Lunes, 14 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Nacionales | El Ministerio de Desarrollo Social adquirió 16 mil teléfonos, una cifra que duplica la cantidad de empleados. Denuncian que los dispositivos son utilizados para tareas de inteligencia. Un fiscal decidió dar impulso a la investigación de una compra supuestamente irregular de celulares en el Ministerio de Desarrollo Social en 2013, pues se acusó de adquirir una cantidad que dobla al número de empleados de la cartera que conduce Alicia Kirchner. La denuncia da cuenta que el ministerio compró unos 16.000 teléfonos celulares a la empresa Samsung; pero que la repartición sólo cuenta con 7 mil empleados.
Nacionales | La Cámara de Diputados debatirá desde el mediodía las iniciativas de reforma de la ley de Abastecimiento, de creación del fuero específico para los consumidores y de un Observatorio de Precios, que ayer recibieron despacho favorable en un plenario de cinco comisiones. recibieron dictamen con la firma de los legisladores del FpV y sus aliados del Frente Cívico de Santiago del Estero y Nuevo Encuentro, mientras que la oposición anunció que presentará diferentes dictámenes de minoría en rechazo a la propuesta del Ejecutivo. De esta forma, los proyectos se debatirán este martes en el marco de una sesión especial que comenzará al mediodía y que se prolongaría por más de 20 horas, según estimaron fuentes parlamentarias.
Nacionales | Se trata de una práctica que comenzó en enero de 2006 cuando se cancelaron préstamos del FMI. Ahora se estimaron para pagar vencimientos por 11.889 millones de dólares, mayor al superávit de 9.197 millones esperado en la balanza comercial. El Gobierno prevé utilizar el próximo año 11.889 millones de dólares de las reservas internacionales del Banco Central para cancelar vencimientos de deuda y gastos en moneda extranjera, según establece el artículo 38 del proyecto de Ley de Presupuesto 2015 enviado al Congreso de la Nación, cuyo texto íntegro de la norma fue publicado en el sitio web de la Cámara de Diputados.
Nacionales | El Presupuesto dado a conocer este lunes refleja las previsiones oficiales para 2015, pero corrije las estimaciones para el año en curso: el PBI crecerá sólo 0,5% y la inflación será de 21,3%, con bajo nivel de inversiones. Según la presentación del Presupuesto 2015 que hizo el Gobierno este lunes, la economía argentina crecerá solamente un 0,5% este año, en medio de un estancamiento de la actividad por la elevada inflación y un bajo nivel de inversiones que podría empeorar tras el default de deuda. El cálculo del año pasado pautó un crecimiento económico de 6,2% para 2014. El ministro de Economía, Axel Kicillof, argumentó que este recorte en las estimaciones de PBI se debió a la caída de demanda externa por los productos argentinos. "Los analistas esperaban que 2014 sea el año de la recuperación, pero nos encontramos con un segundo semestre sumido en el pesimismo y los productos argentinos están sufriendo este debilitamiento", indicó el jefe del Palacio de Hacienda a los legisladores.
Nacionales | Kevin Sullivan, encargado de negocios y embajador norteamericano interino, fue citado por el canciller Héctor Timerman. "Sus declaraciones constituyen una intromisión inaceptable en asuntos internos del país", dijeron fuentes oficiales a Infobae. "Es importante que la Argentina salga del default lo antes posible para poder retornar a la senda del crecimiento económico sustentable y atraer la inversión que necesita". Esas fueron las palabras de Sullivan que generaron "gran malestar" en el gobierno argentino. "No sólo es falso lo que afirma sino que lo que verdaderamente causa estupor es la omisión lamentable acerca de la actuación que le cupo a un juez municipal de su propio país (en referencia a Thomas Griesa), en el intento de provocar la caída de la reestructuración soberana de la deuda argentina", dijeron fuentes oficiales.
Nacionales | La intendenta de Rosario, Mónica Fein, apartó de su cargo al coordinador de gabinete comunal, José Néstor Trigueros, por el escándalo en el que se vio involucrado su hijo, dueño de Supergatitas, un portal en el que se ofrecían servicios sexuales. Un funcionario rosarino debió ser cesanteado luego de que las autoridades detuvieran a su hijo por considerarlo uno de los cabecillas de una organización delictiva que promocionaba la prostitución.En el marco de una investigación penal se determinó que David Hernán Trigueros era dueño del sitio Supergatitas.com.ar, una página web instalada hace más de una década, que ofrecía los servicios de prostitutas, taxi boys, travestis y recibía miles de visitas diarias.
Nacionales | La aeronave era piloteada por Gustavo Andrés Deutsch, ex titular de la desaparecida aerolínea, que viajaba junto a su esposa. La nave habría sufrido un desperfecto cuando se dirigía hacia Aeroparque y cayó sobre una vivienda que luego se incendió. Deutsch, de 78 años, y su esposa murieron al caer la avioneta en la que viajaban sobre Nordelta, ubicado en el partido de Tigre. El hecho se produjo pasadas las 15 de este domingo en el barrio privado La Isla, de Nordelta, donde la aeronave se desplomó sobre una vivienda que al momento del accidente se encontraba deshabitada, y provocó un incendio que abarcó a una casa lindera.
