Sábado, 12 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | En la mayoría de las provincias hubo acuerdo con los policías. En Tucumán, donde 4 personas fallecieron, los efectivos levantaron anoche la medida pero sigue el temor entre los vecinos, que se protegen con barricadas, armas y palos. La policía reprimió una protesta frente a la Casa de Gobierno en San Miguel de Tucumán. Como consecuencia de los saqueos y la ola de violencia registrada en varias provincias en los últimos días, la cifra de muertos en todo el país ascendió ayer a 10. Las víctimas fatales confirmadas corresponden a Tucumán (4); Chaco (2); Entre Ríos (1); Jujuy (1); Córdoba (1) y Buenos Aires (1).
Nacionales | La Comisión de Presupuesto del Senado debatirá el proyecto de ley que aumenta en forma segmentada la alícuota del impuesto interno para bienes de lujo, como autos y motocicletas de alta gama, vehículos especiales para acampar y embarcaciones o aeronaves de uso recreativo o personal. La reunión se llevará a cabo desde las 13 en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo. La iniciativa, que ya fue sancionada por Diputados, obtuvo la semana pasada dictamen de comisión, pero no pudo ser debatida en el recinto al día siguiente porque la oposición bloqueó su tratamiento sobre tablas.
Nacionales | Las fuerzas policiales de la provincia de Santa Fe aceptaron el aumento salarial otorgado mediante un decreto del gobernador Antonio Bonfatti, que fija un salario inicial de bolsillo de 8.100 pesos, por lo cual la situación comenzó a normalizarse. El representante legal de los policías autoconvocados, César Rojas, informó que una parte del arreglo consiste en que no haya sanciones para los agentes que dejaron de prestar servicios y que las paritarias de febrero incluirán a los uniformados.
Nacionales | Juan Carlos Bacileff Ivanoff aseguró que "fue una situación caótica" que le recordó al golpe militar a Allende. Reveló que llamó en 8 veces al jefe de Gabinete. "En Santa Fe había 3 mil gendarmes y acá no llegaban a 100", reveló. Confirmó dos muertos por los saqueos. El gobernador del Chaco, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, aseguró hoy que la caótica situación registrada en las últimas horas en su provincia, en medio de una protesta policial y saqueos a comercios, le hizo recordar "al golpe militar" perpetrado en Chile contra el presidente Salvador Allende, en 1973.
Nacionales | El director del Hospital Perrando de Chaco confirmó a Infobae que murieron dos personas. También hay dos muertos en Tucumán. Se suman a los de Jujuy y Entre Ríos. La semana pasada habían fallecido otras dos personas. Al menos ocho personas murieron desde que comenzaron los saqueos hace una semana en Córdoba. Las últimas víctimas fatales se registraron en Chaco, Tucumán y Jujuy, donde se vivieron horas de tensión en la madrugada mientras se negociaba con los policías acuartelados.
Nacionales | Un muchacho de 33 años falleció como consecuencia de una herida de bala en el tórax. En Chaco hay dos muertos, uno en Entre Ríos y otro en Jujuy. A la medianoche hubo algunos acuerdos pero en otras provincias seguían las negociaciones con los efectivos policiales. Ya son cinco las personas que murieron durante la violencia que se desató en distintos distritos del país a raíz de la protesta de policías en reclamo de mejoras salariales. Anoche, la violencia se apoderó de la capital jujeña, del Gran San Miguel de Tucumán y de varias localidades chaqueñas. Fuentes policiales denunciaron además otros tres fallecidos en esas provincias, pero no fueron confirmados.
Nacionales | Aún quedan pendientes de resolución 8 conflictos provinciales. Fuerzas de seguridad de 11 distritos ya acordaron aumentos salariales para los efectivos. Como una ola, la crisis entre la policía y los gobiernos locales por salario permanece activa en algunas provincias, aunque en su mayoría se desactivó luego de las negociaciones en las últimas horas que culminaron en incrementos a los básicos. Como consecuencia de la sensación de "zona liberada", que se tradujo en saqueos y disturbios, hubo al momento 4 muertos y decenas de heridos en enfrentamientos.
