Domingo, 3 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
CAMBIO DE AUTORIDADES EN EL COLEGIO
Sin claudicaciones, sin límites y con convencimiento, el nuevo Directorio gestiona en defensa de nuestra profesión
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 18 de noviembre de 2015

El Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes, tiene en ejercicio al nuevo Directorio, en un recambio institucional de autoridades que se concretó a las 11 de este martes 17 de noviembre de 2.015, en un acto celebrado en el Salón Auditorio de la sede central de la entidad por calle Tucumán 570 de la ciudad de Corrientes.



Las flamantes autoridades están encabezadas, como presidente reelecto el doctor Ricardo Villar; vicepresidente: doctora Lilian Sawoczka; secretario: doctor Pablo Roldán; tesorero: doctor José Pedro Cotelo; vocales titulares: doctores Julio Ramón Fernández, Juan Manuel Bobadilla, y Marcelo Pucciarello González.

Los vocales suplentes: doctores Mercedes Alsina, Luis Llarens, y Silvia Ojeda. Tribunal de Disciplina, primer titular: doctor Adam Pedrini; segundo titular, doctora María del Carmen Galarza de Calvano; suplente: doctor Altemar Alvarenga.

El flamante Directorio conducirá los destinos del Colegio por dos años, una gestión 2.015/2.017.






PRIMER MENSAJE

Al dirigirse a los presentes, en el acto de recambio institucional y asunción, el presidente doctor Villar pronunció el discurso que se transcribe a continuación:

Quiero iniciar este mensaje agradeciendo y valoran-do la presencia a este acto de las autoridades provinciales, del Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, a las autoridades municipales, del Poder Ejecutivo Municipal y Honorable Concejo Deliberante, autoridades y funcionarios nacionales, a los representantes del fuero eclesiástico de Corrientes, a las autoridades de las Universidades Nacional de Nordeste y de la Cuenca del Plata, como así también de la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE y de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de la Cuenca del Plata, a los representantes de las fuerzas armadas y de seguridad nacionales y provincial, especialmente a quienes nos representan ante la Federación Argentina de Colegios de Abogados (F.A.C.A.), doctora María de Luján Molina, y el doctor Ramón Alberto Ríos, integrante de la F.A.C.A. NEA; a las autoridades de la Federación de Entidades Profesionales Universitarios de Corrientes (F.E.P.U.C); a los representantes de las instituciones intermedias, entidades profesionales y gremiales del medio, a los colegas, amigos y familiares que concurren hoy a este trascendental acto para la vida democrática institucional de nuestro Colegio Público de Abogados y a todos los que hicieron llegar su apoyo, salutaciones y acompañamiento a través de notas y correos remitidos para este momento.

El 14 de noviembre de 2013, junto a los restantes miembros de la Comisión Directiva que me distinguieron con su acompañamiento, en este mismo recinto, asumía la Presidencia del Colegio con el compromiso irrenunciable de honrar la función para la cual había sido elegido y dedicarle el mayor de mis esfuerzos, dando inicio así a una gestión, que a lo largo de estos dos años, hoy quiero poner a consideración de todos mis colegas y de este distinguido auditorio, a través de esta reseña de las actividades desarrolladas y que constituyen solo una referencia de los aspectos más destacados que fueron producto de una labor en la que se pretendió incluir participativamente a los matriculados, quienes se constituyeron en impulsores y destinatarios de toda la actividad desplegada.

Espero que con estas palabras pueda reflejar la incansable labor que se ha realizado no solo con el objetivo de brindar a los matriculados un Colegio que los represente y acompañe, sino además con el afán de lograr una entidad fortalecida, que ha ganado su espacio en la sociedad, fijando una línea de conducta y de principios, con independencia de criterio y comprometida además con la defensa irrestricta de las libertades públicas e individuales, con las instituciones republicanas y democráticas de gobierno y con el pleno y efectivo afianzamiento del estado de derecho.

Podemos afirmar sin duda y con satisfacción que se ha consolidado un verdadero Colegio de Puertas Abiertas, para con sus matriculados y la sociedad.

El Colegio se ha constituido en caja de resonancia de voces y reclamos que refieren no solo a lo relacionado con el ejercicio profesional, bregando siempre por su respeto, libertad y dignidad.

