El intendente dice que la Municipalidad no puede seguir con la obra debido a la emergencia hídrica. Se desarrolla la interpelación en el Concejo.
Pasado el mediodía, el intendente de la Capital, Fabián Ríos, empezó a ser interpelado por los 19 concejales en el recinto del cuerpo legislativo comunal tras el escándalo por una denuncia de estafa al Estado nacional por certificar viviendas que no se hicieron.
Si bien había manejado la posibilidad de no participar, finalmente la oposición concurrió a la sesión especial, pedida por el mismo Ríos apenas se difundió la denuncia, a través del programa La cornisa, que conduce Luis Majul por América.
Ríos se sentó en el estrado de la presidencia del Concejo, flanqueado por el presidente del cuerpo, José Salinas, y la viceintendenta Any Pereyra.
Mientras la sesión se desarrollaba, el área de Prensa de la Municipalidad de la Capital difundió un escrito sobre la construcción de 200 viviendas en el barrio Doctor Montaña, de la que, según una auditoría del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, se había certificado el 6% de las obras cuando en realidad el avance fue del 0%.
Allí la Municipalidad propone “la firma de un convenio” en el que la Comuna capitalina “se compromete a la transferencia gratuita de los 200 lotes donde actualmente se construyen las viviendas Techo Digno y la transferencia del total de los fondos de la obra para que el Invico continúe –de aquí en adelante– como ente ejecutor; con el requisito de mantener la potestad de que la Municipalidad adjudique las mismas por sorteo a trabajadores municipales que no tengan propiedades inmobiliarias, y que a su vez no alcanzan a cumplir con los requisitos que impone el Invico, para que estos agentes puedan inscribirse a la espera de una sorteo para la adjudicación de viviendas”.
Prensa Concejo
Según se señala, el convenio se firmaría entre la Secretaría de Viviendas de la Nación, la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Viviendas de la Nación, el Invico y la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
El escrito de la Municipalidad describe cronológicamente el proceso para la construcción de 200 casas en el Doctor Montaña, en un lote donde hoy solo está el cartel. Sin embargo, indica que “en todo este tiempo –desde la firma del ‘Acuerdo Específico’ en junio de 2015 hasta la actualidad– la Municipalidad de Corrientes no recibió ninguna intimación y/o notificaciones respecto de supuestos retrasos en los plazos de ejecución de las obras” y que “actualmente el avance de obra es del 7%, con las bases de las casas consolidadas en cada uno de los paquetes [4 de 50 casas]”.
“El 16 de febrero de 2017 el Gobierno nacional concretó un nuevo anticipo financiero de $ 21.034.298,43. Sumado al anticipo anterior ($ 9.403.562,32 de noviembre de 2015), hacen un total de $ 30.437.860,75 (el 24,7% del monto total de la obra).
Con el certificado del 3% de avance de la obra (a valores actualizados por la Resolución Nº 62-E/2016), se le generó un adelanto a las cuatro empresas (que actualmente construyen 50 viviendas cada una), para realizar los trabajos preliminares y de infraestructura en el predio: desmonte, movimiento de suelo, nivelación de terreno, apertura y consolidación de calles, montaje de los obradores. Trabajos que iniciaron en octubre de 2016.
Desde ese momento, no se les pagó ni un solo peso más a las empresas. El resto de los fondos anticipados, están debidamente acreditados en las cuentas bancarias de la Municipalidad de Corrientes”, detalla.
Finalmente, Ríos informó que ayer 8 de mayo “envió notas con toda la documentación, informes de obras e imágenes del avance de las viviendas” al ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Viviendas, Iván Kerr; y el secretario de Viviendas de la Nación, Domingo Amaya, y comunica que dadas “las actuales condiciones y los pronósticos meteorológico para los próximos meses, resulta muy difícil cumplir con un cronograma de ejecución de las obras”.
Martes, 9 de mayo de 2017