Nacionales | La Cámara alta avaló por 39 votos contra 29 el proyecto que crea un marco regulatorio sobre el uso de las cautelares contra el Estado, para evitar que con esto se pueda trabar la aplicación de una iniciativa por un tiempo excesivo.La iniciativa fue aprobada por 39 votos con el voto de los senadores del kirchnerismo, del Movimiento Popular Neuquino, Nuevo Encuentro, la justicialista pampeana María de los Angeles Higonet, y el correntino del Frente de Todos, José María Roldan.La iniciativa permitirá por primera vez en la Argentina aplicar un marco regulatorio sobre la utilización de las medidas cautelares contra el Estado, para evitar que con esto se pueda trabar la aplicación de una iniciativa por un tiempo excesivo, como sucedió con la ley de Medios o con las deudas millonarias que mantienen empresas con el fisco.La iniciativa diseñada por el gobierno establecerá que las cautelares no podrán tener una vigencia superior a seis meses en el proceso ordinario, ni de tres meses en el proceso sumarísimo o de amparo y se podrán extender por seis meses, siempre que ello resultare procesalmente indispensable.
Nacionales | Referentes y dirigentes de distintos partidos y gremios opositores, se sumaron a la manifestación contra el Gobierno que se realizó este miércoles en distintos lugares de la ciudad, entre ellos Plaza de Mayo.“Yo fui a elecciones y sé cuanto saqué, así que sé cuan representativo soy”, admitió el diputado radical Ricardo Alfonsín, luego de asegurar que “es necesario que se comprometan todos” en la construcción alternativas políticas.Rodeado de manifestantes en una de las concentraciones realizadas en Santa Fe y Callao, en pleno barrio Norte, el dirigente radical agregó que “nos costó mucho, vidas, años, construir una república democrática, y el gobierno quiere dilapidarla”.Por otra parte, el líder del FAP, Hermes Binner, dijo que acudió a la marcha -junto a Victoria Donda y Humberto Tumini- para “escuchar” lo que “la gente dice”, que es “un reclamo de transparencia”.“Lo que está pasando es lo que se preveía que iba a pasar”, manifestó el ex gobernador de Santa Fe, respecto de la aprobación en el Senado de los proyectos de democratización de la Justicia, que se produjo en simultáneo con la movilización.
Nacionales | Un equipo de periodistas de la Agencia Télam conformado por una cronista y un camarógrafo fue atacado esta noche por un grupo de personas que participaban de la manifestación opositora en la Plaza de Mayo.El equipo de trabajadores de prensa se encontraba cubriendo la marcha opositora convocada para esta noche al Obelisco y la Plaza de Mayo, cuando un grupo de personas comenzó a hostigarlos primero y luego pasó a la agresión física, con empujones, patadas y golpes de puño.Los trabajadores atacados fueron la cronista María Belén López del Río y el camarógrafo Santiago Ventura, y además de los golpes recibidos por los violentos, el equipo periodístico de Télam sufrió la rotura de sus materiales de trabajo.El episodio fue registrado por la cámara de Télam, y en la escena se advierte cómo una persona ataca al camarógrafo en momentos en que la cronista realizaba una entrevista con uno de los manifestantes.
Nacionales | El Ministerio de Trabajo dispuso la apertura de un procedimiento preventivo de crisis en el conflicto suscitado entre los trabajadores, empresas contratistas y subcontratistas afectados por la decisión de la minera Vale de suspender el proyecto Potasio Río Colorado.La medida -tomada a través de una resolución- fue tomada hoy debido a que vence el período de conciliación obligatoria dictada por la cartera que conduce Carlos Tomada, "y su finalidad es encontrar un mecanismo de negociación entre los actores sociales involucrados, que permitan preservar todos los puestos de trabajo", dijo el Ministerio Trabajo a través de un comunicado.Durante el desarrollo de las negociaciones y hasta la conclusión del procedimiento preventivo de crisis -que tiene una duración de 30 días hábiles-, los empleadores no podrán ejecutar medidas de despidos ni suspensiones y los trabajadores no podrán ejercer medidas de acción sindical.
Nacionales | La Cámara de Diputados bonaerense aprobó constituir un Consejo Permanente de Estudio y Prevención de emergencias y catástrofes climáticas, y crear una comisión especial para recabar información sobre la inundación que afectó La Plata el pasado 2 de abril y que provocó más de 50 muertos.Además, la Cámara baja provincial aprobó una serie de proyectos para declarar en emergencia económica, social y sanitaria a los distritos afectados por el temporal y para eximir a los damnificados del pago de impuestos y tasas.El vicepresidente de la Cámara, José Ottavis, aseguró que “la condena más grande que podemos sufrir es que alguno aproveche esta tragedia para posicionarse o candidatearse” y aseguró que el Estado “siempre está, lo que a veces tiene es gobernantes de cuarta o ausentes”.“Perón, Eva, Illia, Frondizi, Yirigoyen y Alfonsín, el resto son todos chantas hasta la llegada de Néstor y Cristina. Hasta 2003 nadie pensó en términos estructurales las obras”, graficó.
