Viernes, 4 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
Deportes
La historia de Solana Sierra, la marplatense que cuando conoció el tenis no llegaba a la red y es la Cenicienta argentina de Wimbledon
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 4 de julio de 2025

Perdió en la última ronda de la clasificación y apareció en el cuadro principal como lucky loser.
Ya ganó sus primeros dos partidos en Grand Slam y cambió tres veces de departamento en una semana.


Aseguran que cuando empezó a jugar al tenis no llegaba a la red y que años más tarde llevaba a sus primeros partidos una muñeca en la mochila. Solana Sierra, la hija única de Omar y Marta Canevello, la que acuna por estos días londinenses una ilusión enorme, nació para el deporte. Alguna vez el propio Omar Sierra le contó al diario La Capital de Mar del Plata: “Con 1 o 2 años ya mostraba una capacidad motriz y una coordinación atípica para la edad. Cuando tenía 3 años yo alquilaba una cancha de padel y jugábamos a pasar una pelota de bajo presión. Le gustaba”.

Antes de cumplir los 4 el padre la llevó a la flamante academia de Teléfonos de Bettina Fulco, cuartofinalista de Roland Garros en 1988. Pero quien aquel mismo año llegó a ser la 23ª del mundo, le dijo que “si le daba clases le robaría el dinero porque a esa edad no hay capacidad de coordinar y de seguir la pelota”. De todos modos aceptó indicarle varios ejercicios con las pelotas rojas que picaban un 75 por ciento menos y que en Argentina todavía no se conocían.

Cada tres meses Omar Sierra iba a Teléfonos para recibir nuevos tips. Y le enviaba a Fulco videos de su hija. Hasta que a los 5 años ingresó a la escuelita y empezó a tomar clases con ella o con otro profesor. A los 8, incluso, Fulco la puso a las órdenes de Claudia Castillo, la PF que formó a Francisco Comesaña, entre otros varios tenistas, y así empezó a trabajar también en su preparación física.

Sin embargo, un año más tarde, Sierra pasó a entrenarse con Hernán Cortez, de Once Unidos, en el primero de los muchos (demasiados, en realidad) coaches que tuvo a lo largo de su todavía novel carrera y que fue cambiando por diferentes motivos. Incluso, por algunos que poco tuvieron que ver con lo tenístico.

Más allá de aquella modificación, la marcha no frenó. Y de esa manera empezaron los viajes. Lo señaló Omar Sierra más de una vez cuando recordó: “Andábamos en un Peugeot 307 que había superado los 400 mil kilómetros. Y 350 mil los hicimos para ir con Solana a los diferentes torneos. Ibamos en auto a todos lados. Llegamos hasta Porto Alegre, Brasil”.

Fanática de River como casi tanto de Marcelo Gallardo, hay fotos en las que se la ve con la camiseta con el “9” jugando picados en el seno de una familia inundada de primos. Amante de los animales y con un sueño que espera concretar. “Si algún día puedo ganar dinero con el tenis me gustaría invertir en una fundación para perros”, suele decirles a los suyos.

Tras llegar al número 1 de Argentina en Sub 12 y Sub 14, justamente a los 14 años volvió a ser entrenada por Fulco. “Siempre me di cuenta que podía llegar. Era muy fría en la competencia; no se enojaba, no tiraba los partidos, no demostraba si estaba nerviosa”, comentó la marplatense. “Y técnicamente la fui llevando lo mejor que pude. Cuando volvió al club tratamos de darle mayor preponderancia a su saque. Sabía que iba a crecer, a ser grande y fuerte. También hicimos foco en mejorar mucho el drive“, agregó.

Con apenas 14 años y cuatro meses consiguió su primer punto WTA en Villa del Dique. Hasta que el Covid-19 frenó su andar. En pleno aislamiento, en su casa usó la pared de la cochera como un frontón. Y volvió al circuito con una novedad: firmó un contrato con la empresa Tennium, que desde entonces maneja su carrera. “La contratamos de Argentina aunque ahora la manejan desde España”, cuenta Martín Jaite, director de la empresa en Latinoamérica. “Cuando Solana tenía 16 años más o menos me involucré y la contacté con Enric Molina”, agrega el ex top ten.

