El oficialismo provincial promocionó con presencia en las calles y redes sociales a su candidato Mauricio Macri. El kirchnerismo inauguró pavimento en el barrio capitalino San Benito, y bregó por la continuidad de un “Estado presente” mediante Daniel Scioli.
Los principales frentes políticos provinciales concluyeron ayer el período de campaña con diferentes actividades. El frente gobernante Encuentro por Corrientes (ECO) distribuyó boletas en la capital provincial y promovió hasta el último minuto al candidato a presidente por Cambiemos, Mauricio Macri.
El Frente para la Victoria (FPV) inauguró pavimento en el barrio San Benito, donde el intendente Fabián Ríos pidió la “continuidad” de un modelo con “presencia del Estado”, en favor de los humildes. Hoy a las 8 comienza la veda electoral y, con ella, las últimas 48 horas de reflexión ciudadana previas al primer balotaje en la historia argentina.
En el tramo final de la campaña proselitista con vistas a la segunda vuelta de este domingo, el oficialismo provincial se acopló a la iniciativa nacional promovida por Cambiemos para finalizar dicho período, y salió a las calles desde el pasado miércoles hasta ayer a apuntalar la candidatura presidencial de Mauricio Macri.
La modalidad fue novedosa en esta ocasión. Militantes, dirigentes y funcionarios se repartieron en más de 200 puntos ubicados en diferentes zonas de la capital, donde entregaron boletas de Macri a los transeúntes y bregaron por el “cambio” que representa su postulante.
BOLETEADA. JÓVENES RADICALES COPARON EL CENTRO.
BOLETEADA. JÓVENES RADICALES COPARON EL CENTRO.
Las actividades finalizaron ayer a las 19, con reparto de papeletas a domicilio en el macrocentro capitalino del que participaron más de 150 jóvenes bajo la coordinación del presidente de la primera sección de la Unión Cívica Radical (UCR), Jorge Rivolta, y de Julián Breard por el brazo juvenil partidario.
El kirchnerismo hizo lo propio, pero con otra modalidad. El intendente capitalino Fabián Ríos encabezó durante las últimas horas de la tarde de ayer la inauguración del asfaltado de calle Perugorría en el barrio San Benito, punto en el cual concentró no solamente a una importante cantidad de vecinos sino también a militantes, dirigentes y funcionarios.
En ese marco, Ríos afirmó que “este acto es político, porque este pavimento no existiría sin la política”, como preludio de su defensa por la continuidad de un modelo de país con presencia “reguladora” del Estado, en beneficio de los sectores sociales más humildes.
Así, consideró fundamental la inversión pública para generación de empleo formal y agregó que “sería lamentable que, cuando planteemos la continuidad de obras, con el dinero que hacemos tres cuadras hagamos una; y que los 40 obreros pasen a ser 10”.
A su entender, ese será el escenario futuro si es que “el mercado” pasa a tomar las riendas de la economía después del próximo 10 de diciembre.
“Hay dos posiciones, dos rumbos, claramente marcados”, estimó el jefe comunal en alusión a la compulsa de este domingo. En ese esquema están “aquellos que creen que el mercado todo lo puede” y “quienes creen que el Estado está para igualar, para brindar una mano solidaria que debe extenderse a los más débiles para asegurarles oportunidades de desarrollo a futuro”.
Ante ello, solicitó a los presentes que “este domingo, en bicicleta, caminando, como sea, pongamos garra y corazón a esta elección” para “acompañar a familiares, vecinos y amigos a votar y convencerlos de que tomen el camino correcto, porque después no tiene sentido lamentarnos”, agregó.
En otro pasaje de su oratoria, Ríos minimizó el peso de las estructuras políticas en el resultado electoral, ya que “lo que existe es corazón, amor por el prójimo; y el peronista no se rinde, pelea, va para adelante”, porque según entiende, “la gente humilde de los barrios alejados del centro también tiene derecho a gozar de una mejor calidad de vida”.
“Nosotros queremos a nuestra gente con dignidad, independiente, con plata en el bolsillo y eligiendo con libertad por sus hijos y su futuro”, manifestó el Intendente, “el domingo seamos todos militantes del sentimiento, del amor y alegría de quienes van al frente y asumen su corazón peronista”, agregó.
“Quien así lo hace tiene un principio básico: no se rinde, pelea, lucha, disputa; y esto es lo que debemos hacer el domingo, sin importar los recursos del adversario”, concluyó.
Viernes, 20 de noviembre de 2015