El ministro de Trabajo consideró que la "aparición del teletrabajo nos pone frente al desafío de que es posible pensar en nuevas formas de trabajo sin que sean en desmedro de los trabajadores".El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, consideró que la "aparición del teletrabajo nos pone frente al desafío de que es posible pensar en nuevas formas de trabajo sin que sean en desmedro de los trabajadores", al confirmar que el Ejecutivo enviará un proyecto de ley al Congreso para darle un marco legal a esta actividad.Tomada formuló estas declaraciones al dialogar con la prensa luego de cerrar el taller de Propuestas del "Primer Observatorio Tripartito de Teletrabajo (OTT) para la Negociación Colectiva", que se llevó a cabo en la sede de FOETRA, al que también asistieron representantes gremiales y empresariales para discutir sobre esta "actividad que está creciendo muy fuertemente".
"Vamos a enviar una Ley de Teletrabajo que atiende a ciertas particularidades del trabajo en el domicilio. Una ley para que ese trabajador tenga el derecho de estar en blanco, de tener la protección de la ART, el acceso a las jubilación, condiciones dignas de trabajo y que tenga la opción de volver al trabajo en la empresa", agregó el ministro.
Durante el acto, Tomada destacó la función del ente tripartito que da cuenta que "seguimos creciendo con más organizaciones sindicales y empresas que se acercan; destacándose las buenas prácticas y experiencias que se están realizando".
Al respecto, Claudio Marín, secretario adjunto de FOETRA e integrante de la mesa nacional de la CTA que conduce Hugo Yasky, aseguró que la norma deberá garantizar y promover la relación entre trabajadores y representantes gremiales, al afirmar que desde el sindicalismo los "prejuicios o miedos" responden a que "nuestro colectivo está agrupado en un mismo lugar de trabajo".
"Trabajar en un mismo lugar implica una relación con un cuerpo de delegados, una relación entre compañeros, de solidaridad, de charla, de participación, de intercambio de experiencias. Esa conformación de las comisiones internas en los lugares de trabajo fue lo que le dio una potencialidad distintiva al movimiento obrero argentina en América Latina y en el mundo", agregó.
A favor del proyecto, Marín dijo que el mercado de trabajo debe adaptarse a los avances tecnológicos que no vayan en desmedro de las fuentes laborales, y agregó que el sistema de trabajo domiciliario deberá contemplar la "comunicación con la organización gremial, para poder llegar a través de esos propios medios de una manera fluida con el compañero que está trabajando en su domicilio".
En tanto, la coordinadora de Teletrabajo de la cartera laboral, Viviana Díaz, sostuvo que la "inclusión de la actividad del teletrabajo en la negociación colectiva, acompañada por sectores de trabajadores y de los empresarios, marca una camino hacia la mejora del trabajo decente".
El Observatorio Tripartito de Teletrabajo (OTT) se lanzó en el Ministerio de Trabajo el 30 de septiembre de 2011 con el "objetivo de recolectar, procesar, analizar y difundir la información cuantitativa y cualitativa acerca del teletrabajo y sus problemáticas actuales".
Este organismo tiene una composición representada por el Estado, el sector empleador y el sector trabajador, además de que cuenta con la participación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en calidad de organismo internacional asesor, según se informó oficialmente.
También participaron del acto el secretario de Empleo, Enrique Deibe; el secretario general de FOETRA, Osvaldo Ladarola; el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la Argentina, Marcelo Castro Fox Y el director de Recursos Humanos de YPF, Fernando Dasso, entre otros.
Miércoles, 26 de septiembre de 2012