Internacionales | El histórico Partido Colorado de Paraguay volvió a dar hoy una muestra del poderío de su estructura y de su recuperación tras cinco años en el llano, al llevar al empresario Horacio Cartes a convertirse, desde agosto, en el presidente número 49 del país, que cierra así la compleja situación institucional que se generó tras la destitución de Fernando Lugo.Multimillonario, dueño de una veintena de empresas y recién llegado a la política, Cartes logró una victoria bastante más cómoda de lo que vaticinaban las encuestas sobre el liberal Efraín Alegre, en una jornada que se llevó a cabo con absoluta normalidad.El resultado, que ratificó las cifras de sondeos que se fueron conociendo desde la mañana, refuerza también la vigencia del bipartidismo en Paraguay, si se tiene en cuenta que entre la Asociación Nacional Republicana (ANR, nombre oficial del coloradismo) y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) sumaron alrededor del 85 por ciento de los sufragios.
Internacionales | El presidente electo de Venezuela, Nicolás Maduro, continúa trabajando en la formación de su nuevo equipo de Gobierno, que espera anunciarlo antes de iniciar una recorrida por todo el territorio del país.“Estoy desde temprano trabajando en el esquema de Gobierno de Calle y en todo lo que será el equipo. Estoy muy motivado, cuento con ustedes. Revolución en la Revolución” informó el propio mandatario en su cuenta de Twitter, @NicolasMaduro.Además, el jefe de Estado instó a las entidades gubernamentales a estar alertas ante las sostenidas lluvias caídas este domingo en Caracas, consginó Telesur en su página web.“Fuerte aguacero en Caracas, todos los organismos pendientes de cualquier incidente. Siempre en coordinación con las organizaciones sociales”, escribió.
Internacionales | El joven checheno Dzhokhar Tsarnaev, uno de los dos presuntos autores del atentado de Boston que fue capturado por la policía estadounidense, sigue en estado grave y todavía no puede hablar, informó la prensa local.El sospechoso arrestado del atentado contra la Maratón de Boston, Dzhokhar Tsarnaev, tiene una herida grave en la garganta y podría no volver a hablar, lo que complicará el interrogatorio, aseguró una fuente estadounidense bajo la condición de anonimato a la cadena CNN.Según CNN, que cita fuentes oficiales, Tsarnaev, quien se entregó ayer tras horas de persecución, tiene una herida en el cuello y se encuentra intubado y sedado en el hospital Beth Israel Deaconess de Boston."Esperamos que el sospechoso sobreviva ya que tenemos un millón de preguntas que deben ser contestadas", aseguró el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, quien describió su estado como "serio pero estable".
Internacionales | Al menos 203 personas murieron y 11.500 resultaron heridas a raíz del terremoto que ayer sacudió la provincia china de Sichuan, informaron hoy desde el Ministerio de Asuntos Civiles de China.Según consigna Europa Press, citando a la agencia de noticias oficial Xinhua, tras el sismo de magnitud de 7 grados en la escala de Richter, un equipo de rescate, compuesto por 800 policías y efectivos de emergencia, logró entrar este domingo al condado de Baoxing, una de las zonas que se han visto más afectadas por el sismo y que ha permanecido totalmente aislada durante más de un día.Luego del terremoto se registraron en esta zona alrededor de 1.165 réplicas de una magnitud máxima de 5,8 grados, según indicó el Centro de Red de Terremotos local.Además, un equipo de emergencia con 200 efectivos también logró llegar hoy a primera hora al condado de Lushan, próximo al epicentro del terremoto, para intensificar las labores de rescate y repartir más de 30 toneladas de ayuda humanitaria.
