Desde que en 2012 la Nación dejó de financiar el PROMEBA, con recursos propios, la gestión del gobernador Ricardo Colombi concretó cerca de 200 relocalizaciones de familias, a quienes entregó de forma gratuita viviendas nuevas; construyó en el área un CAPS; una comisaría; un playón deportivo; una cancha de fútbol; ejecutó apertura de calles; edificó más de 3 mil metros de veredas.
Realizó también 1.800 conexiones a las redes de agua y 2.200 a la de cloaca; se instalaron 12 mil metros de cañerías de cloacas y 9 mil metros de cañerías de agua potable. Se construyeron dos estaciones elevadoras de líquidos cloacales y se incorporaron 1.700 metros de redes de energía; además de la construcción de tres Centros de Promoción Comunitaria en los barrios San Jorge, Irupé y Paloma de la Paz.
La histórica decisión de Nación, luego de más de 5 años, de volver a comprometerse con el proceso de transformación social y de infraestructura del conglomerado La Olla, permitirá a la gestión del gobernador Ricardo Colombi a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas, profundizar la tarea desarrollada durante todo este tiempo con recursos propios. Se encaró durante años un intenso trabajo en el marco del abordaje integral y de acciones concretas, para consolidar la mejora en la calidad de vida de unas 20 mil personas que habitan en cinco barrios que ocupan 93 hectáreas en la Capital: Paloma de la Paz, Ongay, Ingeniero Serantes, Irupé y San Jorge.
“Más allá de la infraestructura que hemos hecho, que es esencial para que mejore la calidad de vida de tantas familias que merecen igualdad de oportunidades, el logro más importante que hemos conseguido es la cohesión social, la integración entre los vecinos y el Estado; un lazo de confianza que nos permitió avanzar enormemente”, destacó el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres y agregó: “Ese es el mayor capital que tenemos en este proyecto y es nuestro enorme orgullo”.
“Los últimos cuatro años hemos sostenido solos este programa de abordaje e inversiones, castigados por un anterior Gobierno Nacional que veía en los correntinos afiliación política y no necesidades insatisfechas”, remarcó Vaz Torres. “Ahora, no sólo tenemos un Gobierno Nacional que ha vuelto a poner la mirada en los correntinos sino que además ha invitado a trabajar también al Municipio de Corrientes, dándole financiamiento, a pesar de ser de un partido político distinto; esto era impensado con el kirchnerismo”, apuntó.
“Este nuevo diseño del Gobierno Nacional entiende la política habitacional desde un criterio mucho más amplio; no se trata solamente de construir viviendas, ni mucho menos de darle fondos a entidades no gubernamentales para que lo hagan con pésimos resultados, sino que las familias necesitan resolver un problema de hábitat”, explicó el funcionario y aclaró: “Por esta razón se creó un área específica para desarrollar esta enorme tarea en todo el territorio nacional, priorizando las reales necesidades y no el color político”. “Se institucionalizó la política y se dejó de lado la politización de las instituciones”, remarcó.
La ejecución las obras previstas para la terminar con el anegamiento de toda la zona, mejorar las condiciones de vida, la urbanización y el ordenamiento territorial, está a cargo de los equipos de campo y social de la Unidad Central de Administración de Programas con Financiamiento Internacional (UCAPFI), del Ministerio de Hacienda y Finanzas, a cargo de Enrique Vaz Torres.
El avance del trabajo logró la relocalización en cerca de 200 viviendas nuevas, a más de mil vecinos de unas 198 familias del lugar. También con recursos propios, el Gobierno Provincial construye otras 24 unidades habitacionales para más relocalizaciones por el trabajo de la liberación de trazas en la concreción de la obra de regulación pluvial. También en materia habitacional, se entregaron materiales para familias reubicadas.
Las viviendas entregadas por el Gobierno Provincial de forma gratuita a las familias relocalizadas son edificadas sobre terrenos recuperados de las zonas anegadizas, en lugares saneados y no inundables.
