Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA
Concejo: piden los balances 2011-2015 de la Caja Municipal de Préstamos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 10 de marzo de 2017

Los concejales de la oposición quieren conocer los números del organismo y alertaron que se encuentra próximo a vencer el plazo para presentar la rendición correspondiente al año pasado. “No podemos claudicar en nuestro rol de contralor”, recordaron.





El Concejo Deliberante capitalino aprobó ayer, en su primera sesión ordinaria, una resolución mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo la presentación del informe de la memoria y el balance general de la Caja Municipal de Préstamos, correspondiente a los ejercicios de 2011, 2012, 2013, 2014 y 2015.
Se especifica, que de acuerdo a la Ordenanza Nº 2.236, la documentación conjuntamente con la memoria debe ser presentada para la aprobación del legislativo municipal, dentro de los 120 días del cierre de cada ejercicio. En cuanto al año pasado, esto aún no se cumplió y el plazo está próximo a vencer.
“No hay ningún tipo de control sobre la Caja de Préstamos, que funciona como si fuera un banco, pero la única autoridad que tiene es el Concejo Deliberante” sostuvo el concejal radical Norberto Ast y consideró que “no se puede claudicar en el rol de contralor”.
“Estos temas resultan centrales para un Municipio que pretende prorrogar vencimientos, pero además pide nuevos empréstitos. Lo que se plantea es transparencia, ya que queremos saber qué se hace con los recursos de todos los vecinos”.
La iniciativa fue presentada en conjunto con los concejales Juan José López Desimoni, Gabriel Romero, Alfredo Vallejos y Fabián Nieves.
En la sesión se envió a las comisiones respectivas los proyectos de ordenanza ingresados y se aprobaron proyectos de resolución, comunicación y declaración.
En la oportunidad, se giró a Comisión la iniciativa del concejal Juan José López Desimoni (PP-ECO) que propone la disposición de un lugar para emplazar el monumento de Genaro Berón de Astrada en la avenida Costanera General San Martín y calle Pellegrini.
El proyecto fue enviado a la comisión de Cultura y a la de Legislación.
Por otra parte, el proyecto del edil Julián Miranda Gallino (PL) que propone facultar al Departamento Ejecutivo Municipal para que implemente una campaña de educación y concientización vial denominada “No hablo mientras conduzco”, fue girado a la comisión de Legislación para su estudio.
Asimismo, se elevó a la comisión de Legislación, el proyecto de Ordenanza del concejal Justo Estoup (PJ-FPV), que propone declarar como “Ciudadano Ilustre” de la ciudad de Corrientes a Juan Carlos Cosarinsky.
En tanto, además de la aprobación de los proyectos de declaración, comunicación y resolución, se aprobó un pedido de informes del edil Fabián Nieves (CC-ARI) sobre los estacionamientos reservados.
Sobre su iniciativa, Nieves expresó en el recinto que “el plazo para la eliminación de los espacios reservados para funcionarios, legisladores, jueces, sindicalistas y demás privilegios ya está vencido”.
A esto, su par, Omar Molina (PJ-FPV) respondió que “los carteles no fueron removidos por cuestión de costos, pero que los permisos se encuentran revocados”. “Quienes cuentan con espacios reservados vencidos deberán solicitarlos nuevamente y la comisión técnica evaluará el pedido”, agregó.


Viernes, 10 de marzo de 2017

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com