Nacionales | El ministro de Economía y el jefe de Gabinete concurrirán a partir de las 17 para explicar ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda los detalles de los gastos y recursos fiscales previstos por la Casa Rosada para el año próximo. De esta forma, el Presupuesto para el próximo año llegará al Parlamento en la fecha límite que establece la Ley de Administración Financiera para su presentación. El lunes pasado, Capitanich, anticipó que "no existen planes" de reforma de la ley de Carta Orgánica del Banco Central en el proyecto de Presupuesto 2015, pero tampoco trascendieron detalles de las previsiones que hará el Gobierno para el último año de gestión de la presidente Cristina Kirchner. Según informa el diario Ámbito Financiero, Economía proyecto para el próximo año un dólar promedio por encima de $10. El crecimiento de la economía para 2015, en tanto, estaría en 3 puntos del PBI.
Nacionales | La norma es rechazada por la oposición y el sector privado porque establece más controles sobre las empresas como método para frenar la inflación. Mañana sesionarán cinco comisiones que acelerarán el dictamen para que el miércoles baje al recinto de Diputados. Empresarios irán a la Justicia. El oficialismo intentará este miércoles sancionar los cambios a la ley de Abastecimiento y otras dos normas de defensa del consumidor, bajo la advertencia de los empresarios de judicializar la iniciativa para impedir su aplicación, lo que recibió una dura condena del gobierno de Cristina Kirchner. Se espera que sea un debate igual de largo que el que hizo ley el cambio de sede para el pago a los bonistas reestructurados, pero con una ajustada votación porque la oposición en bloque rechaza la polémica iniciativa.
Nacionales | Se trata del presidente de la Cámara de Casación Bonaerense, entre otros a quienes se acusa de coacción agravada en contra de testigos del caso para que cambien su declaración. También pidieron acusar al ex juez Galeano. Los fiscales Ramiro González y Alberto Nisman pidieron hoy el procesamiento del presidente de la Cámara de Casación Bonaerense, Federico Domínguez, y de otras cuatro personas acusadas de amenazar a testigos del caso AMIA para que cambiaran su declaración.
Nacionales | Macri y Massa "pelean" por Moyano, quien todavía no da señales de por quién se inclinará. Sin nombres rutilantes, Scioli suma seccionales. Randazzo espera tener de su lado los gremios fuertes del kirchnerismo. Podrá decirse que 330 días es una considerable cantidad de tiempo, durante el cual pueden suceder y replantearse muchas cuestiones; especialmente en la Argentina, donde los ciclos políticos parecen consumirse a una velocidad que está muy por encima de la que se verifica en otros países o ámbitos de actuación.
Nacionales | El jefe de Gabinete recordó que "una estrecha colaboradora" de un candidato opositor es pariente del líder gastronómico, que esta semana advirtió sobre posibles desmanes a fin de año. "En definitiva pretenden hacer una operación de distracción", dijo. El líder del sindicato gastronómico, Luis Barrionuevo, alertó durante sus últimas apariciones públicas sobre la posibilidad de un estallido social en diciembre. El último mes del año suele ser especial en la Argentina, sobre todo después de lo que sucedió en 2001 con la caída del presidente Fernando de la Rúa.
Nacionales | Será la segunda vez que declare tras afirmar que fue un atentado la caída del helicóptero en el que viajaba Menem Jr. La audiencia tendría lugar en el Congreso. La querella que representa a Zulema Yoma prepara una conferencia de prensa para denunciar irregularidades. Estas últimas semanas el caso de la dudosa muerte de Carlos Menem Junior generó un revuelo inesperado, teniendo en cuenta las posiciones tomadas en los últimos años sobre aquel 15 de marzo de 1995 en que cayera a tierra el helicóptero en el que viajaba en San Nicolás.
Nacionales | El territorio bonaerense implementará cambios en la educación primaria a partir de 2015. La nota más baja será el 4, los alumnos podrán llevarse materias previas y los boletines se llamarán "Libreta de Trayectoria". El argumento oficial. No habrá mas aplazos, de acuerdo a las modificaciones que se incluyen en el nuevo Régimen Académico del Nivel Primario, que cambia el actual sistema de evaluación en las escuelas primarias tanto públicas como privadas de la Provincia de Buenos Aires y que se aplicará a más de 3 millones de alumnos.
Nacionales | Con 134 votos a favor, 99 en contra y 5 abstenciones, la Cámara Baja aprobó luego de un debate de más de 15 horas el proyecto promovido por la Casa Rosada para evitar el fallo de Griesa. En el inició de la sesión de ayer, hubo gritos y abucheos de sindicalistas ubicados en los palcos hacia los opositores. La sesión especial de la Cámara baja, que comenzó pasado el mediodía de este miércoles, cuando el oficialismo superó los números necesarios para el quórum, culminó a las 5:47 de hoy. Tal como había sucedido hace una semana en el Senado, el kirchnersimo logró imponer su mayoría, en este caso por 134 votos a favor. Hubo 99 votos en contra y las abstenciones de Víctor de Gennaro, Claudio Lozano y Antonio Riestra, todos de Unidad Popular, Victoria Donda (Libres del Sur) y Alcira Argumedo (Proyecto Sur).

Página 476 de 673
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com