Internacionales | La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anunció un fuerte apoyo financiero a los municipios para atender reclamos de las protestas sociales de mejorar salud, educación y transporte, mientras las centrales obreras aparecieron divididas al disponer para mañana una "huelga" y una "jornada de lucha" en contra y a favor de las propuestas del gobierno."La sociedad nos exige mejores servicios y los gobernantes debemos esforzarnos para que Brasil tenga más derechos sociales, una mejor salud, una mejor educación, un mejor transporte", dijo Rousseff a cientos de alcaldes en Brasilia al citar las principales quejas de las protestas de junio
Internacionales | Los gobiernos de Chile, Colombia, Costa Rica, México y Venezuela se sumaron a los de la Argentina, Brasil y Ecuador en el rechazo y el pedido de explicaciones a Estados Unidos por las actividades de espionaje.Desde países más cercanos a Estados Unidos, como Chile, Colombia y México, hasta sus críticos acérrimos, como Ecuador y Venezuela, pasando por moderados, como Brasil y Costa Rica, las autoridades latinoamericanas coincidieron en reclamar que el gobierno estadounidense asuma si es verdad que estaban considerados como "blanco prioritario" para sus servicios secretos.
Internacionales | Las autoridades de Estados Unidos negaron haber instalado una "base de espionaje" en Brasilia, como había informado la prensa brasileña y británica, mientras el gobierno de Brasil reconoció que el país es vulnerable desde el punto de vista informático.En una audiencia pública en el Senado, el canciller brasileño, Antonio Patriota, afirmó que el embajador estadounidense en Brasilia, Thomas Shannon, negó que su país hubiera usado una base en Brasil o haber contado con el apoyo de empresas brasileñas para labores de espionaje, según publica la agencia EFE.Shannon, que mostró "disposición al diálogo", "reconoció" que los servicios de espionaje estadounidenses, actuando desde su propio territorio, registraron "metadatos" de comunicaciones telefónicas y cibernéticas de ciudadanos brasileños, según Patriota.
Internacionales | Con la llegada de la celebración musulmana cesó la violencia en las calles de El Cairo, pero la crisis no cede. Los Hermanos Musulmanes no integrarán el gobierno de facto y otros partidos de la oposición se sumaron al rechazo del calendario electoral.El comienzo del Ramadán, mes sagrado de ayuno para los musulmanes, obró desde anoche como un bálsamo en esta convulsionada sociedad en donde el golpe de Estado dio lugar, una semana después de producido, a la formación de un gobierno interino que hoy rechazaron integrar los islamistas. En efecto, y tal cual se esperaba, el partido Libertad y Justicia (PJL), brazo político de los Hermanos Musulmanes, rechazó aceptar carteras con el gobierno de facto de Egipto, luego de que la Presidencia anunciara que el primer ministro, Hazem Beblawy, tenía pensado ofrecérselas.
Internacionales | El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, destacó la inmunidad de que gozan los jefes de estado y subrayó que los aviones gozan de la misma inmunidad que los jefes de estado a los que transportan.Ban exhortó a que no vuelvan a ocurrir incidentes como el que sufrió la semana pasada el presidente de Bolivia, Evo Morales al reunirse con los embajadores de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, que presentaron quejas por el episodio, informó la agencia de noticias DPA.
Internacionales | Después de la masacre de ayer, los seguidores del destituido presidente Mohamed Mursi realizarán nuevas movilizaciones. Crecen las acusaciones cruzadas por la violencia. Los Hermanos Musulmanes rechazaron el calendario electoral.Tras la masacre producida ayer en la que murieron al menos 51 personas, los seguidores de destituido presidente Mohamed Mursi convocaron para hoy a nuevas movilizaciones en medio de una verdadera guerra mediática donde las acusaciones cruzadas están a la orden del día.Paralelamente, los Hermanos Musulmanes hicieron conocer hoy su rechazo al calendario electoral propuesto el presidente interino, Adly Mansour.
Internacionales | La revista le dedica la portada de su último número al argentino por sus gestos, palabras y acciones en sus primeros 100 días de pontificado. En el artículo, opinan Elton John, los escritores italianos Erri De Luca, Dacia Maraini y Giorgio Faletti y el cantante Andrea Bocelli.La revista publica la opinión del cantante británico Elton John, de los escritores italianos Erri De Luca, Dacia Maraini y Giorgio Faletti y del cantante de ópera italiano Andrea Bocelli sobre el papa argentino Jorge Bergoglio.
