Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Internacionales | Dos ministros lo denunciaron. Se sospecha que vende a los narcos la materia prima de la cocaína incautada en operativos policiales. Era el encargado de controlar que la planta autóctona no se utilice para producir drogas. El encargado de la Dirección General de la Hoja de Coca e Industrialización, Luis Cutipa, fue detenido por denuncias de desvío ilegal de más de 35.000 toneladas de la hoja incautada, mientras el gobierno procedió a destituir al viceministro del área. "En razón de existir suficientes indicios de responsabilidad penal en contra del señor Cutipa, se ha dispuesto su aprehensión... No hay registros de cuánta coca se ha secuestrado desde el 2006 y se presume que se fue al mercado ilegal", dijo el fiscal del caso Roger Velásquez.
Internacionales | El mandatario quiere que los legisladores le den vía libre para "combatir la corrupción", pero le falta el "diputado 99" para obtener la mayoría necesaria. La oposición sostiene que la ley desatará una "cacería de brujas". El parlamento venezolano inicia este martes la discusión de un proyecto para otorgar poderes especiales al presidente Nicolás Maduro, quien amparado en esas facultades promete una cruzada anticorrupción, calificada por la oposición como una "cacería de brujas". A sólo dos meses de las cruciales elecciones municipales, Maduro solicitará personalmente estos poderes a la Asamblea Nacional para endurecer las leyes contra la corrupción, pese a que le falta un voto para obtener la mayoría necesaria para que su pedido sea aprobado, según prevé la Constitución.
Internacionales | Buzos rescataron hoy otros 38 cadáveres de los restos de un barco naufragado la semana pasada en Italia en el que se estima que murieron más de 300 migrantes africanos. La recuperación de nuevos cuerpos, que elevó al menos a 232 la cifra de víctimas fatales confirmadas, coronó el segundo día consecutivo de operaciones de rescate submarino cerca de la isla de Lampedusa tras dos jornadas en que los buzos debieron suspender las labores por las malas condiciones meteorológicas y marinas. Un total de 17 cuerpos fueron recuperados por la mañana del barco hundido el jueves pasado a un kilómetro de la costa italiana y actualmente sumergido a unos 40 metros bajo el Mediterráneo, a los que se sumaron otros 21 en otra operación de batida durante la tarde, antes de que se concluyeran los trabajos de hoy.
Internacionales | En la ciudad carioca se registró anoche un ataque al consulado de Estados Unidos, luego de una movilización convocada por los maestros, mientras en San Pablo se produjeron choques entre estudiantes y policías. Violentos disturbios se registraron anoche en Rio de Janeiro -ataque al consulado de Estados Unidos incluido-, luego de una movilización convocada por los maestros, mientras en San Pablo se produjeron choques entre estudiantes y policías. Decenas de miles de profesores se concentraron en la zona de Candelaria, centro de Rio de Janeiro, como parte de las actividades realizadas en respaldo a la huelga que fue iniciada hace dos meses por reclamo de aumento salarial y contra la violencia policial, reseñó la agencia de noticias Ansa.
Internacionales | Las condiciones de inversión fomentadas por la gestión de Obama han provocado un boom de inversiones del sector privado, mientras disminuyen las del Gobierno. Así supera a Rusia y Arabia Saudita. EEUU alcanzará el primer lugar como productor mundial de petróleo y gas, superando a Rusia y Arabia Saudita, según informó la Administración de Información de Energía de EEUU. El resultado se produce como consecuencia del boom de inversión privada en el sector de la energía desde 2008. "Esta es una nueva era por las condiciones de mercado y las oportunidades creadas a partir de esas condiciones, que no podrían soñarse en un millón de años", aseguró el titular de la EIA al Wall Street Journal.
Internacionales | El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, confirmó que la comitiva que supervisa la destrucción del arsenal químico de Bashar Al Assad permanecerá un año en el país. Supone una tarea "que jamás ha sido emprendida antes". La misión "buscará conducir una operación que por sus características, para decirlo simplemente, nunca ha sido emprendida antes", dijo Ban Ki-moon, en un informe al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
Internacionales | Tocó tierra a 200 kilómetros por hora, y las inundaciones impusieron una alerta roja en todo el sureste del país asiático. El tifón Fitow ha tocado ya las costas chinas y se encuentra a la altura de la ciudad costera de Wenzhou, en la provincia oriental de Zhejiang, donde ha dejado al menos tres muertos y ha motivado la evacuación de más de 750.000 personas por alerta roja meteorológica en el sureste del país. Solamente en Zhejiang fueron evacuadas más de 574.000 personas y otras 177.000 fueron desplazadas en la vecina provincia de Fujian a lugares seguros, precisó la agencia oficial china Xinhua.
Internacionales | Las víctimas pertenecen a las fuerzas de seguridad y murieron en dos ataques en las provincias de Ismailiya y del Sur del Sinaí, un día después de la violenta represión contra manifestaciones islamistas que provocaron al menos 51 muertos. Paralelamente, un cohete fue lanzado en la capital de El Cairo contra un centro de emisiones, causando serios daños materiales aunque no víctimas fatales. Los seis militares fallecieron en un asalto perpetrado por hombres armados en un camino castrense cerca de la localidad de Abu Zuer, en la provincia de Ismailiya, junto al canal de Suez.
