Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
BALNEARIOS
Se tomaron muestras de lagunas de 9 de Julio y Pedro R. Fernández
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 20 de diciembre de 2016

En el marco del acuerdo de cooperación entre el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) y el Ministerio de Turismo de la provincia de Corrientes, en articulación con los municipios, se efectuó la toma de muestras de lagunas destinadas a balnearios públicos de las localidades de 9 de Julio y Pedro R. Fernández.




La misma tuvo como objetivo, entre otros, el muestreo de agua de las lagunas Ojeda y Martín García de ambas localidades con el objeto de controlar la calidad de la misma ante a la proximidad de las habilitaciones de los respectivos balnearios.
Las muestras de agua extraídas fueron posteriormente enviadas al laboratorio de la Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura (FACENA) de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) para que se efectúen los respectivos análisis fisicoquímicos y bacteriológicos.
Acuerdo interinstitucional
La actividad es parte del Acuerdo de Cooperación firmado entre la cartera turística y la autoridad ambiental, por el cual ambos organismos provinciales buscan impulsar y llevar adelante actividades conjuntas en pos del desarrollo sustentable en materia de turismo, recursos hídricos y gestión ambiental, a través de estudios e investigaciones, asistencias técnicas, ofertas de capacitación, participación en proyectos que tiendan al desarrollo mutuo, siendo éstos de aprovechamiento recíproco entre ambas instituciones y que aportan al accionar de los municipios.
El eje de interés prioritario es el trabajo articulado interdisciplinario y multidisciplinario para la promoción de aplicación de buenas prácticas ambientales en servicios e infraestructura turística, el monitoreo de la calidad del agua en ríos, arroyos y lagunas destinadas a balnearios públicos; la evaluación de impacto ambiental en proyectos turísticos; elaboración de normativas que garanticen procedimientos y circuitos de habilitación de playas de ríos y lagunas.
La Cooperación incluye además, asesoramiento relacionado con preservación del paisaje y la calidad ambiental, servicios básicos, información y educación ambiental, asistencia técnica a municipios y transferencia de experiencias exitosas; programas de concientización y capacitación vinculados al medio ambiente y a la sustentabilidad de los recursos; publicaciones conjuntas; participación conjunta en ferias y exposiciones provinciales, nacionales e internacionales y campañas de concientización turístico ambiental, entre otras.


Martes, 20 de diciembre de 2016

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com