Internacionales | El primer contacto entre Cristina Kirchner y Jorge Bergoglio tras su designación como Papa pareció ser más distendido que los últimos cruces en Buenos Aires, cuando la jefa de Estado y el entonces arzobispo mantenían una relación distante.
Internacionales | La Presidente se entrevista en privado con Francisco. Es la primera jefa de Estado en tener una audiencia con el líder de la Iglesia Católica. El Vaticano aclaró que no habrá comunicado oficial del encuentro. Además, el Sumo Pontífice recibió al cardenal Bertone
Internacionales | Una multitud de fieles participó del tradicional rezo del Angelus que realizó por primera vez el Papa Francisco, con un mensaje en el que destacó que "Dios no se cansa de perdonar".Con decenas de banderas celeste y blanco flameando en la Plaza San Pedro y una gran presencia de argentinos y latinoamericanos, Francisco centró su mensaje en la necesidad del perdón y en la misericordia de Dios, en un tono sencillo, contando anécdotas y manteniendo un diálogo distendido con los fieles presentes, estimados en más de 150 mil, según el vocero Federico Lombardi.En un mañana fría y nublada en Roma, el Papa argentino salió puntualmente a las 12 (hora local, 8 en Argentina) de la ventana de los aposentos apostólicos y se ganó la primera ovación de los fieles, cuando dijo que la plaza San Pedro tenía las "dimensiones del mundo"."La misericordia cambia el mundo, hace al mundo menos frío y más justo. El rostro de Dios es el rostro de la misericordia, que siempre tiene paciencia. ¿Se han puesto a pensar en la paciencia que tiene con nosotros?", preguntó el papa argentino a los fieles presentes.
Internacionales | La multitud que participó este mediodía en el Vaticano del primer Angelus que reza el papa Francisco fue estimada en 300 mil personas.Así lo afirmó el alcalde de Roma, Gianni Alemanno, para quien "según las primeras evaluaciones, entre plaza San Pedro y Via della Conciliazione estuvieron presentes 300 mil personas".Previamente, el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, el padre jesuita Federico Lombardi, había estimado la concurrencia en 150 mil peregrinos.La multitud fue colmando la plaza desde temprano, a tal punto que los fieles tuvieron que ubicarse en las calles laterales de San Pedro y la policía debió cortar el ingreso porque no entraba más público.
Internacionales | El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Ernesto Villegas, informó que el ex presidente fallecido el 5 de este mes luego de batallar durante dos años contra un cáncer no será embalsamado. "Quedó descartada la opción de embalsamar el cuerpo del Comandante Chávez luego del informe de una comisión médica rusa", indicó el funcionario en su cuenta de la red social Twitter.Según Villegas, la comisión médica "estableció que para practicar el procedimiento, el cuerpo debía ser trasladado a Rusia por lapso de entre 7 y 8 meses", reseñaron las agencias DPA y ANSA."Tras este informe, quedó descartado el embalsamamiento, que era una aspiración sentida de numerosos compatriotas", dijo el ministro.El presidente interino, Nicolás Maduro, había dicho que el cuerpo del mandatario fallecido sería sometido a un proceso de conservación para ser exhibido de manera indefinida como sucede con los líderes de China, Mao Tse Tung, y de la extinta Unión Soviética, Vladimir Lenin, entre otros.
Internacionales | La ex presidenta de Chile, que el viernes anunció su alejamiento de la conducción de ONU Mujeres, será proclamada el próximo 13 de abril candidata a las primarias presidenciales de la oposición.Así lo anunció Osvaldo Andrade, presidente del Partido Socialista (PS), que confirmó además que la ex mandataria, favorita de las encuestas de cara a las presidenciales del próximo noviembre, llegará a Chile "antes del 31 de marzo".El virtual lanzamiento de Bachelet a la carrera presidencial disparó el clima electoral, a punto tal que el propio presidente Sebastián Piñera salió hoy a destacar los logros de su gobierno y le avisó a su antecesora que encontrará "un Chile mucho mejor que el que dejó".La proclamación a las primarias, dijo Andrade, la harán conjuntamente el PS y el Partido por la Democracia (PPD), integrantes de la Concertación, la coalición de centroizquierda que ya la convirtió en la primera mujer presidenta de Chile (2006-2010).
