Nacionales | El ministro de Trabajo consideró que la "aparición del teletrabajo nos pone frente al desafío de que es posible pensar en nuevas formas de trabajo sin que sean en desmedro de los trabajadores".El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, consideró que la "aparición del teletrabajo nos pone frente al desafío de que es posible pensar en nuevas formas de trabajo sin que sean en desmedro de los trabajadores", al confirmar que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para darle un marco legal a esta actividad.Tomada formuló estas declaraciones al dialogar con la prensa luego de cerrar el taller de Propuestas del "Primer Observatorio Tripartito de Teletrabajo (OTT) para la Negociación Colectiva", que se llevó a cabo en la sede de FOETRA, al que también asistieron representantes gremiales y empresariales para discutir sobre esta "actividad que está creciendo muy fuertemente".
Nacionales | Juan Manuel Abal Medina recibió a la presidenta de la Asociación Madres del Dolor, Viviam Perrone, con quien dialogaron sobre las iniciativas que está llevando a cabo la institución. En el encuentro -que tuvo lugar en el despacho del jefe de los ministros en la Casa Rosada-, Perrone agradeció el apoyo de la Jefatura de Gabinete y de todo el Gobierno en la difusión de las tareas y actividades realizadas por el organismo que preside y que reúne a mujeres cuyos hijos murieron como consecuencia de accidentes y diversos hechos de violencia.La titular de la asociación calificó como "muy positiva" la reunión y sostuvo que Madres del Dolor trata “de ser la voz de toda la gente" que las busca para trasladar peticiones al Gobierno."En cuanto pedimos esta audiencia fuimos escuchadas y en seguida fuimos recibidas. Eso es importante”, valoró tras el encuentro, según se informó a través de un comunicado.
Nacionales | El ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, aseguró este martes que ordenó que se investigue el accionar de todos los policías que actuaron en el caso de Candela Sol Rodríguez, la niña asesinada en agosto de 2011 en Hurlingham. Tras evaluar el resultado de un operativo contra el narcotráfico en La Plata, Casal precisó que pidió la "intervención" de Asuntos Internos para "iniciar los sumarios e investigaciones sumariales a los funcionarios sindicados en el informe de la comisión” de senadores bonaerenses que analizó la investigación del caso."He tomado las medidas que quiere la Comisión: el mismo día en que salió el dictamen di intervención a Asuntos Internos y pedí por oficio al Senado la copia de todas las actuaciones para iniciar los sumarios y las investigaciones sumarias a cada uno de los funcionarios allí sindicados”, afirmó a la prensa.
Nacionales | Una ola de frío polar que alcanzó la Patagonia continúa su avance y se espera que se produzca en las próximas horas un brusco descenso de la temperatura en Buenos Aires y la zona central del país .Según un informe especial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), emitido a media mañana, la irrupción de aire frío de origen polar "predomina sobre la Patagonia y parte del centro del país, desplazándose hacia el norte durante el transcurso del día".Se prevé "un marcado descenso de la temperatura con vientos del sur y probabilidad de chaparrones sobre el centro y el este de la provincia de Buenos Aires".
Nacionales | El metrodelegado Roberto Pianelli criticó al Gobierno de Mauricio Macri por proponer la quita del subsidio a los subtes, al afirmar que "no debe haber ciudad en el mundo que no subsidie al transporte público".Además, el titular de la Asociación Gremial de Trabajadores de Subtes y Premetro (AGTSyP), en diálogo con radio La Red consideró que la situación en los subtes es "muy frágil" y pronosticó que, antes de fin de año, la empresa Metrovías empujará "inevitablemente" a los trabajadores a un conflicto "quizás peor" al de hace un mes y medio.Pianelli consideró que "no debe haber ciudad en el mundo que no subsidie su transporte público" y sostuvo que no lo sorprendió que el jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires no incluyera en la previsión de gastos para el año próximo subsidios para los subtes.