Internacionales | Corea del Norte trasladó dos plataformas de lanzamiento de misiles a la costa este, según detectó Corea del Sur en las últimas imágenes satelitales a las que pudo acceder, informó una fuente militar.Este movimiento se suma al desplazamiento, detectado el 10 de abril, de dos baterías de misiles de medio alcance a la localidad portuaria de Wonsan y de siete lanzadores móviles balísticos tanto a Wonsan como a la provincia de Hamgyeong, ambas en la costa este, informó la agencia de noticias Yonhap.Una fuente militar surcoreana afirmó que "el Ejército está vigilando" cualquier preparativo para "el lanzamiento de un misil y que tanto el Ejército de Corea del Sur, como el de Estados Unidos, están dispuestos a contrarrestar cualquier ofensiva de Pyongyang.El jefe del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos, el general Martin Dempsey, se reunió con su homólogo de Corea del Sur, el general Jung Seung-jo en un breve paso por Seúl tras visitar China y emitieron un comunicado, informó la agencia de noticias EFE.
Internacionales | Un hombre de 49 años se encontraba a metros de la explosión cuando tomó su iPhone y capturó el momento en que Dzhokhar Tsarnaev huye del lugar. Es utilizada por el FBI en la busqueda. Según informó el diario estadounidense New York Times, el fotógrafo amateur David Green, de 49 años, se dirigía a encontrarse con unos amigos cuando las dos bombas explotaron y captó la escena desde la esquina de Fairfield y la calle Boylston. A pesar del momento de pánico, logró una foto con su iPhone y luego corrió a ayudar a los heridos. La hora exacta que figura en la imagen es 2:50:15 p.m.
Internacionales | Vestido de rojo, interrumpió la juramentación del presidente de Venezuela gritando y le arrebató el micrófono. “Falló la seguridad, podrían haberme matado”, admitió el mandatario. La ceremonia de la jura de Nicolás Maduro se vio repentinamente interrumpida cuando un hombre del público se abalanzó sobre él al grito de “¡Nicolás, ayúdame!”. Inmediatamente, miembros de la seguridad, junto con el ministro de Comunicaciones Diosdado Cabello, se apuraron a sostener al intruso y a separarlo del flamante presidente venezolano. Tras varios minutos en los que la cámara que transmitía la ceremonia en vivo se desvió del estrado para enfocar el techo y al público, Maduro retomó el micrófono y exclamó: "¡Ha fallado la seguridad! ¡Me podrían haber dado un tiro aquí!".
Internacionales | El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, se pronunció hoy a favor de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), incluyan como temas prioritarios en sus agendas al "empleo y la inclusión social".El ministro, en declaraciones realizadas en Washington, donde participa de las rees de primavera boreal del FMI y Banco Mundial, destacó el fuerte impulso que genera Argentina como parte del G24 en la búsqueda de que los países emergentes tengan más presencia y voto en la estructura de conducción del organismo multilateral.
Internacionales | El FBI divulgó hoy ante la prensa las fotos de dos hombres "sospechosos" de haber detonado las dos bombas que dejaron tres muertos y más de 170 heridos en la recta final del Maratón de Boston el lunes pasado.Las fotos presentadas por el FBI en un hotel céntrico de Boston muestran a dos jóvenes que caminaban entre la multitud que observaba desde los costados de la calle el maratón.El agente Richard DesLauriers pidió a los medios de comunicación que divulguen las imágenes para que los ciudadanos puedan contactarse con el FBI y contribuir con información que ayude a identificar a los dos sospechosos. La foto del sospechoso número uno, como lo definió el agente DesLauriers, muestra a un hombre, probablemente un adulto joven, vestido con una campera negra, una remera blanca y una gorra negra.
Internacionales | El papa decidió no adjudicar a los cerca de 4.000 empleados de la Santa Sede una bonificación salarial especial que se pagaba cada vez que asumía un nuevo pontífice, según informó la agencia I. Media y recogió Ansa.La decisión fue interpretada por el medio como una nueva señal de sobriedad y de cuidado de los recursos del Vaticano.Para los empleados se trata de una doble pérdida, porque tras la renuncia de Benedicto XVI, tampoco percibieron el bono que normalmente se asigna en caso de la muerte del Papa.En cambio, en 2005, por ejemplo, los empleados recibieron 1.500 euros cada uno. Un bono de mil euros por la muerte de Juan Pablo II, y otro de 500 euros para la elección de Benedicto XVI.
