Internacionales | Paraguay quedó al borde de la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela, al disponer el retiro de su embajador y declarar “persona non grata” al representante de Caracas en Asunción, frente a lo cual Fernando Lugo sostuvo que se pretende “desviar la atención” del golpe institucional que lo expulsó del gobierno.La medida es consecuencia de la acusación de que funcionarios venezolanos y ecuatorianos supuestamente intentaron sublevar a militares paraguayos a favor del destituido presidente Fernando Lugo, enfáticamente desmentida por éste y por el canciller de Ecuador, Ricardo Patiño.Un breve comunicado de la cancillería paraguaya justificó el retiro de su embajador ante Venezuela, Augusto Ocampos, y la virtual expulsión del representante venezolano ante Asunción, José Arrúe De Pablo, en “las graves evidencias de intervención por parte de funcionarios” de ese país “en asuntos internos” paraguayos.
Internacionales | La embajadora norteamericana Vilma Socorro Martínez encabezó el acto en Buenos Aires por la independencia de los Estados Unidos. "El proceso democrático es un camino sin final y no un último destino", sostuvo. "Trece colonias establecidas en nuestro país se unieron para declarar la independencia. Eligieron la libertad por sobre la tiranía. El gobierno de y para el pueblo por sobre el gobierno de uno solo", sostuvo la diplomática durante la celebración.“Hace doscientos treinta y seis años, en 1776, un grupo de pioneros y mujeres se unieron para declarar su independencia. Desde ese día resuenan en todo el mundo las palabras de Thomas Jefferson: ‘Sostenemos esas verdades como evidentes por sí mismas: que todos los hombres son creados iguales, que son dotados por su Creador con derechos inalienables entre los cuales está la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad’”.
Internacionales | Los padres de Cayetana hablaron después de que se conociera que la niña pueda tener nacionalidad argentina.La argentina Elsa Saint Girons y su marido español Juan González se mostraron conformes con la intervención de la Justicia que permitió que su hija Cayetana, nacida en India mediante un vientre alquilado, fuera inscripta como argentina.“Queríamos que fuera argentina. Estamos encantados que el tramite haya sido así”, aseguraron Saint Girons y González en diálogo con el canal C5N.En cuanto a por qué se dio el inconveniente por el que la niña quedó apátrida, explicaron: “Acá consideran indios a hijos de indios. En España, la madre es la mujer que da a luz. Al poner a Elsa como madre, España no lo aceptó y la cancillería argentina nos pedía la historia clínica que no teníamos. Estábamos en un callejón sin salida”.
Internacionales | El secretario de seguridad de Tamaulipas, Rafael Lomelí Martínez, sufrió un ataque con coche bomba en su domicilio. Dos de sus custodios fallecieron en el ataque.El atentado ocurrió en las primeras horas del martes mientras el secretario de Seguridad de Tamaulipas se encontraba en su residencia particular. Dos agentes de la Policía Estatal perdieron la vida en el acto mientras que al menos cuatro casas y seis vehículos sufrieron daños.Rafael Lomelí Martínez, quien anteriormente se desempeñó como coordinador de la Policía Federal en Nuevo León, continúa "al frente de sus funciones", destacó un comunicado oficial.Un vocero de la Fiscalía del estado dijo a EFE que los delincuentes primero arrojaron una granada a la vivienda, que era resguardada por policías, y tras la llegada de más agentes, estalló un vehículo cargado con explosivos.
Internacionales | Un nuevo intento de diálogo fracasó tras la negativa de las autoridades a reunirse con algunos de los principales líderes del Territorio y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis). El Ejecutivo citó a reunión a dirigentes de tres sindicatos indígenas y a 63 corregidores del lugar. Pero la propuesta fue rechazada por los líderes de la protesta que mantiene una vigilia en las cercanías de la casa presidencial tras arribar a La Paz después de una caminata de 600 km en rechazo al proyecto carretero."No nos vamos a reunir nosotros por separado (...), por lo tanto rechazo rotundamente esa invitación" al diálogo que excluye a los dirigentes Adolfo Chávez y Bertha Bejarano por no ser dirigentes de subcentral o corregidores, dijo Fernando Vargas, líder de la protesta. Ambos están acusados de corrupción por el Gobierno.
