Sábado, 5 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Agentes detuvieron al autor del crimen bañado en sangre, junto a partes del cuerpo de la mujer.Un hombre de 32 años fue detenido este lunes en Alemania tras asesinar y descuartizar a su esposa en su hogar en presencia de sus seis hijos menores.Dos niños y cuatro niñas, de entre los 13 y un año, fueron testigos del asesinato y descuartizamiento de su madre en Berlín.Alarmados por los vecinos del inmueble, los agentes encontraron al autor del crimen bañado en sangre y rodeado de partes del cuerpo de su esposa, de 30 años.La policía señaló que el detenido opuso resistencia y debió ser reducido por los agentes, que alertaron a los servicios sociales para que se hicieran cargo de los menores.
Internacionales | Vive en la Patagonia y pide que se concrete un diálogo por la soberanía. Los kelpers siguen exigiendo la autodeterminación.La disputa por la soberanía de las Islas Malvinas trasciende las discusiones políticas entre Gran Bretaña y la Argentina, para hacerse carne en los ciudadanos. En estos días, mientras un ex soldado inglés apoya el reclamo de los argentinos, un grupo de kelpers reclamaron la “autodeterminación”.La biblioteca municipal de Puerto Santa Cruz, ubicada a unos 250 kilómetros al norte de Río Gallegos, recibió a James Garry Richards, un ex soldado inglés que participó del conflicto bélico en 1982.Según el diario local La Opinión Austral, Richards vive con su esposa hace tiempo en Santa Cruz. Quizás sea por ello que durante el evento exhibió un gorro con el escudo de las islas en celeste y blanco, mostrándose cercano a los argentinos.
Internacionales | El sacerdote Gerardo Silvestre Hernández fue acusado en diversas oportunidades desde junio de 2009, cuando las denuncias fueron presentadas por autoridades municipales y feligreses e incluso ante el arzobispo José Luis Chávez Botello por siete curas oaxaqueños, que después notificaron del asunto al Vaticano (donde, a pesar de todo, lo declararon inocente), según relata el diario mexicano La Vanguardia.La conmoción en México continuó cuando el arzobispo permitió que el cura siguiera ocupando su cargo, además de castigar y remover a quienes se hicieran eco de las denuncias.
Internacionales | Desde modernos aeropuertos hasta enormes centros culturales, las regiones autonómicas construyeron obras en épocas de bonanza por las que deben millones de euros. Algunas están sin terminar o vacías. España determinó que este año tendrá un déficit presupuestario del 8,9% del Producto Interior Bruto (PIB). Gran parte de esta carga se le ha atribuido a las regiones, atrapadas en un gran endeudamiento del que no logran salir.Durante los años de bonanza, muchos políticos locales construyeron grandes emprendimientos y proyectos para ensalzar a sus municipios. Hoy forman parte de su propio agujero negro. Edificios futuristas a medio terminar, aeropuertos vacíos y centros culturales que dejan endeudadas a una ciudad entera son el símbolo del excesivo gasto regional que flagela a las finanzas de España.
Internacionales | En la exposición se podrán ver obras de Rafael, Tiziano, Rubens, Crivelli, Reni y Lotto, por primera vez fuera de Italia.Se trata de la exposición Meraviglie dalle Marche que se presentará en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires a partir de julio. Se podrán ver obras de Rafael, Tiziano, Rubens, Crivelli, Reni y Lotto, por primera vez fuera de Italia.Los encargados de traer la muestra a la Argentina son Hope Funds, una compañía argentina privada de inversiones, y Artifex, sociedad italiana especializada en la realización de muestras de arte, quienes el pasado 3 de mayo inauguraron la exposición en el Brazo de Carlomagno del Museo Vaticano. "Sabemos que la cultura enriquece a los pueblos, y poder tener por primera vez una obra de Rafael en la Argentina, me conmueve. Acercar la cultura europea a la Argentina y hacerlo accesible a la sociedad es un objetivo cumplido", explicó Enrique Blaksley, Presidente de Hope Funds.