Nacionales | Carlos Carrascosa, condenado a prisión perpetua por el crimen de su esposa María Marta García Belsunce en el country Carmel de Pilar en 2002, pidió su absolución ante la Corte Suprema de Justicia.En lo que es la última instancia de apelación que le queda ante la Justicia argentina para revertir su condena, la defensa del viudo insistió con su inocencia, con la hipótesis de que su mujer fue asesinada por ladrones a los que ella sorprendió robando en su casa y con que tanto él como la familia fueron víctimas de la ineficiencia del fiscal del caso, Diego Molina Pico.El recurso extraordinario -al que este lunes tuvo acceso Télam-, fue presentado el viernes pasado ante el máximo tribunal del país por el abogado Fernando Díaz Cantón, luego de que el 10 de este mes la Suprema Corte de Justicia bonaerense rechazara, por cuestiones formales, no revisar la cuestión de fondo y confirmar la prisión perpetua impuesta en 2009 para el viudo por Casación bonaerense.
Nacionales | De esta manera, el diputado se refirió a la norma y recordó que el 7 de diciembre "todos los grupos de medios tienen que adecuarse a lo que dice a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".El próximo 7 de diciembre es la fecha que fijó la Corte Suprema de Justicia para que se apliquen todos los artículos de la ley audiovisual, incluyendo el que señala que la situaciones de concentración monopólica no pueden continuar.En diálogo con Télam, Rossi remarcó que "la ley no sólo tiene que tener una correlación nacional, sino que también en cada una de las jurisdicciones se tiene que cumplir con el espíritu antimonopólico" de la normativa.Asimismo, aseguró que los grupos de medios de comunicación "han tenido el tiempo más que necesario" para cumplir con la ley, sancionada por el Congreso y promulgada por el Poder Ejecutivo en octubre de 2009.
Nacionales | Las cooperativas celebraron la decisión del Gobierno de transferir a las estatal ArSat frecuencias del espectro radioeléctrico, y aguardan con expectativa definiciones sobre la modalidad de los nuevos emprendimientos para poder brindar el servicio."Para nosotros es una gran noticia", subrayó el presidente de la Federación de Cooperativas Telefónicas del Sur (Fecosur), Antonio Roncoroni, en diálogo con Télam.También el titular de la Federación de Cooperativas de Telecomunicaciones (Fecotel), Osvaldo Petrilli, dijo que los cooperativistas "vemos con agrado que el Estado tome esa decisión", ya que es un "paso necesario" para que el sector cooperativo comience a trabajar en el área.Por su parte, el titular de la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL), Darío Oliver, señaló que el anuncio es "muy amplio", y que es necesario saber "cómo" va a implementarse.
Nacionales | La Presidenta anunció además que los fondos obtenidos de la venta de terrenos fiscales en Palermo, Caballito y Liniers serán "destinados a un fideicomiso para financiar el soterramiento del Sarmiento". Cristina explicó que hasta ahora "los sorteos (de los créditos) eran para todas aquellas personas que tenían terreno", y dijo que desde ahora son más los que pueden "llegar a la casa propia".Además, explicó que los fondos obtenidos de la venta de terrenos fiscales en los barrios de Palermo, Caballito y Liniers serán "destinados a un fideicomiso para financiar las obras para el soterramiento del ferrocarril Sarmiento"."Lo nuestro no es el negocio inmobiliario", enfatizó la Presidenta.La jefa de Estado manifestó que "ha aparecido la figura de los emprendedores privados, que es una posibilidad de crear instrumentos de ahorro por parte de constructores privados para recrear la actividad económica en nuestro país".
Nacionales | El Banco Central anunció que puso en circulación el billete conmemorativo del sexagésimo aniversario del fallecimiento de Evita. Tiene el mismo tamaño que los 100 pesos que circulan en la actualidad.El billete fue realizado por la Sociedad del Estado Casa de Moneda, basado en un proyecto iniciado tras el fallecimiento de Evita en 1952, el cual reproducía su imagen recreada por el artista italiano Renato Garrasi.Asimismo, la entidad monetaria puso en circulación una moneda conmemorativa de 2 pesos, alusiva al 30° aniversario de la Recuperación de las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur.La emisión está compuesta por 4.985.000 unidades y sus características son idénticas a las monedas de 2 pesos que actualmente están en circulación.