Internacionales | Durante su gestión, los servicios de inteligencia sospechaban de la presencia de Hezbollah en la Triple Frontera. También advirtieron de un ataque de Bin Laden, tres años antes del 11-S.Documentos desclasificados el lunes por la Ley de Acceso a la Información demostraron que durante el gobierno de Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) existió la sospecha de que grupos terroristas podían atentar en territorio brasileño.Los informes, recogidos por el diario Folha de Sao Paulo, contradicen la postura oficial que se tuvo en esos años, la cual negó siempre tener pruebas de actividades terroristas en la región.Un informe realizado en 1999 por agentes de la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE) menciona una supuesta reestructuración de Hezbollah. Líderes del grupo libanés y sus células en la Triple Frontera (Brasil, Paraguay y Argentina) se reunieron para ello en Ciudad del Este.
Internacionales | Manifestantes que rechazan el polémico proyecto Conga chocaron con la policía en Celendín. Hay más de 20 heridos. El Gobierno declaró el estado de emergencia. La prensa peruana indica que los manifestantes lograron ingresar al edificio de la municipalidad de esa localidad de Cajamarca. Allí quemaron muebles y documentos, según el sitio web de El Comercio. Las fuerzas de seguridad respondieron lanzando gases lacrimógenos contra la muchedumbre, que algunos reportes cifraron en casi 3.000 personas. Otras informaciones indican que se oyeron disparos de arma de fuego. De acuerdo con el Ministerio del Interior, dos agentes presentan heridas de balas lanzadas por los marchistas.
Internacionales | Juan Manuel Santos analiza reemplazarla por la de un "designado presidencial". El segundo del Ejecutivo, Angelino Garzón, se recupera de una isquemia cerebral. En una entrevista con el diario El Tiempo, afirmó: "Si hay ambiente para eso (anular la Vicepresidencia), lo hago". Destacó que esa cartera quedó "mal diseñada", por lo que sustituirla por una Designatura Presidencial es "más conveniente y menos costoso". Santos destacó la idoneidad de ese cargo, que existió en Colombia entre 1844 y 1994, y del que él fue el último representante.Su declaración se da en momentos en que la segunda magistratura del país está vacía pues su representante, Angelino Garzón, se recupera de una isquemia cerebral en una clínica bogotana.
Internacionales | El ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur fue una decisión unánime de los presidentes de la Argentina, Brasil y Uruguay durante la Cumbre de Mendoza, afirmó la Cancillería argentina.En ese sentido, se indicó en un comunicado que el pasado viernes "luego de una reunión de Dilma Rousseff (presidenta de Brasil), Cristina Fernández de Kirchner y José Mujica (Uruguay), donde escucharon las posiciones de sus cancilleres y los asesores jurídicos de los gobiernos de Brasil y la Argentina, los presidentes resolvieron el ingreso de la República Bolivariana de Venezuela en una reunión a solas".El análisis de los asesores legales presentes también fue unánime en que el ingreso de Venezuela cumple estrictamente con los tratados del Mercosur y las legislaciones nacionales de los países partes, indicó el comunicado.
Internacionales | El centroizquierdista Andrés López Obrador, segundo en los comicios presidenciales de este domingo en México según los resultados oficiales, anunció que impugnará las elecciones porque fueron “sucias, inequitativas y plagadas de irregularidades”.El candidato de la coalición encabezada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió en una conferencia de prensa que reclamará “la revisión de las actas” de los centros de votación “y, en algunos casos, el conteo de boletas”, y aseguró que agotará todos los “procedimientos legales” para demostrar que hubo fraude.“Ganamos con amplio margen, no podemos aceptar un resultado fraudulento”, sostuvo López Obrador, quien junto a los otros tres aspirantes a la Presidencia firmó la semana anterior, junto al Instituto Federal Electoral (IFE), un documento comprometiéndose a aceptar los resultados oficiales.