Internacionales | Miles de fieles se congregaron desde temprano en la Plaza San Pedro para participar del tradicional rezo del Angelus que presidió por primera vez el papa Francisco.Decenas de banderas argentinas flamearon en la plaza a la espera del rezo de la tradicional oración mariana, desde las ventanas de su estudio en el Palacio Apostólico que dan a San Pedro.Bajo un cielo nublado y un sol que de a ratos aparece, entre numerosos argentinos presentes, Mariel -recién llegada de Tucumánintegrante del movimiento de los focolares y de la Acción Católica en su provincia- le dijo a Télam que tiene la "ilusión" de que el papa argentino "encabece una revolución del amor y dé vuelta la violencia que existe hoy en el mundo".Junto a ella, el matrimonio argentino compuesto por Sandra y Dino -que viven en Italia hace varios años- afirmaron estar "muy emocionados".
Internacionales | Dos atacantes se inmolaron al estallar en diferentes plantas del edificio. Entre los muertos hay cuatro funcionarios del ministerio y tres asaltantes.Al menos 23 personas murieron y más de 50 resultaron heridas hoy, en un ataque perpetrado contra el Ministerio de Justicia de Irak, en el centro de Bagdad, informaron medios locales.Entre los muertos hay cuatro funcionarios del ministerio y tres atacantes, que llevaban cinturones con explosivos en el asalto al edificio, situado cerca de la Zona Verde, fuertemente custodiada, indicaron funcionarios de seguridad.Fuentes de la policía informaron que tres atacantes fueron detenidos, informó la agencia de noticias DPA.Según testigos, dos atacantes se inmolaron al estallar en diferentes plantas del Ministerio de Justicia.
Internacionales | El presidente encargado y candidato oficialista dijo que está dispuesto a aceptar el debate público que le pidió su principal adversario para las elecciones del 14 de abril, Henrique Capriles, si el postulante opositor "viene con respeto".En una nueva jornada en el marco de la campaña electoral con vistas los comicios en los que se elegirá al presidente que complete el mandato que había ganado Chávez en octubre último, Maduro entregó 61 viviendas a ciudadanos carenciados en el estado Vargas, y aseguró que el rumbo de la revolución bolivariana se mantendrá inalterable. Capriles, por su parte, pidió disculpas a la familia de Chávez por si ofendió o "alguna palabra fue mal interpretada", en alusión a su afirmación de que el gobierno mintió sobre la fecha en que murió el mandatario, y retó a Maduro a realizar un debate público "sobre los problemas del país"."Vamos a debatir de inseguridad, economía, electricidad, agua, empleo, transporte, salud. Sobre los problemas", lanzó, ante lo cual Maduro retrucó que "si la derecha viene con respeto debatiremos", y agregó que su mayor interés es "debatir, dialogar" con el pueblo.
Internacionales | El gobierno español se comprometió a modificar la legislación a raíz de la sentencia. La resolución establece la incompatibilidad con la legislación comunitaria."Nosotros asumimos el compromiso de que todos los aspectos que haya declarado contrarios a la legislación europea serán corregidos", aseguró el ministro de Justicia Alberto Ruiz Gallardón, citado por la agencia DPA.La modificación podría hacerse en el marco de la tramitación parlamentaria de la iniciativa popular contra los desalojos, que en febrero llegó al Congreso de los Diputados avalada con casi un millón y medio de firmas de ciudadanos y que busca que la deuda quede cancelada al perder el inmueble (la dación en pago). "La ciudadanía ha tenido demasiada paciencia". Sin embargo, Rajoy volvió a pronunciarse ayer en contra de la dación en pago generalizada porque "podría dañar sin remedio las garantías hipotecarias" y el acceso a préstamos hipotecarios.
