Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL
Fin de semana largo en Corrientes con positivo balance para las economias locales
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 14 de octubre de 2015


De acuerdo al relevamiento realizado por el Ministerio de Turismo, a través de su Observatorio Turístico, se estima que durante este fin de semana largo, se registró en la provincia de Corrientes un significativo movimiento turístico, más allá de las inclemencias climáticas. En los próximos días se darán los Datos Preliminares, los que aún están siendo procesados por el Area de Estadísticas.El Ministerio de Turismo Provincial realizó encuestas telefónicas a una muestra de Establecimientos Hoteleros de la provincia de Corrientes, obteniendo información referida a la Ocupación Real durante este último fin de semana largo, desde el Viernes 09 al Lunes 12 de Octubre, con motivo de celebrase el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.





Pese al mal tiempo registrado en la provincia, el movimiento turístico durante este séptimo fin de semana largo del año fue positivo para los correntinos. De acuerdo al relevamiento elaborado por el Observatorio Turístico, el mismo resalta que la estadía de los turistas varió entre una y tres días, siendo lo más frecuente tres noches de pernocte. La procedencia fue en su mayoría de Buenos Aires, Región Litoral y los países vecinos de Brasil y Paraguay.

Tal como informaron los empresarios hoteleros, teniendo en cuenta el estado del clima durante estos días, y si bien no fue igual a otros fines de semana largos, el balance es más que favorable.

Los Corredores Turísticos con mayor Ocupación Hotelera (70 al 100%) fueron Gran Corrientes, Alto Paraná y Paraná Sur, aunque también se destacó Colonia Carlos Pellegrini, perteneciente al Corredor del Ecoturismo y la Aventura, con un 80% de ocupación, al igual que Monte Caseros en la Micro-Región del Sur Correntino con un 90%. Asimismo, el sector gastronómico dio cuenta de una importante demanda, de similar manera que el comercio en general y el transporte, que según informaron desde la Casilla de Informes Turísticos de la Terminal de Ómnibus, dependiente del Ministerio de Turismo Provincial, varias empresas de micros de larga distancia sumaron refuerzos, donde unidades provenientes de Buenos Aires con destino a la ciudad de Corrientes, tuvieron un incremento de 200 a 280 unidades.

Sin dudas el Producto Turístico más demandado este fin de semana fue la Pesca Deportiva, con un total de 7865 Licencias de Pesca vendidas únicamente en Corrientes Capital, en las cuales hubo un predominio de licencias otorgadas por tres días, seguidamente de uno y dos días. También fueron elegidos el Ecoturismo, con contacto a pleno con la Naturaleza y el Turismo Rural para disfrutar en Corrientes.

Opciones permanentes estuvieron disponibles a lo largo y ancho de la provincia de Corrientes, más allá de las fiestas suspendidas por las inclemencias climáticas. Se desarrollaron diversos eventos y una agenda cultural intensa, que incluyó cine, teatro, entretenimientos y eventos deportivos.


CORREDOR GRAN CORRIENTES
Corrientes
- Regata Itatí - Corrientes
Desde las 8:00 horas del lunes 12 de octubre -feriado nacional- se corrió la Regata Travesía Itatí – Corrientes, que tuvo como punto intermedio a la localidad de Paso de la Patria. Se trató de la ex Copa Pedro Montiel organizada por la Subcomisión de Vela del Club de Regata Corrientes, que en esta edición contó con números nautas de la región. El Ministerio de Turismo de la Provincia de Corrientes acompañó esta competencia. De la costanera del IVº Centenario de Itatí zarparon las más de 20 embarcaciones, un espectáculo digo de admirar a la vera del río Paraná.

Inauguraciones:
1.Reconstrucción de la Casa Martínez

Se abrieron ayer las puertas de la casona bicentenaria, declarada Monumento Histórico Nacional. Allí funcionará el Museo Arqueológico y Antropológico. Con un clima más que agradable en la noche de este lunes, en el que se conmemoró el Día de la Diversidad Cultural, las autoridades del Gobierno Provincial inauguraron la reconstrucción de la histórica Casa Martínez, actualmente la más antigua de la ciudad.