Sin claudicaciones, sin límites y con convencimiento, la defensa de nuestra profesión fue y seguirá siendo el fin primario de toda gestión, y no se retacearán ni escatimarán esfuerzos cada vez que se pretenda cercenar o impedir el libre ejercicio de la abogacía, o acallar la voz del justiciable expresada a través de su abogado, o cuando se pretenda injustificadamente enjuiciar y difamar a nuestra profesión cargando en sus hombros los males sociales que aquejan a la comunidad, como pretexto de la inacción y falta de soluciones y de políticas de Estado que tiendan a combatir los flagelos y corregir los defectos de sistemas y estructuras que perjudican a la ciudadanía. Tampoco silenciaremos cuando se ataque o pongan en riesgo la institucionalidad de gobierno, nuestra Constitución y Estado de Derecho, en la convicción que la abogacía organizada debe acudir obligadamente a garantizar dichos principios y sus valores.

En todo este período, nos ha movido también lapermanente preocupación por el mejoramiento del sistema y servicio de justicia, por la independencia del Poder Judicial, del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento. Tanto a nivel provincial como nacional el Colegio ha expuesto su opinión en cuanta ocasión resultó necesaria, con prudencia y respeto, con convicción y firmeza. Se abrieron las puertas al debate amplio y plural de cuantas cuestiones han sido propuestas y necesarias discutirlas, sin importar el sector que lo promoviera, con la sana in-tención de buscar en el dialogo sincero y bien intencionado, las soluciones a las problemáticas planteadas, preocupados siempre por dar las respuestas a los reclamos que el justiciable y la sociedad demanda permanente-mente, referidos a: violencia, inseguridad, demoras y retardos en el servicio de justicia, infraestructura tribunalicia, aspectos sobre la familia, la mujer, la niñez, adolescencia y ancianidad, violencia de género, inclusión y acceso a la justicia, defensa y protección de los sectores vulnerables, re-formas y mejoramiento de herramientas legales, entre otras tantas de actualidad y vigencia.

El Colegio no ha escapado al debate sobre las grandes cuestiones institucionales que ocuparon y preocuparon a la sociedad local y nacional. El intento de Intervención al Poder Judicial correntino; la integración plena del Superior Tribunal de Justicia; la independencia del Consejo de la Magistratura y Jurado de Enjuiciamiento; la Ley de Presupuesto, la división de la Fiscalía General, Defensoría General y Asesoría; la reforma del Código Procesal Penal y el Procesal Laboral, entre otras de orden provincial; la Democratización de la Justicia, las reformas de los Códigos Civil y Comercial, el Penal y el Procesal Penal de la Nación; la In-dependencia del Poder Judicial, de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y del Consejo de la Magistratura, los casos del Juez de la Corte Dr. FAYT, del Fiscal Nisman, del Juez Cabral, la ley de subrogancias o de jueces subrogantes, entre otros tantos temas más de orden federal, y que han generado manifestaciones del Colegio, propias y en consonancia con declaraciones y acciones promovidas por la F.A.C.A., fijando un criterio en pro de la defensa de las instituciones democráticas y republicanas de gobierno, pero aun así, sin dejar de escuchar otras opiniones y forjar el debate necesario, respetando siempre el disenso como principio generador de una convivencia social, pacífica y tolerante.

La Federación Argentina de Colegios de Abogados (F.A.C.A), la F.A.C.A NEA, la Federación de Entidades Profesionales Universitario de Corrientes (F.E.P.U.C.), el Consejo Superior de Colegios de Abogados de Corrientes, son entidades en las que el Colegio se ha insertado comprometidamente, habiendo tenido en ellas activa participación, identificándose con sus objetivos, trabajando en pro de los profesionales tanto del derecho como de otras profesiones.

El Cabildo Abierto por el Segundo Puente Chaco-Corrientes, el Foro por el Gasoducto y el Cabildo por Yacyretá, han tenido a este Colegio como integrantes, comprometidos, preocupados e impulsores de distintas acciones en pro fe objetivos mayores, junto a un grupo de ciudadanos e instituciones varias con quienes bregamos por la concreción de estas obras que traerán progreso a nuestra provincia, mayor fuente de trabajo, inserción social y por sobre todo representará el respeto al derecho a la integración, a la igualdad, a la libertad, con fundamento en un auténtico federalismo, efectivo y sin discriminaciones.