Las casas son construidas con paneles prefabricados de madera de producción correntina, con tratamiento que garantiza su bajo mantenimiento y durabilidad. Tienen dos dormitorios; una cocina; un comedor; lavadero; baño; patio y galería. Las viviendas están diseñadas y elaboradas con una alta resistencia para soportar el rigor del clima de la región.
Las familias beneficiarias reciben las unidades habitacionales con todos los servicios básicos mínimo de infraestructura funcionando: agua; cloaca; energía eléctrica; acceso a calles. En cada relocalización, la Provincia realiza de forma gratuita la mudanza.
COMUNICACIÓN VIAL Y PEATONAL
En el avance de esta tarea se están por realizar la apertura de otras 110 cuadras; desagües pluviales; ripios y más veredas. En toda el área, el Programa Provincial La Olla construyó más de 3 mil metros de veredas en barrios del área de intervención.
La vereda consiste en un sendero de 1 metro de ancho, de hormigón, con juntas cada 3 metros, y desagües pluviales incorporados. Implica un trabajo de delimitación de las líneas municipales, rectificación de cunetas, relleno y nivelación, y acuerdos con los vecinos.
También avanza con la ejecución de la red peatonal en el macro de un proyecto que busca la vinculación de los lugares de distintos accesos con las calles pavimentadas o enripiadas. Estas obras se complementan con las de aperturas y mejoramiento de las calles, limpieza de zanjas y cuneteo, entre otras tareas.
ENERGÍA, AGUA, SEGURIDAD, SALUD
En la ejecución de las obras, la Provincia realizó también 1.800 conexiones a las redes de agua y 2.200 a la de cloaca; se instalaron 12 mil metros de cañerías de cloacas y 9 mil metros de cañerías de agua potable. Se construyeron dos estaciones elevadoras de líquidos cloacales y se incorporaron 1.700 metros de redes de energía; además de la construcción de tres Centros de Promoción Comunitaria en los barrios San Jorge, Irupé y Paloma de la Paz.
Las obras de infraestructura sumaron también un polideportivo y una cancha de fútbol, al igual que la construcción de la Comisaría N° 21 y de un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) en el barrio Paloma de la Paz, con una inversión genuina de más de 6 millones de pesos en 2.014.
En el ámbito social, la Provincia también construyó un playón deportivo y una cancha de fútbol. Avanza con la construcción de una plaza, para complementar los edificios de los Centro de Promoción Comunitarios (CPC) .
“Todo esto lo hemos con un enorme esfuerzo y la participación y el compromiso de los vecinos; sin ellos nada de esto habría sido posible”, remarcó el Ministro y agregó: “Hicimos mucho, juntos, y ahora con la ayuda nacional podremos hacer muchísimo más, no hay dudas de que vamos a ir para adelante”.
PROCESO DE DESFINANCIÓN
El convenio deja atrás una etapa de desfinanciación del trabajo de asistencia integral en el conglomerado de barrios más populoso del nordeste. En 2011, Nación empezó a recortar el envío de recursos para la ejecución del Promeba.
Ese año presupuestó para la Provincia casi $61 millones, pero sólo remitió unos $9 millones (el 15 por ciento). En 2012 se previeron $137 millones pero sólo giró $26 millones (el 19%).
En 2013 y 2014, pese a ver presupuestado más de $76 millones y $10 millones respectivamente, a la provincia no ingresó transferencias por este concepto.
Pese a esta decisión de la Nación, con recursos propios, el gobernador Ricardo Colombi definió que la Provincia avance en la inversión para la ejecución del programa que asiste de forma integral a unos 20 mil correntinos que viven en el conglomerado de barrios denominado La Olla; el asentamiento más grande de la Capital correntina.
A través de una obra hidráulica de manejo y reservorio de agua, la intervención tiene por objetivo terminar con el anegamiento de toda la zona, y con una acción en el lugar la Provincia también concreta obras de infraestructura, un ordenamiento territorial y realiza una asistencia general para mejorar las condiciones de vida de miles de personas que residen en toda el área que alcanza unas 90 hectáreas, comprendido por los barrios La Olla, Serantes, Paloma de la Paz, Irupé y Ongay.
Lunes, 4 de julio de 2016