Con la responsabilidad del Instituto de Cultura de la Provincia y del Instituto de Vivienda de Corrientes (Invico), se habilitó la exquisita obra del ya casi desaparecido inmueble en calle Quintana 971, donde de ahora en más funcionarán las primeras tres salas de un Museo Arqueológico y Antropológico, como parte de la primera de dos etapas de recuperación edilicia.

2.Nuevo Velódromo “Oñani Porá”
El día lunes se puso en marcha la nueva etapa del ciclismo correntino, al dejar oficialmente inaugurado el primer velódromo "Oñaní Porá" (Corre lindo) ubicado a 600 metros del conocido "camino al Perichón", que cuenta con una pista de 333 metros de longitud, aprobada por la Federación Internacional de Ciclismo, y con todos los requisitos para competencias locales, provinciales, regionales, nacionales y eventualmente de carácter internacional.

- Torneo ATP Challenger Tour
Tras el lluvioso fin de semana, se completó el lunes 12 de octubre, la clasificación y comenzó a disputarse el cuadro principal del ATP Challenger de Corrientes, que se juega hasta el domingo 18 de octubre en el Corrientes Tennis Club y reparte 50 mil dólares en premios. Hoy martes se presentarán los primeros siete sembrados y el local Agustín Velotti.

En este marco, el Ministerio de Turismo de Corrientes cuenta con un stand institucional donde se dan a conocer los principales atractivos de la provincia, a partir de sus corredores y microrregiones turísticas. Se trata de un evento deportivo internacional, por lo tanto resulta propicia la presencia del organismo provincial bajo el eje comunicacional “Corrientes una provincia por descubrir durante todo el año”.

- VIº Edición del Modelo de Naciones Unidas Regional
Más de 450 chicos representaron a 75 países en simulacro de la ONU. Alumnos de colegios de esta capital, interior provincial, Chaco, Salta y Córdoba debatieron durante el fin de semana largo sobre pandemias, desarme nuclear, agua potable y otras problemáticas que dividen a las distintas culturas e idiosincrasias del mundo.

Las aulas de la Facultad de Medicina del Campus Cabral (UNNE) fueron el ámbito en el que, desde el sábado y hasta ayer, se desarrolló la sexta edición del Modelo de Naciones Unidas Regional, promovido por la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU).

La actividad reunió a unos 450 adolescentes de los últimos años de colegios locales, del interior (Saladas, Goya, Paso de los Libres, Esquina y San Roque), de Chaco, Salta y Córdoba.

Las labores de los chicos consistieron en la simulación de los órganos de la ONU. Allí los participantes asumieron el rol de representantes de un total de 75 países, con la misión de reconciliar culturas, idiosincrasias e intereses. Además aprendieron herramientas básicas como el trabajo en equipo, la escucha activa, la resolución pacífica de conflictos y el consenso.

- Teatro Oficial Juan de Vera
Carlos Stegelmann celebró 30 años con la música, lo hizo cantando. El teatro de la ciudad fue el espacio elegido por el artista para realizar su primera presentación como solista.
Después de tres décadas de disfrutar de la música y dedicar su vida a ella, Carlos Stegelmann realizó su primer espectáculo como solista.

Lo hizo junto a los amigos que lo vienen acompañando desde hace tiempo en este difícil pero grato camino artístico. En la oportunidad presentó un show destinado a la música folclórica argentina que, según comentó, está en él desde que inició su carrera como cantante profesional, incluso desde antes.

Corredor Paraná Sur

Bella Vista

- XIIIº Fiesta Nacional de la Naranja
La décimo tercera fiesta de la naranja tendrá un anecdotario particular en su edición 2015 dado que el clima jugó una carta fundamental a la hora de su desarrollo programado para cuatro días de diferentes propuestas que incluían la Expo Frutos con una muestra institucional, productiva y artesanal, los artistas musicales de variado gusto y renombre, homenajes y recreaciones escenográficas que quedaron sin ver la luz del imponente escenario “Raúl Cesar Sand”.

