Nacionales | Operadores inmobiliarios aseguran que la incertidumbre que genera el cepo a la compra de divisas impide fijar precios. Los propietarios rechazan comercializar en pesos.El nuevo avance del precio del dólar libre volvió a golpear al mercado inmobiliario, que se encuentra prácticamente paralizado desde que se profundizaron las medidas para controlar la compra de divisas.Según informan desde el sector, solamente se venden los proyectos en construcción que se pesificaron, pero que junto con los alquileres representan alrededor de un 10% de las operaciones de una inmobiliaria. La consecuencia es una fuerte caída de la facturación de las empresas del sector, de alrededor del 20%.El motivo principal del parate de la actividad es que los propietarios se niegan a recibir pesos por sus inmuebles en venta, y se mantienen firmes con la idea de comercializar en dólares. Por ahora, ni siquiera un valor negociado entre el precio del dólar oficial y del dólar libre es aceptado por la mayoría.
Nacionales | Bajó 1,3% o nueve centavos. En el mercado oficial de cambios permaneció estable, a $4,57. La brecha se redujo a 45 por ciento. El "contado con liqui", en 6,86 pesos. Luego de haber escalado 14 centavos este jueves, la divisa norteamericana tendió levemente a la baja en las "cuevas" y llegó a estabilizarse a $6,65 para la venta.
Nacionales | El titular de la AMIA afirmó que "hoy es el turno de la Justicia" porque "18 años es mucho tiempo" para no tener respuestas por el atentado, y advirtió que es necesario "llegar a la verdad". Guillermo Borger formuló estas declaraciones como único orador del acto central por el nuevo aniversario del ataque terrorista realizado frente a la reconstruida sede de Pasteur al 600, donde en representación del gobierno nacional asistieron el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina; y los ministros de Justicia, Julio Alak, y de Seguridad, Nilda Garré; mientras que por la Ciudad estuvo la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal. "Dieciocho años es demasiado tiempo, hoy es el turno de la Justicia para dar respuestas", dijo el titular de la mutual judía, quien expresó su confianza en el trabajo que realiza el fiscal federal Alberto Nisman para llevar a juicio oral la causa.
Nacionales | Los recicladores de cooperativas, que impedían el ingreso de camiones con residuos de Capital Federal y del Conurbano al relleno sanitario de José León Suárez, levantaron este miércoles la protesta.Los recicladores decidieron levantar el corte de tránsito que realizaban en el Camino del Buen Ayre y Benedetti "porque consideramos que la población no puede seguir tapada de basura. Paramos con la medida, pero el plan de lucha continúa", dijo Lorena Pastoriza, una de las referentes de las cooperativas.La protesta, que empezó en la tarde del martes tras un paro de casi dos días de trabajadores del Ceamse en ese mismo relleno sanitario, generó la acumulación de montículos de residuos en las esquinas y veredas porteñas.
Nacionales | Investigaciones en biotecnología y genética, un observatorio de partículas de altas energías y dinosaurios en movimiento, entre otros, "ayudan en Tecnópolis a la valoración social de la ciencia", afirmó el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.Las diversas e inquietantes propuestas integran 13 espacios que el ministerio de Ciencia y Tecnología montó en la mega feria Tecnópolis que, con entrada libre y gratuita, está abierta de 12 a 20."Lo peculiar en la experiencia de Tecnópolis son los vínculos familiares que se dan, y el hecho de que pocos lugares en el mundo tienen guías en los museos o ferias de ciencia, y acá hay actividades guiadas por estudiantes porque queremos que haya identificación de los jóvenes para seguir carreras científicas", dijo a Télam el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao.
Nacionales | El precio de la soja alcanzó una nueva marca histórica en el Mercado de Chicago, al subir 2,68 por ciento y negociarse en 618,33 dólares la tonelada. Con igual tendencia, el trigo subió 2,23 por ciento.La nueva cotización supera el récord registrado el 9 de julio último, cuando la oleaginosa se negoció a 611,78 dólares, impulsada por la falta de lluvia que afecta a la zona productora en Estados Unidos.
Nacionales | El jefe de Gabinete cuestionó a los que miran para otro lado y no se hacen cargo de sus responsabilidades y recomendó a los dirigentes porteños "terminar con las niñerías" y ocuparse del subte.Juan Manuel Abal Medina les recomendó a los funcionarios porteños que "terminen con las niñerías y los caprichos y se hagan cargo" de la administración de los subterráneos."Se tienen que hacer cargo de lo que firmaron a principio de año; tanto es así que los vecinos lo saben porque fueron ellos quienes aumentaron las tarifas. La Legislatura, el Congreso y la Justicia lo ratificaron", afirmó Abal Medina en diálogo con los medios, antes de encabezar el lanzamiento de la Comisión de Juventud del Bloque Federal de Intendentes Justicialistas.
Nacionales | Las cooperativas de trabajo que desarrollan actividades de reciclado desde hace cuatro años dentro del relleno sanitario III de José León Suárez interrumpen el ingreso de camiones con basura a esa planta en reclamo al Gobierno porteño por subsidios y ropa de trabajo.El corte impide que los camiones con basura que habían empezado a descargar tras el paro de casi dos días de los trabajadores del Ceamse, puedan ingresar a la planta, en donde se deposita la totalidad de la basura de la ciudad de Buenos Aires.Voceros del Ceamse dijeron a Télam que las llamadas "cooperativas sociales" que trabajan dentro del relleno sanitario Norte III, cortan desde las 17 el Camino del Buen Ayre y Benedetti, en la entrada a la planta.