Internacionales | El mandatario aseguró que pululan verdades a medias y se elimina el contexto de las noticias. Además dijo que falta veracidad, se da crédito al Twitter y "a cualquier bolazo”.El presidente uruguayo, José Mujica, acusó a los medios de distorsionar la imagen internacional del país y criticó la "enferma libertad de prensa" que hay en su país y que termina cayendo en "el libertinaje, que es la deformación de la libertad".Mujica aprovechó su audición semanal por la radio M24 para hablar sobre el rol de los medios de comunicación y sostuvo que hay enormes diferencias entre cómo observan al Uruguay desde el exterior y cómo se lo ve desde el ámbito local.En su audición señaló que su país tiene “una imagen internacional positiva” y recordó que “ha dado un salto” enorme en materia de inversiones, pero dijo que “los uruguayos estamos lejos de darnos cuenta”. Mujica consideró que la imagen país que se vierte en los medios no es la real. Dijo que en Uruguay hay una libertad de prensa "defectuosa” al punto de que “se cae en el libertinaje”.
Internacionales | El papa Francisco abogó por una Iglesia católica "con coraje para caminar" y volcada a su misión evangelizadora, al celebrar su primera misa como pontífice en la Capilla Sixtina luego de su histórica elección."Sin Jesucristo, podemos ser una ONG piadosa, pero no la Iglesia”, dijo el argentino Jorge Mario Bergoglio, quien ayer se convirtió en el primer papa latinoamericano y jesuita desde la fundación de la Santa Sede y el primero no europeo en 1300 años.El flamante papa, que habló en italiano y sin la ayuda de apuntes, centró su homilía en tres conceptos: “caminar, edificar y confesar”.En la misa, que clausuró oficialmente el cónclave, el papa Francisco, que tomó su nombre inspirado en San Francisco de Asís, conocido como el “santo de los pobres”, también dijo que la Iglesia debe huir de lo mundano y centrarse más en los Evangelios.Bergoglio, de 76 años, fue elegido pontífice en un momento convulso para la Iglesia católica, que por primera vez en 600 años asistió a la renuncia de un papa y a la publicación en la prensa, el año pasado, de documentos vaticanos secretos que revelaron internas y serios desmanejos en la Santa Sede.
Internacionales | El papa Francisco visitó temprano la Basílica de Santa María, en Roma. Sorprendió a todos los que allí estaban rezando. Por la tarde, presidirá la concelebración eucarística con los cardenales electores en la Capilla Sixtina.
Internacionales | El oficialismo venezolano que denominó a su comité campaña "Hugo Chávez" criticó a la oposición por bautizar al suyo "Simón Bolívar" a la vez que advirtió que posee reservas alimentarias "para enfrentar la conspiración contra la economía"."Es una burla de una partida de oligarcas", dijo Nicolás Maduro, presidente encargado de Venezuela, en un acto en el que presentó a Bolívar como una figura directamente vinculada al fallecido presidente Chávez, quien "lo bajó de los pedestales y lo hizo pueblo"."La oligarquía mantuvo sepultado los símbolos de la patria y su importante significado", agregó durante el acto en el Ministerio de Defensa, según consignó la agencia DPA.Previamente, el ministro de Información, Ernesto Villegas, escribió en la red social Twitter: "El grupo que quitó el apellido `Bolivariana` a la República y descolgó el cuadro del Libertador ahora pretende llamarse `Bolívar`. Que ironía".Villegas hizo mención al fugaz golpe de Estado de 2002 contra el presidente Chávez, cuando el gobierno que no llegó a consolidarse retomó para el país el nombre de República de Venezuela, en vez del de República Bolivariana de Venezuela adoptado por la Revolución.
Internacionales | La mayoría de los sindicatos y la empresa acordaron bajar en casi 700 trabajadores la nómina de cesantes. No trascendió qué sucederá con los más de 3000 que no seguirán en la compañía.Los sindicatos de los trabajadores de tierra y vuelo de Iberia y la dirección de la aerolínea firmaron hoy la propuesta de acuerdo que pone fin al conflicto que desde hace meses viene afectando los servicios que presta la citada empresa de aviación española.Los sindicatos mayoritarios -UGT, CCOO, CTA Vuelo, USO, Sitcpla y Asetma- entendieron que el acuerdo es "bueno" porque reduce de los 3.807 despedidos iniciales a 3.141, aunque nada dijeron sobre cómo seguirá el tema con semejante número de personas que engrosarán la ya alta tasa de desocupados en España.