Sin embargo, lo atinente a la elección de la Reina Nacional y Reinita del Azahar pudo cumplirse en un local cerrado donde el jurado de invitados especiales pudo dirimir entre las nueve postulantes que habían hecho un trabajo preliminar de al menos dos meses a las órdenes de una agencia de modelos convocada al efecto. Sin tregua climática el fin de semana concluyó con la consagración de María Elisa Bruzzo, de 22 años, 1,67 de estatura, estudiante de Licenciatura en Nutrición, como sucesora de Roxana Pintos para el reinado 2015/16.

A la fiesta acotada a esta elección asistieron reinas nacionales de Córdoba, Río Negro, Buenos Aires, Chaco al igual que otras soberanas correntinas de fiestas nacionales, zonales y departamentales. El escenario conducido por Ivana Blanco Vallejos y Gustavo Sánchez convocó al grupo rosarino Naranjalera y al humorista Gurí Molina.


Goya
- IIIº Moto Encuentro

Quienes participaron del Tercer Moto Encuentro de Goya, pudieron vivir un fin de semana repleto de pasión por las dos ruedas que se impusieron a la lluvia, por momentos intensa, que fue un elemento constante que se pudo superar con optimismo y sirvió para que quienes fueron protagonistas de esta gran fiesta, concluyeran en que fueron excelentemente atendidos por los organizadores en el tinglado del predio Costa Surubí donde se concentraron todas las actividades.

- VIIIº Encuentro Internacional de Escritores
En un espectacular marco literario y de camaradería, autoridades municipales y de SADE (Sociedad Argentina de Escritores) -Filial Goya- dejaron inaugurado oficialmente el viernes 09 el VIII Encuentro Internacional de Poetas, Narradores, Declamadores y Académicos. La tenue lluvia del viernes por la noche no opacó el espectacular encuentro literario que se desplegó en la Sala Luis Horacio Carbone del Teatro Candilejas durante la inauguración oficial.

Especialistas, juglares y poetas arribaron a Goya para participar hasta el domingo de una nueva edición de las Letras, Poema y Prosa. El encuentro contó con la participación de distinguidos escritores venidos de países como EE.UU, Suiza, Rusia, Venezuela, Colombia, Paraguay, Chile, Guatemala, Perú, R. Dominicana, México, Cuba, España y Bolivia.

Micro-Región Solar de las Huellas

Concepción
- Celebración del natalicio de La Pilarcita
En el santuario popular de paraje Cerro Pithá, el lunes 12 se homenajeó a la niña a la que se le atribuyen varios milagros. Cada año, cientos de devotos le ofrendan muñecas que se exhiben en vitrinas.

La Fiesta de La Pilarcita se desarrolla todos los años en el santuario ubicado a 30 kilómetros del núcleo urbano, en el paraje Cerro Pithá, donde los devotos se acercan a saludar y apreciar su altar colmado de muñecas. Cada año, promeseros, familias, niños y adultos de distintos puntos de la provincia, se movilizan a pie, a caballo y otros vehículos para participar del acontecimiento que incluye festival chamamecero y un almuerzo consistente en comidas típicas.

Es común ver a los visitantes ofrendar a La Pilarcita muñecas de distintos tamaños, las que son expuestas en vitrinas en su santuario.
El Ministerio de Turismo, dependiente del Gobierno Provincial, declaró la festividad de La Pilarcita de interés turístico, ya que revaloriza la historia y las raíces del ser correntino y se halla enmarcado en los Caminos de la Fe Popular.




VISIÓN MACRO

Buenos números para el turismo nacional

Con un clima frío, nuboso y por momentos lluvioso en la mayor parte del país, la previa del feriado del 12 de octubre dejó un balance positivo: 896.700 turistas viajaron por toda Argentina generando un movimiento económico directo de $1.317 millones en el total de las ciudades elegidas para pasar el fin de semana largo.

La cantidad de viajeros fue 2,4% inferior al año pasado, según las cifras aportadas por el Ministerio de Turismo de la Nación, en parte por el clima frío y los pronósticos de lluvia, y debido a que dentro de dos semanas se llevarán a cabo las elecciones presidenciales, por lo que muchos ciudadanos deberán movilizarse hacia otras ciudades para votar.

El gasto medio diario del fin de semana fue de $490 por turista, y la estadía promedio de 3 días. Se estima que 7 de cada 10 turistas viajaron por ocio, esparcimiento o para participar de algún evento; mientas que el resto lo hizo para visitar familiares, amigos u otro motivo.