Nacionales | El gobierno comenzó a aplicar el esquema de retenciones móviles para la exportación de biodiesel con una alícuota de 19,11%, contra el 24 por ciento que rigió hasta la víspera.Esta nuevo esquema de retenciones móviles fue anunciado ayer por la presidente Cristina Fernández de Kirchner, y explicado hoy en conferencia de prensa por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y los secretario de Política Económica, Axel Kicillof, de Comercio Interior, Guillermo Moreno; y de Energía,Daniel Cameron.Esta modificación entre retenciones fijas y móviles, obedece a que “el 70 % del costo del biodísel depende del precio del aceite, pero si sube el precio de este último, no sube de manera inmediata el combustible, por lo que es necesario diferenciarlos”, explicó Kicillof en la rueda de prensa.
Nacionales | Estudiantes de colegios técnicos, a los que se sumaron escuelas artísticas, bachilleres y comerciales, realizaban el cuarto día de toma de sus establecimientos en rechazo a las reformas curriculares que plantea el gobierno porteño."Hasta el momento no hemos recibido el llamado de ninguna persona del Ministerio de Educación porteño para convocarnos a debatir las reformas que pretenden implementar en nuestras currículas", informó a Télam Juan, estudiante de la Escuela Técnica Nº35 "Eduardo Latzina".Y añadió: "Esta es una lucha que venimos llevando adelante hace muchos meses con distintas acciones, pero desde el lunes venimos tomando diferentes escuelas técnicas y ya se han sumado compañeros de bachilleres y comerciales".El estudiante, que además forma parte de Técnicos Autoconvocados -el colectivo que reúne a los estudiantes sólo de esta rama educativa- informó que ayer por la tarde realizaron una reunión "para compartir lo que estaba sucediendo en los diferentes colegios y nadie había tenido ninguna novedad del Ministerio".
Nacionales | Esas son las proyecciones que manejan los representantes del sector automotriz que participan en Mendoza, de la XX Convención Nacional de Concesionarios de la República Argentina (ACARA).El mercado argentino se encamina a paso firme hacia la venta de un millón de unidades 0 KM en los próximos años, y para el corriente año, las previsiones dan cuenta de una mejora de entre un punto porcentual o dos respecto a las 858.026 unidades comercializadas en 2011.Abel Bomrad, presidente de ACARA, dijo que “el mercado continúa con una tendencia positiva y lo que Argentina tiene que hacer es ver cómo se va a posicionar frente a este requerimiento por lo que las cadenas de valor tienen una importancia estratégica”.
Nacionales | Cristina Fernández de Kirchner anunció que el Ejecutivo enviará este jueves al Congreso "una reforma en la Ley de Accidentes de Trabajo", acordada con "los empresarios junto a los trabajadores sindicalizados".La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció que el Poder Ejecutivo enviará este jueves al Congreso "una reforma en la Ley de Accidentes de Trabajo", que incluye modificación de topes indemnizatorios y la creación de ART mutuas sin fines de lucro entre empresarios y sindicatos, entre otros puntos.Al encabezar este miércoles por la tarde un acto en Casa de Gobierno, la Jefa de Estado dijo que la medida anunciada "era una demanda muy importante de la sociedad", para "darle competitividad a la economía".La mandataria afirmó que en materia de accidentes laborales, "había una cuestión con la doble vía", y dijo que además "no se habían actualizado los topes indemnizatorios que perjudicaban a los trabajadores pero atraían a la industria del juicio".
Nacionales | El nuevo sistema para el registro de vehículos y la impresión de formularios en la Casa de Moneda, con tecnología más eficiente, representa más ingresos para el Estado y la "despapelización" del sistema.El Gobierno nacional anunció un nuevo sistema para el registro de vehículos y la impresión de formularios, cédulas verdes y chapas patente por parte de la Casa de Moneda, lo que producirá un millonario ahorro para el Estado Nacional, además de incluir una tecnología más eficiente.Así lo explicaron en la sala de Conferencias de la Casa de Gobierno el ministro de Justicia, Julio Alak y el secretario de Justicia, Julián Alvarez.