Internacionales | Tras varias semanas de negociaciones y el sorpresivo apoyo de China, ambos países llegaron a un acuerdo sobre el plan para destruir las armas químicas de Al Assad. La votación se realizaría este viernes. Los 15 miembros del Consejo de Seguridad fueron convocados para las 20:00, locales (00:00 GMT), en Nueva York para debatir la propuesta. Según informó EEUU, la votación se realizaría este viernes. Samantha Power, embajadora de Estados Unidos ante la ONU, dijo en Twitter que se alcanzó un acuerdo con Rusia que "obliga legalmente" a Siria a entregar su arsenal químico y que la medida sería analizada por el pleno del Consejo de Seguridad en la noche del jueves.
Internacionales | El gobierno de Juan Manuel Santos modifica su estrategia para defenderse de los ataques guerrilleros contra sus FFAA. Aviones no tripulados y una "bomba inteligente", entre las nuevas herramientas. Las fuerzas públicas colombianas aprobaron la creación de comandos conjuntos para "contrarrestar las acciones de guerra de guerrillas -que se consolidó desde 2008 con el plan 'Renacer' de las FARC- de pequeñas unidades usadas por las FARC y ELN para atacar a la Fuerza Pública y la infraestructura del país". Estarán integrados por el Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada y la Policía.
Internacionales | Gabino Miranda, auxiliar de Ayacucho, perdió total estado clerical tras el decreto del Papa. "El 5 de julio de este año, fui notificado verbalmente por la Nunciatura Apostólica sobre la decisión del Santo Padre Francisco de imponer la pena de dimisión al Sr. Gabino Miranda Melgarejo por pecados contra el sexto mandamiento, en proceso sujeto al secreto pontificio", precisó en un comunicado el presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, monseñor Salvador Piñeiro. El prelado, quien es a la vez arzobispo de Ayacucho -región donde Miranda desempeñaba sus funciones-, subrayó que la "sanción aplicada por la Santa Sede es la más rigurosa de las penas para un clérigo: la pérdida total del estado clerical".
Internacionales | El grupo islamista que mató a decenas de personas en un shopping de Nairobi atacó ciudades cercanas a la frontera con Somalia y asesinó a tres personas, informaron autoridaes kenianas, en coincidencia con los funerales por las víctimas. Las exequias se celebraron en distintas partes de Nairobi en el segundo de tres días de duelo declarados en memoria de las 67 víctimas cuyos cuerpos fueron rescatados hasta ahora de lo que quedó del shopping Westgate, de la capital keniana, luego del ataque de milicianos del grupo islamista somalí Al Shabaab.
Internacionales | Los países sudamericanos están explorando de manera conjunta la creación de un sistema de comunicaciones para evitar el espionaje de EEUU en la región, adelantó hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño. La idea es crear una plataforma común para "minimizar los riesgos del espionaje", refirió Patiño, quien agregó que el proyecto surgió por las implicancias posteriores a las revelaciones del excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) Edward Snowden sobre las actividades de inteligencia de Washington a nivel global. El nuevo proyecto está bajo consideración de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur), que reúne a 12 gobiernos del continente y tiene su sede en Quito, la capital de Ecuador.
Internacionales | El sismo de magnitud 7,7 que azotó al país forzó la declaración del estado de emergencia en la región de Baluchistán e hizo surgir una nueva isla. Los heridos suman más de 500. El fenómeno, que afectó a la provincia pobre de Baluchistán y sobre todo la ciudad de Awaran, se notó en las vecinas India e Irán. El balance anterior daba cuenta de 328 muertos. "Tenemos las cifras confirmadas de al menos 348 personas muertas y 513 heridas", dijo a la AFP Abdul Latif Kakar, jefe de la Administración Provincial para Desastres (PDMA). "Solamente en el distrito de Awaran tenemos las muertes confirmadas de 305 personas, a las que se añaden otras 43 víctimas fatales en el distrito de Kech", agregó.
Internacionales | El mandatario boliviano acusó al gobierno de Barack Obama de albergar a "terroristas, delincuentes y corruptos", cuestionó el espionaje y arremetió contra los gastos militares y la guerra. El presidente de Bolivia, Evo Morales, pidió ante la 68 Asamblea General de las Naciones Unidas la constitución de un tribunal internacional para "empezar una demanda al gobierno de (Barack) Obama" por crímenes de lesa humanidad. Morales afirmó además que "Estados Unidos es el albergue de terroristas, delincuentes y corruptos", en relación a los procesados y sentenciados de la justicia boliviana que huyeron a ese país.
Internacionales | El ataque, perpetrado contra la representación diplomática ubicada en Damasco, aparentemente con un proyectil, provocó un número aún no confirmado de muertos y heridos. Un atentado perpetrado contra el consulado de Irak en Damasco, aparentemente con un proyectil, provocó un número aún no confirmado de muertos y heridos. Las víctimas son todas de nacionalidad iraquí, informó a la agencia de noticias EFE una fuente iraquí en la capital siria. La caída del proyectil causó una fuerte explosión en el edificio, que se encuentra a unos cien metros de la Embajada de Irak y está cerca de la delegación diplomática de Estados Unidos, en el barrio damasceno de Al Rauda.