Nacionales | El titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, catalogó al fallo como "tramposo" y dejó en claro que "cómo es obvio que la Ley es constitucional, la Cámara se ocupó de declarar inconstitucional cada uno de los incisos para beneficiar al grupo Clarín".Martín Sabbatella, en diálogo con C5N, aseguró que el organismo acudirá a la Corte Suprema "para que resuelva rápidamente" acerca de la constitucionalidad de la Ley de Medios, luego de que la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal declarara hoy la constitucionalidad de los artículos 161 y el 45 de la Ley de Medios, pero estableciendo la inconstitucionalidad de un apartado de la norma, referido al tope de licencias.
Nacionales | Ambas cámaras analizan la reforma impulsada por el Gobierno. En Diputados, la sesión especial comenzó con la presencia de 131 legisladores y luego de que el kirchnerismo y aliados lograran quórum, ingresó la oposición. La Cámara de Senadores debatía esta tarde el proyecto de ley que propone la elección popular de representantes del Consejo de la Magistratura, en una sesión que se extenderá hasta medianoche debido a la cantidad de legisladores anotados para hablar.El debate sobre el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo se inició después de las 13, luego de que el oficialismo logró el quórum necesario de 37 votos.Además, para obtener la media sanción de la reforma del Consejo de la Magistratura, el Frente para la Victoria deberá contar con, al menos, 37 votos que ya tiene garantizados con sus votos propios y de sus aliados.La sesión fue abierta por el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, el kirchnerista neuquino Marcelo Fuentes, quien criticó la conducta de "temor a la soberanía popular y al voto del pueblo, instrumentado a través de los medios hegemónicos" para rechazar la reforma judicial propuesta por el Gobierno.
Nacionales | Vecinos afectados por las recientes inundaciones en los barrios porteños de Saavedra, Mitre, Villa Urquiza, Parque Chas y Núñez cortaban el tránsito en la esquina de las avenidas Cabildo y Crisólogo Larralde.Los afectados por el temporal del 2 de abril último marcharon desde allí hasta las oficinas del Centro de Gestión y Participación Comunal (CGP) 13, en Cabildo 3067, pero no fueron atendidos por ningún funcionario del gobierno porteño.Walter Correa, presidente del consorcio 2 del barrio Mitre, afirmó: "no vamos a parar hasta que el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, nos reciba"."La estrategia del gobierno es desgastarnos, pero no lo van a conseguir", dijo Correa a Télam durante la protesta.Los damnificados ya habían reclamado el lunes último frente a la Jefatura de Gobierno, donde pidieron obras integrales para evitar los anegamientos y el "inmediato entubamiento y dragado del arroyo Medrano", entre otras demandas que tampoco obtuvieron respuesta.
Nacionales | La ministra de Industria, Débora Giorgi, aseguró que “para que una fábrica funcione, hay un Gobierno que dijo no a la importación indiscriminada y que ratifica día tras día que vamos a seguir produciendo en Argentina, para los argentinos y para el mundo”.La funcionaria formuló estas declaraciones en la localidad de Eldorado, provincia de Misiones, donde recorrió la empresa de calzado Dass, según lo informó el ministerio a través de un comunicado de prensa.La firma brasileña produce calzado para las marcas Nike, Fila, Converse, Umbro y Tryon, y emplea a más de 1.400 personas. Desde el 2007 a la fecha lleva invertidos más de 120 millones de pesos, de los cuales casi 35 millones fueron destinados, en los últimos 12 meses, para infraestructura de la planta."En esta fábrica se produce para marcas internacionales en condiciones de calidad y excelencia” aseguró Giorgi, y resaltó que “este Gobierno recuperó la cultura del trabajo y de que cada trabajador lleve a su casa un sueldo digno”.
Nacionales | El Consejo Federal de Consumo (Cofedec), integrado por las áreas de Defensa de Consumidor de todas las provincias, comenzó a relevar los precios de los combustibles en las distintas regiones del país, para comprobar que no se supere el tope máximo fijado por la Secretaría de Comercio Interior.A través de la Resolución 35/2013, la Secretaría que conduce Guillermo Moreno determinó que a partir del 9 de abril último el valor de los combustibles no podrá ser mayor al máximo registrado ese día, durante los próximos seis meses.Por su parte, el presidente del Cofedec, Mario Stanojevic, indicó a Télam que tras una reunión de Comité Ejecutivo del Consejo mantenida ayer en Buenos Aires, "se hizo un intercambio de información respecto de los valores relevados en cada una de las provincias".Stanojevic señaló que "todavía no está claro cuál es el precio máximo", porque indicó que "son las petroleras las que tienen que informar al respecto, de acuerdo a la Resolución, y todavía no lo hicieron".
