De la reunión que se concretó ayer en el Salón Verde de Casa de Gobierno para analizar el impacto del fenómeno El Niño en el sector turístico, participó una delegación de Paso de la Patria integrada por el intendente Armando Bordón; la directora de Turismo Stella Marys Pelucci, el concejal Carlos Romero y el secretario del recinto local.
Los representantes de la villa turística, expusieron su situación a la que definieron como crítica. “Estimamos que un 85% de la actividad económica está afectada por la inundación que nos dejó sin playas. Hay que tener en cuenta que tenemos tanto hospedajes como locales gastronómicos con agua adentro o rodeados. A eso se suma que la gente no viene como en otros veranos entonces no sólo no trabajan esos sectores que incluyen a los guías de pesca, sino también a los comerciantes de diferentes rubros y hasta se paralizaron obras de construcción”, explicaron a El Litoral desde la comitiva de Paso de la Patria.
En este contexto, remarcaron que “son tiempos muy difíciles y lo peor es que no sabemos cuándo pasará todo esto”. Tras lo cual admitieron que “es complicado encontrar alternativas para los turistas porque no podemos apelar a ninguno de los dos atractivos de nuestra comunidad: las playas y la pesca”.
Considerando esto “creemos que una opción paliativa es que por 90 días nos prorroguen tanto el pago del suministro de electricidad como así también de los tributos provinciales como nacionales”. Aclararon que “sabemos que es algo que no depende del área de Turismo pero lo expusimos para que ellos puedan expresarlo ante el comité de crisis provincial. Ojalá podamos recibir respuestas concretas a eso”.
“No es la solución, pero al menos esas medidas concretas ayudarán a mitigar los daños en Paso de la Patria que hasta ahora es una de las más afectadas por la creciente que todavía sigue”, concluyeron en diálogo con El Litoral. (Foto gentileza)
Miércoles, 13 de enero de 2016