Internacionales | Es José Ojeda, autor de la nota "Estamos bien en el refugio los 33", que disparó las esperanzas y permitió rescartarlos con vida en 2010. Ya había sufrido problemas mentales previos. José Ojeda, el minero de los 33 de Atacama que escribió en un papel el famoso mensaje "Estamos bien en el refugio, los 33", está ingresado en una clínica de Santiago para seguir un tratamiento psiquiátrico, según confirmaron algunos de sus compañeros de encierro en la mina San José.
Internacionales | Mohamed Houli aportó datos importantes para la investigación. Confirmó que la célula buscaba atacar "iglesias, como la Sagrada Familia" y que tuvo que improvisar cuando la casa en el que preparaban los explosivos estalló accidentalmente. En el incidente, Houli resultó herido. Uno de los cuatro terroristas detenidos por los Mossos d'Esquadra luego de los atentados en Barcelona y Cambrils aseguró el míercoles estar "arrepentido" y pidió "perdón" luego de ser encerrado en prisión preventiva sin fianza, reportó el periódico El País.
Internacionales | La embarcación sufrió un accidente por causas aún desconocidas cerca a la costa del río Xingú, adonde llegaron unas 25 personas. Había más de 70 a bordo. Al menos siete personas murieron en la noche del martes cuando la embarcación en que viajaban naufragó en un río en el estado amazónico de Pará en el norte de Brasil. Las autoridades del estado de Pará dijeron que 25 personas llegaron a la costa del río Xingú y que siete cuerpos fueron recuperados; los demás están desaparecidos.
Internacionales | El hecho ocurrió en dos puntos distintos de la ciudad de Marsella y el conductor, un delincuente menor con problemas psicológicos, está detenido. La fiscalía descartó que se tratase de un ataque terrorista. Un hombre embistió el lunes con una furgoneta dos paradas de autobús en Marsella, en el sureste de Francia, dejando un muerto y un herido grave, antes de ser detenido, informaron fuentes policiales.
Internacionales | Una mujer murió esta mañana debido a las heridas sufridas durante el ataque en Cambrils. El número de muertos por los atentados en Cataluña (noroeste de España) aumentó a 14 con el fallecimiento de una mujer ingresada en un hospital cercano a Cambrils, donde ocurrió el segundo ataque, informaron este viernes los servicios de salud del gobierno regional.
Internacionales | Los cítricos nacionales regresarán al mercado estadounidense después de 16 años. El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos le comunicó al gobierno argentino la autorización definitiva de las exportaciones argentinas de limones a ese país.
Internacionales | Ricardo Vanella, presidente de IANAmericas en Argentina, dialogó con Infobae sobre el comunicado que publicó la organización internacional por la crisis venezolana. "Hacer silencio es caer en la complicidad", consideró. La comunidad internacional sigue denunciando los atropellos y violaciones a los derechos humanos del régimen militar de Nicolás Maduro. En las últimas horas, la organización IANAmericas emitió un comunicado en el que exige, entre otras cosas, la liberación de los presos políticos en Venezuela y la restauración de la democracia.
Internacionales | La policía chavista investiga un caso en la ciudad de Maracaibo, donde fueron sustraídos dos pecaríes. Autoridades venezolanas investigan el robo de animales en un zoológico en el occidental estado Zulia, que sospechan fueron hurtados para ser consumidos como alimento, un indicador más del hambre que se vive en el país sometido a la dictadura de Nicolás Maduro. Un policía dijo que dos pecaríes fueron robados el fin de semana del Parque Zoológico de Maracaibo, capital del estado fronterizo con Colombia.
Internacionales | Embarazada de ocho meses, decidió dejar su país por la grave crisis que atraviesa. "Allá no se vive, se sobrevive", dijo. Marjory Campos es una ciudadana venezolana de 34 años que en los primeros días de julio tomó una arriesgada decisión que le cambió la vida para siempre: embarazada, decidió viajar en colectivo desde su país para dar a luz en la Argentina. Su travesía por todo el continente duró 11 días. Salió desde Caracas y terminó -8.000 kilómetros después- en la provincia de Córdoba, donde finalmente su hijo nació. Según explicó, la razón para dejar todo atrás es la grave crisis que atraviesa su país. "No podía venir en avión porque es muy difícil comprar los boletos aéreos sin una tarjeta internacional o sin dólares en la mano. Y conseguir dólares en Venezuela es una misión imposible", contó la mujer en diálogo con Cadena 3.
Internacionales | Los procuradores generales de los países del Mercosur repudiaron la destitución "ilegal" de la fiscal general Luisa Ortega Díaz, y afirmaron que "no reconocen la autoridad" de su reemplazante, Tarek William Saab. Los fiscales y procuradores generales de los países miembros y asociados del Mercosur repudiaron este domingo la destitución “ilegal” de la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega Díaz, y afirmaron que “no reconocen la autoridad” de su reemplazante, Tarek William Saab.
Internacionales | La Secretaría de Estado emitió un comunicado a horas de la instalación prevista por la dictadura de Nicolás Maduro y cinco días después de que se realizara la fraudulenta elección. El papa Francisco está preocupado por las implicaciones humanitarias y sociales
Internacionales | Se realizará este sábado en San Pablo con todos los cancilleres; analizarán la expulsión de Caracas del bloque y sanciones económicas
Internacionales | El ex presidente Sebastián Piñera (2010-2014) y actual candidato de la derechista Chile Vamos, tiene un 32% de preferencia para las elecciones de noviembre,
Internacionales | El proyecto de ley, presentado en febrero por dos senadores republicanos, reduciría el número de inmigrantes legales permitidos en el país en un 40 por ciento en el primer año y llegaría a la mitad en una década. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles su respaldo a un proyecto de ley que reduciría a la mitad la inmigración legal al país a lo largo de la próxima década y eliminaría el concurso anual internacional por el que el Gobierno estadounidense sortea permisos de residencia.
Internacionales | La cantidad de "adquirentes" pasó de 4.959 a 9.221 en 14 días. Entre éstos, los cultivadores y los socios de clubes cannábicos, 17 mil uruguayos abandonaron oficialmente el mercado narco. Apenas 14 días después del lanzamiento de la venta de cannabis en farmacias de Uruguay, las respuestas de los compradores no hacen más que afirmar el fundamento de la propuesta gubernamental para combatir el narcotráfico. Si por parte de los ciudadanos había dudas en la implementación, sancionada por ley en diciembre de 2013 junto a otras medidas de regulación de la marihuana como el autocultivo, esa tensión empieza a disiparse: filas en las oficinas del Correo Central para inscribirse en el registro de compradores, cogollos agotados en farmacias y un número de "adquirentes" que, desde el 19 de julio, día en que se lanzó la venta legal, no para de crecer. La cantidad prácticamente se duplicó: pasó de 4.959 a 9.221 fumadores inscriptos, lo que significa un incremento del 85%.