Miércoles, 9 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
WASHINGTON
Lorenzino parte rumbo a Estados Unidos para participar de la Asamblea del FMI y el BM
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 18 de abril de 2013

El ministro de Economía encabeza la delegación que parte esta noche rumbo a Washington, para asistir a la tradicional Asamblea de Primavera conjunta del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.Hernán Lorenzino encabeza la delegación argentina que parte esta noche rumbo a Washington, para asistir a la tradicional Asamblea de Primavera (boreal) conjunta del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial, donde el foco de preocupación continúa siendo la crisis de deuda europea.En la capital estadounidense, Lorenzino explicitará los avances registrados en la confección del nuevo indicador de precios nacional, y retomará la agenda de temas prioritarios para Argentina que abarca a la cuestión de los fondos buitre y la falta de resolución de mecanismos de deuda para países en crisis, entre otras.También impulsará la discusión respecto a la necesidad de una mayor regulación a las calificadoras de riesgo, mayor control al mercado de derivados, la promoción de inversión en infraestructura para apuntalar el crecimiento de la región y la necesidad de aplicar políticas de empleo e inclusión como receta para los países en recesión.




El funcionario viajará acompañado del secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, el subsecretario de dicha área, Víctor Fuentes Castillo, y la vicejefa de Gabinete, Analía Tello, entre otros.

La agenda de Lorenzino incluye "rees de ministros del G20 y G24, con el Fondo Monetario Internacional y bilaterales diversas", según precisó la cartera económica en un comunicado.

Mañana, ni bien aterrice en la capital estadounidense, el ministro mantendrá una reunión con sus colaboradores para asistir por la tarde al encuentro de ministros de Economía de los países en Desarrollo nucleados en el G24, que elevarán un pedido de los países emergentes que reclaman mayor participación de voto en el directorio de los organismos.

Asimismo, y de especial interés para la Argentina, se avanzará con la agenda del grupo de trabajo de "mecanismos de restructuración de deudas soberanas", que fue incorporado por el G24 exactamente hace un año atrás, en la reunión ministerial celebrada durante la Asamblea de Primavera de 2012.

Por la noche, Lorenzino tiene previsto asistir a la tradicional cena de trabajo de ministros de Economía y titulares del Bancos Centrales del G20, con la presencia de los titulares del FMI y Banco Mundial, Christine Lagarde, y Jim Yong Kim, repectivamente.

El interés de la Argentina en este foro es remarcar la amenaza mundial de los fondos buitre ante la crisis de deuda europea, hacer hincapié en la mayor regulación a las calificadoras de riesgo (también un pedido del G24), y reforzar las "alianzas regionales para mantener los mercados internos" mientras dure la crisis, entre otros puntos.

Luego, el viernes tendrá lugar la cumbre del G20, con una agenda de empleo e inclusión, de cara a la recesión de la eurozona, las mayores regulaciones de parte las calificadoras de riesgo, la resolución de los problemas de los países con crisis de deuda y del mercado de derivados (los seguros de deuda contra default) un punto de interés de la Argentina y donde Rusia, el anfitrión anual del G20, puso el acento en la última cumbre de febrero.

El tema de "la tendencia a nuevas regulaciones del mercado de títulos derivados" captó la atención del mercado y de los mayores popes de la finanzas mundiales.

Al punto que para hoy el ISDA, la asociación de los derivados y promotora de los seguros de deuda en default (CDS), en cuyo comité participa Elliott, el fondo buitre archienemigo de la Argentina y de países africanos, organizó una contracumbre en Londres donde se trató en profundidad las nuevas regulaciones que quiere imponer el G20 y sobre todo Europa, a estos productos derivados.

En tanto, el sábado y domingo, se llevará a cabo la Asamblea anual del FMI-BM propiamente dicha.

La agenda de Lorenzino con el FMI tiene un repaso de la evolución macroeconómica regional, y la notificación de los avances sobre la elaboración de un nuevo índice de precios nacional, donde la Argentina pidió asesoramiento técnico al FMI.

El IPCNu estará metodológicamente terminado en el último trimestre de este año y, a diferencia del actual IPC GBA, el nuevo índice reflejará en su canasta la diversidad de consumos a lo largo del país, así como también la variación de precios de los bienes y servicios en la totalidad del país y no el comportamiento de precios de un territorio reducido.





Jueves, 18 de abril de 2013

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com