Nacionales | Cristina Fernández de Kirchner dijo que "la mejor manera de honrar la paz es con hechos y no con palabras", al confirmar que asistirá a la asunción de Nicolás Maduro, al tiempo que le pidió a EEUU que reconozca al gobierno de Caracas. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió hoy al gobierno de los Estados Unidos "que reconozca al gobierno venezolano después de las elecciones transparentes y limpias", en las que venció Nicolás Maduro.Al encabezar un acto en la Casa Rosada, la jefa de Estado también celebró que el candidato opositor Henrique Capriles desistiera de hacer "la marcha a Caracas" anunciada para mañana, y señaló que se trata de "un acto sensato, patriótico" de la oposición."No incentiven las peleas, porque terminan con muertes. Pedimos con humildad y respeto el reconocimiento de las instituciones"
Nacionales | El secretario de Justicia, Julián Álvarez aseguró que el proyecto del gobierno que regula medidas cautelares "protege a los sectores más vulnerables", y propuso cambios para ampliar las garantías a otros derechos sociales.El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), planteó a los senadores, a través de su presidente el periodista Horacio Verbitsky, incluir a sectores vulnerables, trabajadores y usuarios de servicios públicos como casos de excepciones que puedan presentar cautelares."La reformulación que proponemos se concentra en excepciones que el proyectos incluye", precisó, y aclaró que se busca "salvar el riesgo de un planteo legítimo" que afecte a "sectores y determinados derechos que no son de índole patrimonial y que hacen al mejor gobierno de la sociedad".Para Verbitsky, las sugerencias del CELS "no afectan la reforma si no que la ponen a salvo".
Nacionales | Se trata de un recorrido por los lugares porteños que tuvieron alguna relación en la historia del papa y si bien aún no hay fecha, se estima que el "Circuito Francisco" estará listo para junio.Aunque su lanzamiento aún no tiene fecha firme, las autoridades consideran hacerlo el viernes 31 de mayo en coincidencia con el día del barrio de Flores, donde Jorge Bergoglio pasó la mayor parte de su vida, para arrancar a pleno el fin de semana de 1 y 2 de junio."Estamos trabajando en la organización, en determinar los puntos del recorrido. También se prepara la licitación de los micros", informó hoy a Télam la directora general de Turismo de la Ciudad, Mónica Kapusta.La funcionaria añadió que los viajes para turistas "llevarán guías del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y posiblemente se hagan los feriados y los fines de semana, pero falta definir la frecuencia".
Nacionales | El titular del FAP se refirió así a los hechos violentos que en las últimas horas dejaron al menos siete víctimas fatales y más de 60 heridos, tras las elecciones en las que se impuso Nicolás Maduro.En declaraciones a Radio América, el ex gobernador de Santa Fe manifestó: "La verdad es que no lo conozco a Capriles. Lo que nosotros tenemos que hacer es no entrar en políticas dicotómicas en esto"”.Los dichos de Binner se produjeron luego de que el diputado del Frente para la Victoria, Edgardo Depetri, le pidiera a los líderes de la oposición política argentina a que “se comuniquen con Capriles para que detenga la intentona golpista” en Venezuela.En ese sentido, el gobierno venezolano anunció que denunciará los incidentes que dejaron siete muertes ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Nacionales | La recuperación del control estatal en YPF fue fundamental para modificar la estructura del sector de hidrocarburos, coincidieron especialistas consultados al cumplirse un año del anuncio de la recuperación de la petrolera efectuado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner."El 16 de Abril de 2012 fue un día histórico para la sociedad argentina: el Estado recuperó YPF, principal compañía petrolera del país, y tras un año de gestión pública la evidencia empírica muestra resultados satisfactorios en comparación con la pésima gestión de Repsol", sostuvo el especialista Ricardo De Dicco.De Dicco, director del Centro Latinoamericano de Investigaciones Científicas y Técnicas (CLICET), puntualizó que "en la variación porcentual 2011-2012 se observa que el volumen de crudo procesado en las refinerías de la empresa aumentó 1,4 por ciento, la extracción de petróleo se incrementó 2,2 por ciento, revirtiendo la tendencia previa de 2011 cuando cayó 5,1 por ciento respecto a 2010".