Todo lo hecho, todo lo alcanzado y logrado, ha sido el producto de un trabajo en equipo, no solo a través de los integrantes de la Comisión Directiva, sino también por la tarea incansable de las distintas Comisiones e Institutos creados en el seno del Colegio, conformados por matriculados que se han acercado para sumar y que han generado una destacada actividad académica, técnica, científica, social, cultural, deportiva, solidaria y humana.

El trabajo de las Comisiones e Institutos creados en el ámbito colegiado ha sido proficuo, contribuyendo a la capacitación académica y científica de innumerables profesionales, de distintas disciplinas, estudiantes y público en general que han confiado en la calidad de las actividades propuestas y en la jerarquía de sus disertantes y expositores. La Comisión de Jóvenes Abogados, el Centro de Estudios Legislativos (CEL-CA), el Instituto de Derecho del Consumidor, el Centro de Mediación, el Instituto de Derecho Criminal, el Instituto de Derecho Laboral, el Instituto de Derecho Previsional, la Comisión de Derechos Humanos, la Comisión de Acción Social, la Comisión de Posgrado, el Instituto de Derecho Administrativo, el Instituto de Derecho Agrario, el de Derecho de Familia, el Instituto de Derecho Animal, el recientemente creado Instituto de Derecho Tributario, han contribuido con esa tarea formativa a través de cursos, talleres, jornadas, seminarios de alcance local, regional, nacional e internacional, en el ámbito de nuestra ciudad como en la de Bella Vista.

Un reconocimiento especial para los colegas de Bella Vista, quienes se han sumado a esta gestión, apoyándola con compromiso, promoviendo la renovación de esa sub sede para mejorar el servicio a los matriculados, realizando además distintas actividades académicas y socia-les, a través de las cuales se ha promocionado la confraternidad y el interés común en ese foro.

Pero la tarea más dedicada y esforzada estuvo orientada a mis colegas, a los matriculados, ante quienes asumí el compromiso institucional de luchar por la defensa de la profesión, para mejorar las condiciones en las que se trabaja como operadores del servicio de justicia, como auxiliares de la justicia, para brindar mayores posibilidades de crecimiento y consolidación profesional, abriendo otros caminos y alternativas laborales.

En estos días estamos asistiendo con orgullo y satis-facción a la colación de más de cien abogados egresados del Profesorado de Ciencias Jurídicas, carrera cursada en el ámbito de nuestro Colegio a través de un convenio celebrado en la gestión de la Dra. María de Lujan Molina con la Facultad de Humanidades de la UNNE y cuya renovación en el corriente año ha permitido la concreción del segundo cohorte que se está desarrollando en nuestra casa con la participación de 120 abogados.

Igualmente, estamos alcanzando la culminación del primer Ciclo de Complementación de la carrera de Notariado, del que egresarán alrededor de cincuenta profesionales del derecho, gracias al Convenio Celebrado con la Facultad de Derecho, Ciencias Sociales y Políticas de la UNNE, y que se cursa íntegramente en nuestra sede central, encontrándose abierta ya la inscripción para un segundo ciclo que se dictará a partir del 2016.

Los Cursos de Mediación Básica y sus especializaciones en Mediación Familiar y Penal, integran un abanico amplísimo de actividades y posibilidades de capacitación y expansión profesional.

Convenios con la Universidad de la Cuenca del Plata, con su Facultad de Ciencias Jurídicas, con la H. Cámara de Senadores de la Provincia, con la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, con la Caja Municipal de Préstamos, con la Fundación Humanitas, la Fundación Mediar, Fundación de Derecho Ambiental y Desarrollo Sustentable, con la Asociación Correntina de Docentes Provinciales, con el INESIP y Club de litigación Oral, con el Colegio de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Corrientes, entre otros tantos convenios de colaboración y de servicios que se han firmado, le permiten al Colegio y a sus matriculados una mayor inserción profesional y laboral, social y comunitaria a más de otros beneficios emergentes de convenios que contienen promociones especiales para los abogados.