Internacionales | El director de la Autoridad Nigeriana de Aviación Civil, Donald Demuren, señaló que la nave se estrelló contra un edificio.Un avión comercial que transportaba 153 pasajeros y seis tripulantes se estrelló este domingo en barrio residencial de Lagos durante la maniobra de aterrizaje, informó la cadena local African Independent Television.El director de la Autoridad Nigeriana de Aviación Civil, Donald Demuren, citado por la fuente, confirmó el siniestro y agregó que creía que no había supervivientes.El avión, de la compañía nigeriana Dana Air, se disponía a aterrizar en Lagos, capital económica de Nigeria, procedente de Abuya, cuando se estrelló contra el barrio residencial de Iju, a las afueras de la ciudad.Residentes de la zona dijeron que oyeron un fuerte ruido y vieron humo, tras lo que varios vehículos de bomberos y ambulancias comenzaron a pasar a gran velocidad hacia el lugar del accidente.
Internacionales | El ex presidente egipcio fue condenado por la muerte de 850 manifestantes en la plaza Tahrir.El ex presidente egipcio Hosni Mubarak fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de 850 manifestantes en la plaza Tahrir. También recibió la misma pena el ex ministro del Interior Habib el Adbli. Por la misma causa fueron absueltos seis altos cargos de los servicios de seguridad.Mubarak es el segundo dictador sancionado por la justicia árabe. El primero en sufrir esa misma condena fue el tunecino Ben Alí.Tras conocerse la sentencia, la sala del tribunal se vio envuelta por una serie de breves enfrentamientos, mientras que algunos abogados mostraron su descontento por las absoluciones. Además temen que Mubarak y Adli terminen siendo declarados inocentes en una apelación.
Internacionales | Algunos de los dolores de cabeza del presidente peruano en su primer tramo de gestión llegaron por las críticas de su padre y sus hermanos Antauro y Ulises. Ahora es su hermana Ima Súmac quien lo pone en apuros.La hermana de Ollanta Humala volvió a encabezar, desde París, una marcha de protesta contra la política minera de su Gobierno. Así, se suma a lo que ya parece una costumbre familiar de boicotear la gestión del mandatario."La lucha por el medio ambiente y el agua en el Perú no es política ni ideológica, como pretende el gobierno, sino de estricto respeto de la vida", argumentó Ima Súmac Humala, citada por medios peruanos.Se trató de la segunda movilización en pocos días realizada por peruanos y franceses en inmediaciones de la Torre Eiffel bajo el liderazgo de la hermana del presidente, quien reside en la capital gala desde hace varios años.
Internacionales | El ahora número uno de la red Al-Qaeda, Ayman Al Zawahiri (foto), reveló que el saudí destinó gran parte de su dinero para financiar su "guerra santa", incluidos los atentados del 11 de Septiembre en los EEUU.En un video colgado en Internet, Ayman Al Zawahiri, jefe de Al-Qaeda, relata que Bin Laden era "austero" en su vida y "muy avaro a la hora de gastar en algo que no fuera la yihad (guerra santa)". Incluso llegaba a oponerse categóricamente a financiar obras caritativas a expensas de eso, recuerda el nuevo líder de la red terrorista.Al Zawahiri cuenta también que el saudí, dando muestras de esta "generosidad", desembolsó US$55.000 para ayudar a preparar los atentados contra las embajadas estadounidenses en Nairobi y de Dar es Salaam, capital de Tanzania, en 1998.
Internacionales | En plena campaña para las elecciones municipales, la presidente de Brasil defendió la gestión de su mentor político y antecesor ante las duras críticas lanzadas por el ex mandatario. En una inusual nota, la mandataria replicó una columna de opinión de Cardoso publicada el domingo, en la que dijo que Rousseff recibió de Lula (2003-2011) una "herencia pesada" por los casos de corrupción y el supuesto desaprovechamiento de la bonanza económica en el pasado gobierno."Recibí del ex presidente Lula una herencia bendita. No recibí un país bajo la intervención del FMI o bajo amenaza de apagón. Recibí una economía sólida, con crecimiento robusto, inflación bajo control, inversiones consistentes en infraestructura", respondió la mandataria, en el cargo desde enero de 2011. Lula, fundador del Partido de los Trabajadores (PT, de izquierda) al que también pertenece Rousseff, reemplazó en el gobierno a Cardoso, líder del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB, oposición), quien gobernó Brasil entre el 1° de enero de 1995 y el 1° de enero de 2003.
