de un automóvil de vidrios polarizados en el que viajaban un hombre, una mujer y un chico. Lo hacían en dirección a la provincia de Buenos Aires desde Misiones.
Después de una breve inspección, los gendarmes pertenecientes al Escuadrón 57 notaron un evidente estado de nerviosismo en la pareja, principalmente en la mujer. Entonces decidieron realizar un trabajo más profundo ante las sospechas de estar frente a un posible delito.
Al observar detenidamente en distintas partes del automotor, los efectivos notaron anomalías “en el sector de los zócalos, piso y laterales del baúl”. Entonces, al intensificar la requisa pudieron constatar compartimentos donde había un total de 1.038 paquetes rectangulares de diferentes tamaños envueltos en cinta color ocre y papel film, que contenían picadura de marihuana.
La prueba de narco test dio positivo. A partir de allí, desde el Juzgado Federal de Paso de los Libres ordenaron la inmediata detención de la pareja y el resguardo del menor hasta tanto pudieran comunicarse con algún familiar.
En total, la sustancia secuestrada ascendió a un peso de 157,485 kilogramos. Todo hace pensar que la ingresaron al país desde la República del Paraguay.
Se presume que el matrimonio fue “contratado” por alguna organización delictiva para realizar el transporte de estupefacientes hacia Buenos Aires.
Los involucrados quedaron en calidad de “incomunicados” en celdas del Escuadrón interviniente, hasta que hoy o quizá mañana sean llevados a la ciudad de Paso de los Libres a prestar declaración testimonial.
El “no” cruce de los Andes
Anteayer, Prefectura Naval con asiento en la localidad correntina de Itá Ibaté colaboró con efectivos de la Dirección de Toxicomanía de la Policía de Misiones que estaban en la persecución a una banda de malvivientes.
Cuatro hombres y una mujer resultaron detenidos sobre la Ruta Nacional 118, próximo al pueblo de Loreto, cuando viajaban en dos automóviles (un Volkswagen Passat y un Renault Scénic) con un cargamento de 101 kilos de marihuana.
La captura de los integrantes de una red criminal, quienes hacía llegar esa clase de estupefacientes a la ciudad de Santiago, República de Chile, se produjo en base a una investigación paciente de los efectivos misioneros. “Trabajamos durante seis meses para conocer la metodología”, explicó a época uno de los detectives.
La sustancia alucinógena era acopiada en Oberá, Misiones, tras ingresarla desde Paraguay usando la frontera con la Provincia de Corrientes, en el departamento de Ituzaingó.
Luego, la banda acondicionaba automóviles y emprendían los largos viajes que duraban incluso hasta una semana con un sistema de postas a través de seis provincias argentinas, antes de cruzar la Cordillera de los Andes.
Uno de los autos era usado como “abridor de caminos” o “puntero” desde el que avisaban al conductor del otro rodado si había algún control caminero.
El precio de la marihuana puede quintuplicarse una vez colocada en suelo chileno.
Lunes, 25 de septiembre de 2017