Nacionales | Los activistas de Greenpeace acusados de vandalismo por las autoridades rusas por una protesta en aguas del Ártico serán amnistiados por el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo hoy el titular del Consejo de Derechos Humanos ante el Kremlin, Mijail Fedotov, a la agencia rusa Interfax.Según reproduce DPA, los ambientalistas, entre los que se encuentran los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, se beneficiarían de una amnistía para 20.000 personas que presentó Putin al Parlamento ruso, la Duma. También serían amnistiados varias personas encarceladas por protestar contra Putin. Rusia dejó a finales de noviembre en libertad bajo fianza a los 28 activistas y dos periodistas del Artic Sunrise detenidos dos meses antes mientras protestaban contra la explotación de petróleo en el Mar Ártico.

Nacionales | La Jefa de Estado Cristina Fernández de Kirchner obtuvo "resultados satisfactorios" en los estudios de control que se realizó en la Fundación Favaloro, por lo que podrá trasladarse por "medios aéreos". Así lo confirmó el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro en Casa de Gobierno, donde expresó: "se le ha realizado una nueva neuroimagen de control con resultados satisfactorios".
Nacionales | El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, indicó que "hay una intencionalidad política para tener una mala caricatura de una dictadura genocida" a horas de cumplirse 30 años del regreso de la democracia. Pidió "autoridad política" a los gobernadores para "mantener el orden público y la paz". Dijo que la Justicia debe actuar de oficio. Y habló de sedición. Luego de otra noche complicada en algunas provincias del interior del país y tras la muerte de un joven en Concordia, Entre Ríos, en medio de saqueos generalizados, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich indicó que el Gobierno está "consternado" por "acciones deliberadas de grupos que pretenden generar caos y zozobra".
Nacionales | El gobernador de la provincia de Entre Ríos confirmó la muerte de una persona que habría ingresado a robar a un comercio. Durante la madrugada hubo numerosos hechos de violencia. En la ciudad de Mar del Plata se vivió una situación similar. La policía de Concordia decidió anoche acuartelarse en reclamo de mejoras salariales, y minutos después comenzaron a reportarse saqueos y robos a cadenas de supermercados, comercios tradicionales y distintos locales del centro de la ciudad. Como resultado de los desmanes, una persona falleció y otras 25 personas resultaron heridas, una de ellas de un disparo.
Nacionales | En Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe y Chubut los efectivos reclaman una mejora salarial y laboral. En Mar del Plata, Santa Fe y Concordia hubo saqueos. En Río Negro y Neuquén se llegó a un acuerdo. Luego del acuartelamiento de los policías cordobeses, que generó una ola de violencia y saqueos, efectivos de otras provincias imitaron desde el viernes último el reclamo por mejoras salariales, lo que generó un estado de tensión ante la posibilidad de hechos de violencia generalizados.
Nacionales | Julio de Vido aseguró que no habrá un "tarifazo", aunque admitió que se analizará quiénes pueden pagar la boleta completa para quitarles la ayuda. Además advirtió que en el verano habrá "una multa" ante cada corte de luz. El ministro de Planificación Federal adelantó que no habrá una quita indiscriminada de subsidios pero reconoció que se evalúa la situación de los sectores que pueden pagar sin asistencia. Además reiteró que el país está "camino al autoabastecimiento energético" y advirtió, de cara al verano, que cada vez que haya un corte de luz habrá "una multa" para las distribuidoras.
Nacionales | José María Campagnoli podría ser apartado el jueves de la causa conocida como "La ruta del dinero K", por un pedido de enjuiciamiento que realizó Alejandra Gils Carbó. En internet juntan firmas para evitar la remoción del funcionario judicial. La semana pasada, la Procuradora General de la Nación pidió la suspensión del fiscal que se animó a investigar a Lázaro Báez y provocó una reacción que apunta a evitar que la solicitud encuentre respaldo judicial.
Nacionales | El gobierno nacional realizó una amplia convocatoria a todos los sectores políticos para el acto de conmemoración de los 30 años de Democracia, que se realizará el martes a las 18 horas en el Museo del Bicentenario, en el marco de una ceremonia encabezada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a la que fueron invitados todos los ex mandatarios desde la restitución democrática. Fuentes oficiales confirmaron a Télam que, de cara a la celebración, el Gobierno cursó invitaciones a todas las fuerzas políticas del país, tanto nacionales como provinciales, al tiempo que se invitó especialmente a los ex presidentes y familias de ex mandatarios que cumplieron mandato desde 1983.

Página 515 de 673
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com