Según el relevamiento de ventas realizado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en 40 ciudades del país, los comercios y prestadores de servicios vinculados al turismo de las ciudades receptivas reportaron, en promedio, un aumento de 1% en las ventas (frente al mismo fin de semana del año pasado).


INFORME INA

Situación y perspectiva hidrológica de Ríos Paraná y Uruguay

El Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) dio a conocer el informe ampliado del Instituto Nacional del Agua (INA) respecto a las situaciones meteorológica e hidrológica de la región. Los datos indican que en el Río Uruguay en su Alta Cuenca, las lluvias acumuladas sobre las nacientes del río promediaron unos 200mm, alcanzando puntualmente los 250mm, no se espera una disminución sensible y, probablemente, se registren nuevos pulsos de crecida.

El marco climático indica que un escenario predominante húmedo el último trimestre del año, se prevé en el Litoral, Paraguay, República Oriental del Uruguay y extremo sur de Brasil: lluvias por encima de lo normal, mientras que en la cuenca brasileña del río Paraná: lluvias normales a por encima de lo normal.

El informe señala que “se va definiendo la distribución espacial de las lluvias sobre la región. Se observa una mayor actividad sobre la cuenca del río Uruguay y, en menor medida, sobre la cuenca del río Iguazú”.

La situación meteorológica señala que para los días posteriores al 14/oct/15 y hasta el 21/oct/15 el Servicio Meteorológico Nacional indica la probabilidad de que la actividad continúe concentrada sobre el noreste del país, lo que agravaría la crecida del río Uruguay y podría dar lugar a un importante repunte del río Iguazú.

El informe del INA señala la situación hidrológica en distintos tramos de los ríos Iguazú, Paraná, Paraguay y Uruguay, respecto a los tramos referidos a la región mesopotámica se señala que el sector misionero-paraguayo del Paraná: El aporte de lluvias medio semanal a este tramo tuvo un incremento del 30%, promediando unos 1.100m3/s. Podría continuar la tendencia en el corto plazo.

Río Paraná

En tanto el tramo correntino-paraguayo del Río Paraná: El caudal entrante al embalse de Yacyretá promedió en la semana 13.400m3/s (un 9% más que en la semana anterior), con una tendencia que podría incrementarse en la próxima semana. En la escala de Paso de la Patria el nivel siguió oscilando levemente por encima de los 3,00m. En lo que va de octubre promedia 3,19m (0,81m menos que el promedio mensual desde 1989). Se espera un repunte acotado en el corto plazo.

En otros puntos del Río Paraná en territorio argentino los niveles evolucionaron con un leve descenso, dentro de la franja normal de oscilación. Los promedios semanales fueron de 3,18m (Goya), 3,34m (La Paz) y 2,73m (Santa Fe), con variaciones semanales de -17cm, -11cm y -4cm, respectivamente. No se espera un cambio importante en la próxima semana.

Río Uruguay

En tanto el Río Uruguay en su Alta Cuenca: Las lluvias acumuladas sobre las nacientes del río promediaron unos 200mm, alcanzando puntualmente los 250mm. Esta lluvias se suman a las de la semana anterior, manteniendo llenos los embalses y produciendo un caudal hacia el tramo compartido con Brasil que hoy puede estimarse en unos 12.000m3/s. Dada la perspectiva meteorológica, no se espera una disminución sensible y, probablemente, se registren nuevos pulsos de crecida.

Asimismo, en el tramo argentino-brasileño del Uruguay: La configuración de lluvias sobre la cuenca se definió en la semana afectando fuertemente la cuenca de aporte a este tramo del río, con montos significativos. Los acumulados semanales promediaron espacialmente unos 250mm, con el consiguiente incremento en el aporte de los afluentes brasileños. El caudal en Paso de los Libres promedió 8.150m3/s, sólo un 6% de aumento respecto de la semana anterior, pero en plena tendencia ascendente. Se espera que alcance los 18.000m3/s en la semana. El nivel en esta escala promedió 5,79m (0,29m más que en la semana anterior).


Miércoles, 14 de octubre de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com