El intendente de la Capital respondió a muchas de las preguntas de la oposición con evasivas y chicanas. Incurrió en numerosas contradicciones en sus explicaciones ante el cuerpo legislativo, hasta con documentación municipal.
Las explicaciones de ayer del intendente de la Capital, Fabián Ríos, ante el Concejo Deliberante, tras la denuncia del Gobierno nacional por la presentación de certificación de obras inexistentes en un barrio de 200 viviendas del Plan Techo Digno, no dejaron satisfechos a los concejales de la oposición, que lograron avanzar con la conformación de una comisión investigadora, integrada por tres ediles de ese sector y dos del oficialismo.
Ríos, pese a decir al final de su autointerpelación que esto lo debía resolver la Justicia, llegó al recinto rodeado de los legisladores del kirchnerismo y de barras conformadas por punteros políticos que lo alentaban y aplaudían ante sus intervenciones y silbaban y abucheaban a los concejales de la oposición ante las preguntas.
No obstante este clima, alejado de lo que en sus palabras predicó el intendente en las últimas 24 horas, los concejales, especialmente Hugo Calvano, lo puso en aprietos y fue desnudando las contradicciones y la falta de sustento en documentación de las afirmaciones del jefe comunal.
Al final, terminó afirmando que propuso a la Nación ceder gratuitamente los terrenos al Invico y girar a este organismo los fondos obtenidos con las certificaciones en discusión para que sea el ente que ejecute la obra, pero manteniendo la Municipalidad la potestad de decidir a quién se les entregarán las casas. La salida es de manual. Sabe que no contará más con fondos nacionales porque la sanción administrativa de la Secretaría de Viviendas de la Nación caerá inexorablemente sobre la Municipalidad de Corrientes a causa del escándalo.
Ríos resumió su posición en un documento de poco más de tres carillas, cuyo contenido no se condice con muchas cosas que dijo en el recinto y mucho menos con la documentación que lo aguarda ya en la Oficina Anticorrupción y a la que calificó de “equivocada”.
Admitió haber certificado un 6,9 por ciento de la obra a fines del año pasado y dijo que ahora está en un 7%, o sea que en cinco meses solo avanzó un 0,1 por ciento. En el documento escrito que tenía figuraba que había certificado un 3% de la obra.
Dijo que recibió los 21 millones de pesos en febrero y que por eso, cuando los auditores vinieron, no encontraron nada, pero la documentación del Gobierno nacional muestra que los fondos llegaron en enero.
También habló de la existencia de un proceso licitatorio cuando en rigor de verdad existen resoluciones de adjudicación directa de las obras, de acuerdo con algunas fuentes porque a cada licitación se presentó una sola empresa, lo que despierta las sospechas de una cartelización de la obra pública municipal en Corrientes.
Culpó al Instituto de Vivienda de la Provincia de no haber realizado las obras complementarias y de que por esa razón no arrancaban las obras.
También culpó al tiempo y a las intensas precipitaciones por las demoras en comenzar los trabajos y, en ese sentido, dijo que el lunes envió al ministro del Interior y al secretario de Viviendas documentación justificando que por las malas condiciones atmosféricas no pudo empezar con los trabajos.
Sostuvo también que la obra comenzó en octubre de 2016 –el 30, dijo Ríos; el 3 le replicó Calvano exhibiendo documentación–. Pero, según informe de la misma Municipalidad, publicado en los medios locales, la obra se inició el 20 de marzo de este año, al extremo que en una puesta en escena de campaña electoral el 1 de abril “supervisó” las obras en compañía del senador nacional Carlos Camau Espínola, aunque la foto exhibida respondía en realidad a unas casa de madera que construye en la misma zona por el plan Ellas Pueden y la que, por un efecto publicitario, suman a las 200 de Techo Digno para así decir que construyen 226 viviendas, todo con fondos nacionales obviamente.
“Si hay algo que está mal, quien [sic] tiene que juzgar es la Justicia, no el periodismo ni la política”, dijo Ríos al final de su presentación, curiosa afirmación para quien comenzó su defensa el mismo día de la denuncia pidiendo una sesión política y una comisión política para que lo investigue.
Miércoles, 10 de mayo de 2017