Nacionales | El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, afirmó este martes que con los subterráneos “ya no hay más vuelta, el gobierno de la Ciudad tiene que hacerse cargo”, y dijo que "los porteños tiene que exigirle a (Mauricio) Macri que se deje de chiquilinadas y que se ponga a trabajar".El jefe de Gabinete lo expresó este martes a la tarde al participar de la inauguración de la 13º Muestra Anual de Fotoperiodismo de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) en el Palais de Glace.Luego de recorrer la exposición, el funcionario dialogó con los periodistas presentes y al ser consultado por el conflicto de los subterráneos declaró: “el tema está más que decidido. Lo definieron ellos (por el gobierno porteño) firmando el acta (de traspaso) a principio de año, también la Legislatura, el Congreso de la Nación, la justicia”.
Nacionales | Ver la colección de dinosaurios, a escala real y con movimiento y sonido, que exhibe este año Tecnópolis es, por veredicto del público, una de las experiencias imperdibles de la exposición de ciencia y tecnología."Chicos, ¿dan miedo?", consultó Télam a dos visitantes de menos de un metro de altura. "Yo no tengo miedo", dijo Alex, de 5 años, reforzando la respuesta con el dedito índice de su mano derecha, sin notar que a su lado, Eli, su hermanita menor, movía afirmativamente la cabeza.La misma diferencia de opiniones se hacía patente ante una cabeza de dinosaurio bebé que asomaba de un cascarón.
Nacionales | La Justicia platense dictó la prisión preventiva de los dos hombres acusados de matar a balazos los hermanos comerciantes Leonardo y Marcelo Massa, en Cañuelas el 1 de julio pasado, y dispuso que sean alojados en una unidad del Servicio Penitenciario Bonaerense.La decisión fue tomada por el juez de Garantías de feria en La Plata, César Melazo, quien consideró a los detenidos Ignacio "Luli" Chavero (28) y Fernando Marconi (36) coautores del delito de "doble homicidio agravado por el uso de arma de fuego", el cual prevé penas de prisión perpetua.Para el magistrado, quien reemplaza al juez natural de la causa, Guillermo Atencio, “han quedado reunidos los elementos de convicción suficientes como para sostener que Chavero y Marconi resultan ser probablemente sus autores penalmente responsables”.
Nacionales | El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció que a partir del 30 de julio se suspenderá el servicio todos los días en el tramo Moreno-Once desde las 22 a las 4, y durante todo el domingo desde Liniers hasta Once". Será por 60 días.Randazzo dijo que el Gobierno invertirá "800 millones de pesos en mejoras para el Ferrocarril Sarmiento", que derivarán en la suspensión por dos meses del servicio de trenes de esa línea, todos los días de 22 a 4 entre Moreno y Once, debido a las obras que se llevarán adelante para "mejorar el transporte público".En una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, Randazzo precisó además que, para ejecutar esas obras, los domingos también se suspenderá el servicio desde Liniers hasta Once durante todo el día y se dispondrán "120 micros" para facilitar el transporte de usuarios de esa línea.
Nacionales | El jefe de Gabinete de ministros, junto a dirigentes políticos, gremiales y sociales, rindieron un emotivo homenaje al histórico dirigente de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Germán Abdala.En el acto, se rindió homenaje al fallecido dirigente sindical y legislador, y se designó con el nombre del diputado integrante del Grupo de los Ocho, al auditorio de la sede de la Jefatura de Ministros, ubicada en Julio A. Roca 782."Le estamos poniendo el nombre Germán Abdala a este lugar porque la política que expresa Germán Abdala se va a quedar en el corazón del Estado para siempre", dijo Abal Medina.En la oportunidad, Abal Medina afirmó que "Germán tiene hoy absoluta actualidad y vigencia con lo que estamos haciendo todos los días y de ahí la importancia de tenerlo con nosotros, porque las banderas que levantaba fueron tomadas claramente por todos nosotros".
Nacionales | La Presidenta destacó en el Mercado Central las políticas contracíclicas que se aplican en el país ante "lo que está pasando en el mundo, donde se están cerrando puestos de trabajo"."Sigamos trabajando unidos porque el mundo está difícil, y cuanto más difícil esté, más vamos a necesitar estar unidos, organizados y solidarios para seguir creciendo con mayor libertad e igualdad", sostuvo la Presidenta.“Cuando un lee lo que está pasando en el mundo, que en Europa están cerrando puestos de trabajo, nosotros aquí hacemos políticas absolutamente contracíclicas, ayudando a todos los productores, pequeños, medianos y grandes, para que cada vez se agregue más valor en la República Argentina”, dijo Cristina Fernández de Kirchner. En el marco de un acto que encabezó en el Mercado Central, Cristina alertó además que la actual crisis que enfrentan los países desarrollados podría cobrar más fuerza.
Nacionales | La ocupación hotelera promedio superaba al 80% en los destinos tradicionales de la temporada invernal, informó la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina. Un informe de la entidad se refiere a establecimientos de Puerto Iguazú, Humahuaca, Purmamarca, Salta, Tilcara, Villa General Belgrano, San Martín de los Andes y Tandil, en base a un sondeo sobre más de 1.400 establecimientos asociados a sus 63 filiales en todo el país.Tras precisar que "la presencia de turistas se extiende en cada rincón del país", el texto agrega que "con un 70 por ciento de sus plazas reservadas se destacan las localidades de San Carlos de Bariloche, Concordia, Barreal, Iglesia, Mendoza, Potrero de Funes, San Juan, Valle Fértil y Villa de Merlo".