La ex presidente del Congreso, Dilia Francisca Toro, fue detenida y es sospechosa de tener nexos con paramilitares. Doce ex jefes de la Asamblea son investigados por la misma causa. La detención de la senadora, Dilia Francisca Toro, se hizo efectiva en la tarde de este martes y Toro fue llevada inicialmente a la sede central del organismo acusador en Bogotá. "Los agentes del cuerpo técnico de investigaciones de la Fiscalía dieron cumplimiento de la orden de la Corte y la senadora ya está en la Fiscalía", señaló una fuente policial la fuente sin suministrar más detalles.La Corte investiga la compra de una hacienda vinculada a narcotraficantes ubicada en el departamento de Valle. La adquisición fue hecha por parte de una sociedad de la que Toro formaba parte. El máximo tribunal indicó que como socia de la compañía Agropecuaria Ceiba Verde Ltda., Toro compró la hacienda La Milagrosa en diciembre del 2005, sabiendo de que "se trataba de un predio asociado a organizaciones de los clanes de Phanor Arizabaleta Arzayus y Luis Alfonso Patiño Fómeque", antiguos jefes narcotraficantes.Toro, médica de profesión y actual senadora por el oficialista partido de la U (Unidad Nacional), fue suspendida de esa colectividad política hasta que el máximo tribunal de la justicia colombiana resuelva su situación, anunció el senador Juan Lozano, presidente del partido. La ex presidenta del Senado afronta también otra investigación en la Corte por presuntos vínculos con grupos paramilitares de extrema derecha, en lo que se ha denominado como el proceso de la 'parapolítica'.
La relación de los ex presidentes del Congreso y los paras
El caso de la ex presidenta del Congreso, Dilian Francisca Toro, detenida el martes debido a sus presuntos vínculos con narcotraficantes y paramilitares es al menos el sexto que involucra a un ex presidente del Congreso por lazos con paramilitares.
De acuerdo a lo publicado por El Tiempo, en febrero de 2011 fue condenado a 90 meses cárcel el ex senador Mario Uribe Escobar, quien presidió el Congreso entre 2000 y 2001; en mayo del año pasado fue sentenciado a nueve años de prisión Luis Humberto Gómez Gallo (2004-2005), en febrero pasado también fue condenado Miguel Pinedo Vidal (1999-2000) y en abril pasado fue condenado el ex senador Javier Cáceres Leal (2009-2010) a nueve años de cárcel. Los cuatro están detenidos en Bogotá.
Solo uno, ex presidente del Legislativo, Carlos García Orjuela, fue absuelto por el alto tribunal.
Desde finales de 2006, más de 60 congresistas y ex congresistas han sido procesados por la Corte Suprema y la Fiscalía por sus nexos con los paramilitares.
Miércoles, 25 de julio de 2012