Internacionales | La medida regirá desde 2014. La decisión se fundamenta en que esos beneficios están destinados a países más necesitados.El Parlamento Europeo acordó remodelar el sistema de preferencias arancelarias (SGP) para excluir a Argentina y a otros países de renta media alta de ventajas aduaneras desde 2014, informó la presidencia danesa de la Unión Europea."Efectivamente, se confirma el reglamento sobre el sistema de preferencias generalizadas. Y eso significa que el 1 de enero de 2014, sea cual sea la decisión que tome la Comisión Europea, Argentina estará fuera del sistema de preferencias generalizadas", confirmó a la prensa el secretario de Estado español de Comercio, Jaime García-Legaz, al término de la reunión.El acuerdo, que fue cerrado por el Consejo y los eurodiputados el 22 de mayo y que ha sido dado a conocer este jueves, aún deberá ser aprobado oficialmente en el pleno de la Eurocámara.
Internacionales | La beneficiada, de 19 años, se sumó a los seguidores del líder bolivariano en Twitter y le envió al mandatario “besos sanadores”.Una joven venezolana de 19 años recibió una casa de regalo por parte del presidente Hugo Chávez, al convertirse en su seguidora número tres millones en su cuenta en la red social Twitter.“Aquí estamos visitando a Natalia Valdivieso, la seguidora de @Chavezcandanga número 3 millones”, publicó Carlos Mata, ex ministro de Defensa y candidato del oficialismo a la gobernación de la isla caribeña de Margarita, de donde es oriunda la joven.Por su parte, Valdivieso manifestó su alegría por el regalo del andatario y le envió “besos sanadores” para que se recupere del cáncer que lo aqueja.Según Mata, Valdivieso nació con problemas de cadera "y a los siete años, gracias a un apoyo del Presidente, pudo superar este problema de salud".
Internacionales | El presidente uruguayo reconoció que trabaja en una norma de servicios de comunicación audiovisual, pero se despegó de la sancionada en su país vecino. A diferencia del caso argentino, "no busca amordazar a medios o periodistas", afirmó."Creo que parte de la prensa, fundamentalmente con un sentido opositor, tiende a tratar de asociar a lo que se piense y lo que se hace en esta materia en Uruguay con un fenómeno de gran tensión que es la ley de medios que se discute en la realidad de la República Argentina", aseguró José Mujica en su audición semanal de M24. "Hay como una tentativa de emparentar cosas que son francamente distintas", reflexionó.El mandatario uruguayo explicó que el Ministerio de Industrias, en conjunto con la Presidencia, está coordinando una ley de servicios de comunicación audiovisual que no busca "amordazar a medios o periodistas, sino dar certezas jurídicas y garantizar mayor libertad de expresión, no sólo para los medios, sino para todas las personas".
Internacionales | Se usan para respaldar la moneda y pagar deuda, aunque algunos países crean fondos anticrisis. Brasil lidera, mientras Perú sorprende con US$ 50.000 millones. Desde la protección contra los cracks financieros hasta las políticas fiscales expansivas, los bancos centrales de la región acumulan y protegen sus reservas internacionales. El dinero que entra por exportaciones inversiones extranjeras, préstamos y remeses del exterior luego se puede usar para la importación de bienes y servicios, el respaldo de la moneda local y el pago de deuda externa, tanto pública como privada.En el caso de la Argentina, las reservas internacionales hoy se ubican en US$ 47.000 millones, detrás de Brasil (US$ 352.000 millones) y México (US$ 154.00 millones).Pero la performance de Perú fue la que más sorprendió este año.
Internacionales | Un juez denunció que fue extorsionado por el ex mandatario para postergar el inicio de un juicio por un caso de corrupción que estalló en 2005. El objetivo sería que el hecho no empañe al oficialismo en los comicios municipales. La presunta propuesta del ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva a un juez del Supremo para que intente aplazar un juicio sobre un escándalo de corrupción que estalló en 2005 ha reanimado el debate sobre esos hechos, que aún contaminan a la política brasileña.Las denuncias de sobornos a parlamentarios y de financiación ilegal de campañas que hace siete años hicieron temblar al gobierno de Lula serán juzgadas por el Supremo el próximo semestre, en un proceso que pondrá en el banquillo a 38 políticos y empresarios vinculados al ex mandatario y al gobernante Partido de los Trabajadores (PT).

Página 358 de 390
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com