Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Camino a las urnas
El cierre de alianzas muestra el crecimiento y fortalecimiento de ECO-Cambiemos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 5 de abril de 2017

El frente que lidera Ricardo Colombi cerró acuerdos con más de veinte partidos que apoyarán la fórmula de Eduardo Tassano para la Intendencia de la Capital. El PJ, por su parte, sumó al massismo y perdió aliados.



La elección de autoridades en el Municipio de la Capital, que se desarrollará el 4 de junio, cumplió en la medianoche de ayer otro capítulo formal rumbo a su concreción, con el cierre de inscripción de alianzas, una etapa en la que ECO + Cambiemos mostró una gran fortaleza y un exponencial crecimiento, ampliando claramente su base de participación política y social. La agrupación, conformada por una veintena de partidos, se mantuvo inquebrantable e incorporó al ARI-Coalición Cívica, al Partido Autonomista y consiguió la adhesión del Partido Liberal, los que, con el apoyo de las colectoras, en la que dirigentes sociales y de partidos políticos que mantienen su identidad sumarán sus votos, sin dudas convierte a esta agrupación en una clara opción para quedarse con el Municipio de la Capital.
ECO-Cambiemos concluyó el importante proceso de cierre de alianzas para la elección de las autoridades de la Municipalidad de la Capital, económica y electoralmente la más importante de la Provincia, fortalecido y mostrando un franco crecimiento, debido al ensanchamiento de su base de sustentación, con la incorporación de nuevos partidos políticos y sectores sociales.
La veintena de partidos que conforman la alianza que gobierna la Provincia y que impulsa a Eduardo Tassano y Emilio Lanari, para intendente y vice, respectivamente, sumó a nuevos integrantes, provenientes de importantes partidos políticos, que, además de sumar sus estructuras, aportarán calificados y jóvenes dirigentes que se muestran como el potencial recambio de la política correntina.
La transformación de la forma de hacer política se muestra como uno de los atractivos fundamentales que ofrece la fórmula, que promete un futuro lleno de esperanzas, atento a que se impulsa el desarrollo ordenado, equitativo y en un marco de progreso y oportunidades en la Ciudad de Corrientes, basado todo ello en el respeto de las instituciones, de los diferentes actores de la comunidad, de las fuerzas políticas, en la transparencia y cuidado de los fondos públicos, valores esenciales que permiten no solo sustentar sino fortalecer la paz social, no más obras sin planificación y de mala calidad que obligan a realizarlas dos tres veces, la propuesta es totalmente opuesta.
Para ello, contará con el aporte de jóvenes valores de diferentes sectores de la política y actores sociales de todos los ámbitos, los que son portadores de nuevas ideas, de una nueva forma de hacer política, que entre otros aspectos se basa en la búsqueda del consenso y de la participación ciudadana amplia.
Este fue el escenario que se planificó desde ECO-Cambiemos en la estructuración de las alianzas, es decir se buscó una coherencia entre la propuesta y los actores, no llenar casilleros. Se propugnó hacia la coincidencia en la forma de ver y protagonizar la política.
Este es el camino elegido, la comunidad tendrá la respuesta, la marcha hacia el desenlace electoral se afirma y se cumple tal como lo establecen las legislaciones.
Finalmente, fueron 23 los partidos que se inscribieron apoyando la lista de ECO, de los cuales casi una docena llevará listas de concejales propias como parte de una estrategia de fortalecimiento de la fórmula que encabezan Eduardo Tassano y Emilio Lanari para alcanzar la Intendencia capitalina.
De hecho, hasta el Partido Liberal se incribió con apoderados legales en el frente verde que hoy gobierna la provincia y que buscará conducir también el distrito más poblado del terruño correntino. Enfrente tendrá al frente “Haciendo Corrientes”, el cual presentó 14 partidos sin posibilidad de colectoras.

Los partidos que integran ECO-Cambiemos para el 4 de junio son:

1) UCR; 2)PP; 3)ELI; 4) Proyecto Corrientes; 5) PRO, 6) CC-ARI; 7) Partido Laborista Auténtico (PJ disidente); 8) Acción por Corrientes; 9) Unión Popular; 10) Demócrata Progresista; 11) Acción por la República; 12) Partido Es Posible; 13) Unión Celeste y Blanco; 14) Partido Fe; 15) Acción Popular de los Trabajadores; 16) PA; 17) Compromiso Correntino; 18) Partido Federal; 19) Encuentro Correligionario; 20) Conservador Popular; 21) Partido Socialista; 22) Unidos por Corrientes y 23) Partido Liberal (del sello).

Los partidos que integran el nuevo frente Haciendo Corrientes, con la candidatura de Fabián Ríos, son:

1)Partido Justicialista; 2)Partido Liberal; 3) Partido Nuevo; 4) Movimiento de Integración y Desarrollo; 5) Partido Demócrata Cristiano; 6) Movimiento Siempre Corrientes; 7)Crecer con Todos; 8)Partido Renovador; 9) Cambio Popular; 10) Partido de la Victoria; 11)Nueva Dirigencia; 12) Ladrilleros Unidos; 13) Ucedé y 14) Forja.


Miércoles, 5 de abril de 2017

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com