Internacionales | El número de muertos por la explosión de una fábrica de fertilizantes en Waco, Texas, que hasta esta noche se mantenía entre 5 y 15, podría llegar a 70, según estiman trabajadores de los servicios de emergencia que buscaban sobrevivientes entre los destruidos edificios.La policía aún no es capaz de dar un número tras la violenta explosión la tarde del miércoles que devastó la localidad de West, cerca de Dallas, mientras desde los servicios de emergencias hablan de entre 60 y 70 víctimas y hasta 180 heridos, reportó la agencia alemana de noticias DPA.El jefe de los equipos de rescate locales, George Smith, dijo que había al menos 60 muertos y en cuanto a las causas del hecho dijo no tener "indicaciones de que haya sido otra cosa distinta a un accidente o un incendio", consigna un despacho de Ansa.El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, que hoy asistió en Boston a una ceremonia de homenaje a las víctimas del atentado terrorista del lunes, brindó todo su apoyo a Texas.La policía se mantiene cauta y habla de no más de 15 muertes, según la "información muy limitada" aportada por voluntarios en el lugar del accidente, dijo el portavoz policial, Patrick Swanton.
Internacionales | Los mandatarios celebrarán una reunión extraordinaria un día antes de que asuma Nicolás Maduro. Fuerte respaldo al respeto a la voluntad popular y a resolver en paz las diferencias.Una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sesionará hoy en Lima para respaldar a Venezuela en la delicada situación surgida por las violentas protestas originadas por la oposición, que reclama un recuento total de los votos de los comicios presidenciales del último domingo.Se trata de una cumbre presidencial extraordinaria que tendrá lugar 24 horas antes de que Nicolás Maduro asuma como presidente de Venezuela para completar el mandato iniciado por el fallecido Hugo Chávez.La reunión tiene un carácter tan sorpresivo que el presidente anfitrión, Ollanta Humala, debió incluirla como última actividad en su agenda del jueves, confiaron hoy fuentes oficiales peruanas.Humala participará de la Cumbre luego de la cena que ofrecerá al presidente de Portugal, Aníbal Cavaco Silva, de visita en Perú.
Internacionales | El ministro de Economía encabeza la delegación que parte esta noche rumbo a Washington, para asistir a la tradicional Asamblea de Primavera conjunta del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.Hernán Lorenzino encabeza la delegación argentina que parte esta noche rumbo a Washington, para asistir a la tradicional Asamblea de Primavera (boreal) conjunta del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, donde el foco de preocupación continúa siendo la crisis de deuda europea.En la capital estadounidense, Lorenzino explicitará los avances registrados en la confección del nuevo indicador de precios nacional, y retomará la agenda de temas prioritarios para Argentina que abarca a la cuestión de los fondos buitre y la falta de resolución de mecanismos de deuda para países en crisis, entre otras.También impulsará la discusión respecto a la necesidad de una mayor regulación a las calificadoras de riesgo, mayor control al mercado de derivados, la promoción de inversión en infraestructura para apuntalar el crecimiento de la región y la necesidad de aplicar políticas de empleo e inclusión como receta para los países en recesión.
Internacionales | Mariano Recalde destacó que desde la inauguración de los simuladores de vuelo de la compañía a fines de marzo fueron recibidos pilotos de toda la región. "Seguimos trabajando para cerrar acuerdos para que vengan más pilotos a entrenarse", afirmó.En diálogo con Radio 10, Recalde expresó que "es un orgullo de los argentinos volver a tener un centro de entrenamiento para pilotos que es modelo en Sudamérica y nos permite entrenar a los pilotos en la Argentina en lugar de mandarlos al exterior".Además, el presidente de la compañía explicó que la inversión del Estado nacional -de 150 millones de pesos- "se recupera rápidamente" en el plazo de tres años mediante la venta de capacitación a otras líneas aéreas de la región.
Internacionales | Cristina Fernández de Kirchner viajará mañana a Lima, Perú, para participar de una reunión de la Unasur en la que se abordará la situación en Venezuela, tras la elección del domingo en que fue consagrado Nicolás Maduro como presidente.Fuentes oficiales dijeron a Télam que la Presidenta partirá mañana hacia Lima para participar de la cumbre, reunión a la que también confirmaron su presencia otros mandatarios latinoamericanos.