Internacionales | La mayoría de los partidos que tienen representación parlamentaria en Brasil rechaza la posibilidad de que se efectúe este año un plebiscito para una reforma política, afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Henrique Eduardo Alves.Alves hizo el anuncio después de una reunión con todos los presidentes de bloques de la cámara baja y subrayó que es “inviable” realizar la consulta antes de octubre próximo, plazo límite para que la reforma pueda estar en vigencia en las elecciones generales de 2014.Sólo el Partido de los Trabajadores (PT) gobernante y sus pequeños aliados, los partidos Democrático Laborista (PDT) y Comunista de Brasil (PCdoB) están a favor de llamar este año al plebiscito, informó la agencia noticiosa EFE.La idea de convocar a una consulta sobre aspectos de una reforma política fue propuesta por la presidenta Dilma Rousseff el 21 de junio pasado, en medio de la ola de protestas callejeras que vivió el país durante tres semanas.
Internacionales | El papa denunció la "globalización de la indiferencia" ante tragedias como la de los inmigrantes indocumentados, al visitar la isla italiana de Lampedusa, por donde entran al continente europeo muchos de ellos.En su primer viaje como pontífice, el papa argentino lanzó una corona de flores al mar en homenaje a los 20 mil inmigrantes muertos que se calcula perdieron la vida en el mar intentando llegar a Europa en las últimos veinte años, y se reunió con inmigrantes alojados en la isla, ubicada a 113 kilómetros de las costas de Africa.
Internacionales | En una carta atribuida por la prensa nicaragüense a Edward Snowden, enviada a la embajada de Nicaragua en Moscú, el analista invoca el riesgo de sufrir un juicio injusto en Estados Unidos y compara su caso con el del soldado norteamericano Bradley Manning, origen de las filtraciones de Wikileaks."Yo, Edward Snowden... les escribo para solicitar asilo dado el riesgo que existe de que sea juzgado por Estados Unidos y sus agentes debido a mi decisión de hacer públicas las graves violaciones de la Constitución y de algunos tratados de Naciones Unidas perpetradas por el gobierno de EEUU,", afirma la misiva.
Internacionales | El gobierno de Brasil “recibió con grave preocupación” la noticia de que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, en inglés) de EEUU espió a empresas y ciudadanos brasileños, divulgada por la prensa local, y “solicitó explicaciones” a través del canciller Antonio Patriota. El diplomático efectuó esas declaraciones esta tarde en Paraty, ciudad del estado Río de Janeiro, luego de que esta mañana el diario brasileño O Globo y el británico The Guardian revelaran que la NSA se infiltró “durante años” de forma “sistemática” en la red de telecomunicaciones de Brasil.
Internacionales | La cantidad de víctimas se elevó a cinco y 40 personas permanecen desaparecidas, mientras los bomberos continuaban con el combate de las llamas en viviendas y comercios del pequeño pueblo de Lac Megantic, a 139 kilómetros de Quebec.El accidente ocurrió en las primeras horas de ayer cuando una formación cargada con petróleo, por circunstancias que se investigan, explotó y sus fragmentos incendiados se esparcieron por todo el pueblo de 6000 habitantes, lo que constituyó una de las mayores tragedias ferroviarias de ese país.Los bomberos continuaban trabajando hoy para combatir las llamas que todavía afectaban a la población tras la explosión en cadena de la formación con vagones cisterna repletos de petróleo crudo que estaba estacionado y sin conductor.
Internacionales | Con el dictamen afirmativo, Mujica tiene vía libre para tratar en el plenario la norma que legaliza el cultivo y la comercialización. El proyecto de ley autoriza al Estado a asumir "el control y la regulación de actividades de importación, exportación, plantación, cultivo, cosecha, producción, adquisición, almacenamiento, comercialización y distribución de cannabis o sus derivados".La Comisión de Drogas de la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó este jueves un proyecto de ley que despenaliza el cultivo y la comercialización de la marihuana, que ahora será debatido por el plenario, donde en principio cuenta con votos suficientes para superar el trámite y convertirse en ley.
Internacionales | El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro; el uruguayo, José Mujica; el ecuatoriano, Rafael Correa; y la argentina Cristina Kirchner, viajaron para respaldar al boliviano tras el bloqueo aéreo. Evo amenazó con cerrar la embajada de EEUU.La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) sostuvo una reunión de emergencia de presidentes el jueves en la ciudad boliviana de Cochabamba, para abordar el incidente que sufrió el presidente Evo Morales en su traslado aéreo desde Rusia, dijo la secretaría del bloque regional.Morales contó cómo fue el viaje de regreso desde Rusia. “Decidimos aterrizar en Viena de emergencia”, enfatizó. Y agradeció al presidente de Austria y contó que “si quería pasar por España debían revisar el avión”.También agradeció a los presidentes presentes. “Muchas llamadas de solidaridad”, hemos recibido.
Internacionales | El secretario de Comercio Interior acusó a periodistas de Clarín de tener "las manos manchadas con sangre". La situación casi termina en un episodio dificil de entender en un ambiente diplomático. Día de la Independencia de los Estados Unidos. Evento protocolar y diplomático en la Embajada de los Estados Unidos, pero fiel a su estilo, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, rompió todos los códigos vigentes y dio un show de bravuconadas.