El parque Mitre vivió un fin de semana a pleno con los 692 productores y emprendedores que asistieron al encuentro. Los organizadores remarcaron el buen volumen de ventas.
Julio Bartra, director de Economía Social de la Provincia, destacó la edición 18ª del Encuentro de Ferias Francas. Desde la cantidad de feriantes y hasta la multitud que se acercó este fin de semana al parque Mitre.
De acuerdo a los datos aportados por Débora Galarza -coordinadora de comercialización de la Dirección de Economía Social - 692 expositores estuvieron presentes, feriantes y emprendedores de San Miguel, Monte Caseros, San Roque, San Luis del Palmar, Empedrado, Colonia Liebig, Santo Tomé, Virasoro, Ituzaingó, Itatí, Goya, Lavalle, Mercedes, Saladas, General Paz, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá, Santa Rosa, Mburucuyá, Santa Ana, Paso de los Libres y Capital.
También participan emprendedores de distintas provincias, como Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco, Formosa, Misiones y Salta.
“Hace poco tiempo se creó la Cámara Argentina de Ferias. Son 19 provincias las que la integran. De esa cantidad, siete participaron de nuestro encuentro de feria franca”, dijo Bartra a época.
Durante el encuentro, los consumidores pudieron adquirir productos naturales y saludables a buen precio, como así también artesanías realizadas con productos regionales.
Además de los artículos exhibidos, la gente pudo disfrutar de espectáculos musicales, presentaciones de grupos de baile folclórico, demostración de canes, entre otros.
Ayer el cierre musical estuvo a cargo de Tony Rojas. Pasadas las 18, el padre Julián Zini deleitó con sus recitados a los presentes.
Balance positivo del “Operativo Invierno”
La Dirección de Transporte de la Provincia informó que, en el marco del “Operativo Invierno”, se desarrollaron durante el receso de julio diversas acciones de control en diferentes puntos de Corrientes.
“La primera semana de vacaciones estuvimos en Itatí, Goya, Esquina y Monte Caseros, en la segunda nos centramos en los accesos a la capital correntina”, graficó a época Armando Pérez Moiraghi, titular la citada área.
“En cuanto a la terminal, podemos afirmar que en estos últimos días todo se desarrolló con normalidad, más allá del movimiento habitual que generan las vacaciones. Todo estuvo tranquilo y sin sobresaltos”, refirió.
Es de mencionar que las acciones del “Operativo Invierno” comprendieron además la participación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la oficina local de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y Vialidad Nacional.
También constó de labores de prevención, patrullaje y mantenimiento de condiciones óptimas de circulación.
Sobre el estado general de las unidades (colectivos y combis) se controlaron los matafuegos, luces, ventanillas, salidas de emergencia, escotillas expulsables, depresor de puertas, limpiaparabrisas, neumáticos, cinturones de seguridad, limpieza de la unidad y funcionamiento correcto del tacógrafo.
Merced a estas acciones, en el acceso a Itatí fueron retenidas camionetas que no tenían habilitación y prestaban servicio de manera ilegal. Lo mismo pasó en Goya, donde sacaros de circulación dos móviles.
Más allá de que en esta parte del país el receso ya culminó, el Ministerio de Transporte de la Nación ordenó que esta modalidad de trabajo se desarrolle hasta el 9 de agosto.
Lunes, 31 de julio de 2017