No nos ha dejado de preocupar aspectos básicos que hacen a las condiciones mínimas de la dignidad del abogado, como el derecho a una obra social, propendiendo a la reformulación, reorganización y refuncionalización de nuestro Instituto de Obra Social para Abogados y Procuradores (IOSAP), sosteniendo además el Convenio firmado con el Instituto de Obras Social de Corrientes (IOSCOR), celebrado en la gestión del Dr. Ramón Alberto Ríos y que hoy tiene incorporado a 288 beneficiarios conformados por abogados y sus respectivos grupos familiares; el derecho a la previsión social a través de la conformación de una Caja Forense, cuya concreción está cada vez más cerca, al igual que el derecho a la vivienda, siguen siendo objetivos que no abandonaremos y continuarán ocupando la agenda de trabajo hasta que los veamos realizados.

Muchas han sido las actividades desarrolladas, trabajando a destajo, sin tiempo ni horario. Tantas que incluso algunas se pierden en la memoria que esta reseña pretende evocar, y no por su importancia o trascendencia, ya que todas revisten esa condición y han sido y son útiles y fructíferas. Pero seguramente serán muchas más las metas que tengamos que perseguir y cumplir. Tantas e ilimitadas en nuestra imaginación y en la de quienes se acerquen al Colegio con una propuesta que tienda al mejoramiento no solo institucional y profesional de nuestros matriculados, sino también en lo social y comunitario.

Hoy presentamos ante Uds. y la sociedad un humilde Boletín Anuario, que contiene referencias y reseñas de estos dos años de gestión y que pretende constituirse en la semilla de una herramienta de comunicación y difusión de las actividades que desarrollemos en el futuro y a través del cual el Colegio pueda manifestar su opinión con la sana in-tención de sumar para la construcción de una sociedad en la que podamos convivir en armonía, con libertad, justicia y paz social.

Al finalizar este primer período de gestión, vaya el agradecimiento profundo a todos quienes se han comprometido y han contribuido al logro de las metas propuestas y han relegado su tiempo y esfuerzo personal para dedicarlo al Colegio y a sus matriculados.

Un reconocimiento particular debo hacer a los medios periodísticos y de difusión, tanto radiales, televisivos, escritos y digitales, en quienes he encontrado siempre abiertas sus puertas, predispuestos a dar a conocer y difundir nuestras actividades, nuestras opiniones, los llamados a la solidaridad al que muchas veces tuvimos que acudir para el auxilio de algún colega, o de campañas solidarias en la que nos encontrábamos abocados a su vez para colaborar con otras instituciones y sectores sociales que necesitaban de nuestro apoyo y acompañamiento.

Dejo para el final un especial agradecimiento a mi familia y a mis amigos, a quienes una vez más pido disculpas por haberlos relegado en muchas ocasiones y porque seguramente lo seguiré haciendo. Quiero reiterarles y asegurarles el enorme afecto que siento por ellos y que en todo momento los llevo en mi corazón, con la convicción de estar haciendo algo que me gusta y apasiona, algo útil que los llenará de satis-facción y orgullo.

Ante el inicio de este renovado mandato, extiendo la invitación a todos aquellos matriculados que quieran participar de una gestión abierta, con compromiso institucional, profesional y social, con la firme convicción que no existen logros individuales, que el éxito es el pro-ducto de una acción conjunta tras objetivos comunes, imbuida de una clara y honesta intención de buscar y propender al engrandecimiento no solo del Colegio sino por sobre todo de sus matriculados, principales destinatarios de toda mi gestión, y de la comunidad a la que pertenecemos.

Solo me queda reiterar el compromiso asumido hace dos años, en el sentido que mi trabajo será irrenunciable para con el Colegio, inquebrantable para con mis colegas y comprometido con la sociedad y la problemática que a diario la agobia.

Inicio mi segundo ejercicio en la función como Presidente del Colegio Público de Abogados de la Primera Circunscripción Judicial de Corrientes, reiterando ante Uds. mi juramento por Dios, por la Patria y por los Santos Evangelios, que desempeñaré leal-mente el cargo, honrando el mismo, a la Institución y a los colegas que represento.



Miércoles, 18 de noviembre de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com