Internacionales | La búsqueda de los cuerpos de los inmigrantes que murieron en el naufragio frente a la isla continuaba hoy, después de recuperar entre los restos del barco 83 cadáveres, lo que eleva el balance de muertos a 194. "Ya están en el mar los buzos operando. Están intentando cerrar lo antes posible este tristísimo asunto y recuperar los cuerpos para llevarlos a tierra", dijo hoy Filippo Marini, comandante de la Guardia Costera, en unas declaraciones al canal de televisión por satélite Sky Tg24, citado por EFE. Marini explicó que, a las operaciones submarinas de los buzos, siguen sumándose los rastreos desde lanchas y también desde el aire, e indicó que tienen intención de recuperar todos los cuerpos de las víctimas entre hoy y mañana.
Internacionales | La postulante derechista, Evelyn Matthei, aseguró que el exdictador no buscó llegar al gobierno sino mejorar al país. Desde la oposición le reprocharon haber sido cómplice del gobierno militar. La oposición chilena condenó hoy las declaraciones de la candidata de la coalición conservadora Alianza, Evelyn Matthei, realizadas durante un mitin electoral, que justificaban la dictadura del expresidente Augusto Pinochet (1973-1990) al considerar que los militares "no buscaban llegar al Gobierno" sino mejorar la situación del país. "En este país todavía hay nostálgicos de Pinochet, de eso no hay ninguna duda. Yo le quiero recordar a los chilenos que los que votaron por el Sí (en el plebiscito de 1998), entre los cuales estuvo la señora Matthei, querían que el tirano siguiera ocho años más" en el poder, fustigó el socialista Osvaldo Andrade.
Internacionales | El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, advirtió que "de ningún modo" acordarán una medida que aumente el techo de endeudamiento del país a menos que la Casa Blanca acepte controlar el gasto público. "No vamos por ese camino. Es hora de lidiar con los problemas de Estados Unidos. ¿Cómo se puede elevar el techo de deuda y no hacer nada con los problemas que subyacen?", explicó el líder de la mayoría republicana en la Cámara Baja al canal de televisión ABC, citado por la agencia de noticias Europa Press. El próximo 17 de octubre vence el plazo legal del Congreso para elevar la capacidad de endeudamiento externo del Estado norteamericano y, si los republicanos no aprueban un nuevo tope, la primera potencia económica mundial no podrá cumplir con sus compromisos financieros internacionales y entrará en default.
Internacionales | Obama, pidió hoy al Congreso que acabe con "la farsa" y apruebe el presupuesto federal para financiar al gobierno y deje de lado "las ataduras partidistas", poco antes de que el Legislativo vote una medida para autorizar gastos parciales. "Sólo hay una manera de salir de este insensato y perjudicial cierre del gobierno: que aprueben un presupuesto que financie a nuestro gobierno, sin ataduras partidistas", dijo Obama en su habitual programa de los sábados por radio e Internet."
Internacionales | En el marco de su histórica visita a la ciudad de Asís, el papa Francisco leyó una carta que le envió un joven con discapacidad de Buenos Aires, cuya familia recibió con "alegría" y "sorpresa" la noticia desde la ciudad natal de Jorge Bergoglio. Franciso quiso proponer "algo personal" al leer una de las miles de cartas que recibe por día -a la que definió como "una de las más bellas que he recibido"- durante la visita que realizó esta mañana al Instituto Seráfico de Asís, donde besó y abrazó a chicos con enfermedades y discapacidades.
Internacionales | Human Rights Watch difundió un informe sobre el "abuso invisible" por parte del régimen de Bashar Al Assad contra los rebeldes en prisión. Denuncian que muchos siguen tras rejas desde el inicio del conflicto. La organización Human Rights Watch (HRW) denunció que el régimen de Bashar Al Assad mantiene a decenas de miles de personas en prisión. Reveló que muchos llevan largo tiempo detenidos y han sido torturados. "Detrás de la brutalidad de los combates en Siria, está el abuso invisible a los detenidos políticos, que son arrestados, torturados e incluso asesinados", señaló Joe Stork, director de HRW para Oriente Medio y el norte de África.
Internacionales | El ex primer ministro de Italia está al borde de ser inhabilitado y quedar expuesto a ir a la cárcel por evasión fiscal, la condena que pesa en su contra. La expulsión de Silvio Berlusconi del Senado sería un golpe "en el corazón de la democracia", señaló el propio ex primer ministro tras la recomendación de una comisión del Senado de que se le retire su escaño en la Cámara tras su condena por evasión fiscal. "Esta indigna decisión no fue resultado de la aplicación correcta de una ley, sino de la voluntad de eliminar por vía judicial a un opositor político a que no se puede vencer en las urnas con medios democráticos, señaló el político de 77 años en un comunicado.

Página 250 de 391
 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com