Internacionales | Un tribunal ruso ya le informó a siete de los 30 ecologistas que continuarán detenidos dos meses más hasta que se realice el juicio. Están acusados de piratería. Los argentinos quedarán en la misma situación. Comienza a definirse la situación de los 30 activistas de Greenpeace detenidos el 18 de septiembre pasado durante una protesta contra una plataforma petrolífera del gigante ruso Gazprom, en el Ártico. Según medios locales, un tribunal prolongó dos meses más la detención de cinco de los ecologistas arrestados. Uno es Denis Sinyakov, fotógrafo que trabaja para la organización.
Internacionales | El presidente venezolano aseguró que no acudió a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) porque podía enfrentar dos provocaciones "graves" y aseguró que una de ellas podría "generar una situación de violencia". "Una de las provocaciones podría ocasionar una circunstancia de violencia en Nueva York y seguramente iba a empezar la campaña internacional, Venezuela Maduro, Venezuela violencia", dijo Nicolás Maduro en cadena de radio y televisión. Y agregó que "la otra provocación estaba pensada inclusive para afectar mi integridad física", según reseñas de la agencia estatal AVN, Ansa y DPA.
Internacionales | El Papa exhortó a ver en cada refugiado a "un hijo de Dios" que "debe ser acogido, respetado y amado", y a tomar el tema como "una ocasión que la Providencia" ofrece para ayudar a "construir un mundo más fraterno". En un mensaje de preparación para la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado, Francisco recordó que "toda persona pertenece a la humanidad y comparte con la entera familia de los pueblos la esperanza de un futuro mejor". "De esta constatación nace el tema que he elegido para (este año): 'Emigrantes y refugiados: hacia un mundo mejor'", anunció. Francisco aprovechó la ocasión para cuestionar, una vez más, la injusta distribución de los recursos a nivel mundial, la falta de trabajo y el "escándalo de la pobreza", que están en el origen de los movimientos migratorios, pero también para aclarar que su apelación a un mundo mejor no era abstracta, sino que estaba hablando de "buscar un desarrollo auténtico e integral, trabajar para que haya condiciones de vida dignas para todos, para que sea respetada, custodiada y cultivada la creación que Dios nos ha entregado".
Internacionales | Durante la apertura de la Asamblea General calificó al ciberespionaje como una violación a la soberanía. Ban ki-moon, por su parte, pidió no alimentar con armas el conflicto en Siria. La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, denunció hoy el espionaje diplomático y económico en su país por parte de Estados Unidos, al abrir la 68 Asamblea General de Naciones Unidas donde advirtió a la comunidad internacional que “llegó el momento de impedir que el ciberespacio sea usado como un arma de guerra”.
Internacionales | Con discursos de inusual tono conciliatorio, los presidentes de Estados Unidos e Irán, Barack Obama y Hasan Rohani, dieron, ante la Asamblea General de la ONU, un cauteloso paso hacia la apertura de una vía diplomática para solucionar la cuestión nuclear iraní. El incipiente deshielo en las relaciones bilaterales y los recientes gestos de acercamiento de Rohani, asumido el mes pasado, quedaron plasmados en su primer discurso ante la Asamblea General de la ONU, donde el mandatario dijo que no quiere tensiones con Washington y en cambio le ofreció un "diálogo constructivo".
Internacionales | El presidente de Kenia anunció el fin del asalto contra un centro comercial de Nairobi por parte de islamistas radicales y dijo que entre los 72 muertos hay 61 civiles, aunque aclaró que aún se encuentran cuerpos atrapados bajo escombros. En un mensaje televisado a la nación africana para anunciar el fin de la toma del centro comercial Westgate, que había comenzado el sábado pasado, el presidente Uhuru Kenyatta dijo que cinco atacantes fueron muertos y 11 sospechosos fueron detenidos por su presunto rol en el ataque. "Humillamos y vencimos a nuestros atacantes", dijo Kenyatta, aunque agregó que las "pérdidas son inmensas", informó la cadena de noticias BBC.
Internacionales | El Tribunal Constitucional rechazó la denuncia por considerar que el primer mandato del presidente no cuenta para el cómputo debido a que se produjo bajo la vigencia de la Constitución anterior, reemplazada por la nueva carta magna. El Tribunal Constitucional (TC) de Bolivia ratificó que la candidatura del presidente Evo Morales a la reelección en 2014 es legal, como ya lo afirmó en abril pasado, y rechazó la denuncia de que es inconstitucional, hecha por uno de sus magistrados. La Constitución de 2009 permite solo dos períodos consecutivos pero, según explicó el TC en su momento, el primero e incompleto(2006-09) no cuenta para el cómputo debido a que se produjo bajo la vigencia de la Constitución anterior, reemplazada por la nueva carta magna.