Internacionales | El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto, aseguró que su política de seguridad se basará en el "combate eficaz" a los capos del narcotráfico y que procurará que los resultados sean "casi inmediatos"."Vamos al combate eficaz contra los capos, contra los jefes de los cárteles, pero también evidentemente en un rediseño que permita bajar la violencia, reducir la violencia y lograr con ello el respaldo social a la política", sostuvo.Peña Nieto ganó la Presidencia como postulante del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) con más 37 por ciento de los votos, según reportaron las agencias de noticias Notimex y DPA.El ex gobernador del estado México reconoció la dificultad para hablar de tiempos en la lucha contra la violencia generada por el crimen organizado, que en los últimos seis años causó más de 50.000 muertes, pero definió que la estrategia que siga su gobierno "deberá mostrar en resultados casi inmediatos una baja en los índices de criminalidad".
Internacionales | El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, consideró "delicada" la situación de Paraguay y dejó en claro que la organización no está obligada a seguir los criterios de la Unasur y el Mercosur, mientras parlamentarios europeos expresaron preocupación por el golpe que destituyó a Fernando Lugo.Insulza inició este lunes su visita a Asunción para informarse de la situación que llevó a Federico Franco al gobierno. Escuchó de boca del propio mandatario y de Lugo las respectivas miradas sobre lo que pasó en las 48 horas del golpe legislativo, y prometió a las autoridades electorales apoyo del organismo para los comicios generales del año próximo.Pese a las previsiones tomadas por la Policía, la caravana que condujo a Insulza y sus acompañantes desde el aeropuerto al hotel La Misión -donde se alojó- debió enfrentar una manifestación de luguistas que repudiaban a Franco, situación que se repitió en los alrededores del hospedaje.
Internacionales | Irán lanzó este lunes otra advertencia a Occidente de cara a la reunión que celebrará este martes en Estambul con seis potencias con las que negocia su programa nuclear y un día después de entrar en vigor un embargo a su crudo impuesto por la Unión Europea (UE) por las actividades atómicas de Teherán."Queremos que el resultado sea ganar o ganar", dijo el canciller Ali Akbar Salehi a la agencia de noticias iraní ISNA en vísperas de la reunión de este martes, en la que Teherán y las potencias intentarán destrabar el diferendo en torno al programa nuclear iraní, tras el fracaso de otra cita celebrada el mes pasado."En las conversaciones, la otra parte no tiene más opción que hallar un acuerdo, de otro modo, la única alternativa será el enfrentamiento", dijo Salehi y agregó: "No creo que el sentido común esté buscando el enfrentamiento".
Internacionales | Los cuatro principales candidatos presidenciales de México ya emitieron sus votos en los comicios en los que unos 80 millones de ciudadanos elegirán al sucesor de Felipe Calderón.Los cuatro candidatos a la Presidencia de México ya emitieron sus votos en las históricas elecciones de este domingo, las más grandes de la historia del país y en las que se espera el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que gobernó ininterrumpidamente durante 71 años, hasta 2000.El candidato del PRI, el ex gobernador Enrique Peña Nieto, de 45 años y favorito en las encuestas, fue el último en hacerlo y deposito su voto en Atlacomulco, un pueblo en el que tiene sus raíces familiares y políticas, y está ubicado a unos 150 kilómetros al oeste del Distrito Federal.
Internacionales | El canciller Héctor Timerman y los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, encabezarán una misión comercial a la República de Azerbaiján.Azerbaiján es un país situado en el Cáucaso del Sur, al borde del mar Caspio, que experimentó un fuerte crecimiento en los últimos años a partir de un importante desarrollo en el área de hidrocarburos. Timerman será recibido este lunes en la ciudad de Bakú por el presidente de la República de Azerbaiján, Ilham Aliyev, y luego mantendrá un encuentro con su par, Elmer Mammadariov, quien ofrecerá un almuerzo de trabajo a la comitiva argentina.Como en las dos visitas realizadas en los últimos meses a Angola, y las que se programan este año hacia otros países en desarrollo, el objetivo en esta ocasión es aprovechar las oportunidades de comercio e inversiones del país eurasiático, cuyo producto interior bruto (PIB) supera los 64.000 millones de dólares (cerca de 7.000 per cápita) y que presenta un mercado de gran potencial estratégico.