Aquel fue un cambio muy potente en su carrera. Y Sierra tomó una decisión importante. Dejó Mar del Plata y se instaló en Canning para entrenar con Emilio Arisqueta, quien estuvo en dos etapas con ella. De inmediato, el circuito junior la tuvo como una gran protagonista al llegar a las semifinales de Flushing Meadows en 2021 y a la final de Roland Garros el año siguiente.

Justamente en 2022 fue un poco más allá. Carlos Rampello, el rosarino que formó a Nadia Podoroska, armó un centro de entrenamiento en Barcelona y allí se radicó para tener más y mejor competencia. Sin la propia Podoroska y Paula Ormaechea, la capitana Mercedez Paz la convocó para su primera Copa Billie Jean King. Y con 17 años, en el Salinas Golf y Tennis ecuatoriano, sorprendió a todos en el grupo I de la zona Americana: ganó sus cuatro partidos ante jugadoras mejor rankeadas y fue clave en la clasificación a los playoffs.

Hoy Sierra ya está establecida definitivamente en Europa. Tanto que a Mar del Plata regresa muy poco. Tras un tiempo con Sebastián Gutiérrez, desde marzo su entrenador es Miguel Fragoso, de la academia Rafa Nadal que tiene su sede central en Manacor. Fragoso es quien la acompaña en Wimbledon mientras en Roland Garros, hace un puñado de semanas, estuvo junto a Dani Gómez.

En estas últimas semanas se ve a una Sierra más madura en su juego. Siempre le pegó muy fuerte a la pelota y siempre tuvo la actitud de salir a buscar los puntos, de no ser conservadora. De ambos lados tiene dos palos, pero el revés es mejor que el drive. Los dos saques son muy potentes y además es grande físicamente, lo que le permite intercambios firmes desde la base ante jugadoras de un mejor ranking.

Sobre este punto, justamente, tiene una buena masa muscular que le permite tirarle el peso del cuerpo a la pelota. ¿Qué le falta? Varias cosas pero con esas características debería mejorar su intensidad de piernas para llegar bien parada a cada impacto. ¿Para qué? Porque si llega bien parada tiene cómo dañar a sus adversarias.

Si se la compara con el resto de las argentinas que están peleando para meterse -María Lourdes Carlé, Julia Riera o la propia Podoroska, que alguna vez fue top 40-, allí saca una ventaja enorme, por ejemplo. Otro aspecto interesante de esta semana es el rendimiento que alcanzó en el césped, una superficie todavía desconocida para ella aunque en su época de junior tuvo dos años de experiencia. El secreto pasa justamente por lo descripto más arriba: su potencia. Además, está bien físicamente y juega muy agachada, dos aspectos claves para el pasto. ¿Algo más? Su revés paralelo es letal y en el césped ese es un golpe buenísimo.

En su base española, los managers Molina y el catalán Edu Simo buscarán darle otra vuelta de tuerca a la carrera de Sierra. “Para ella, este resultado demuestra todo el trabajo hecho en los últimos meses. También se quitó una espinita de hacer finalmente un resultado grande en un torneo grande. Y con el resultado tendrá estabilidad en cuanto a sus puntos para poder entrar al main draw del US Open y entrar a otros torneos importantes que hasta este Wimbledon no podía”. “Pero lo mejor es establecerse un poco en el circuito y jugar con la libertad de estar en él. Ahora ya puede disfrutar de sólo jugar”, amplió.

En términos económicos, también haber llegado a la tercera ronda del torneo de tenis más importante del mundo le cambiará la ecuación a Sierra. Aún perdiendo en su próximo encuentro, lo que ya embolsó representa nada menos que casi el 80 por ciento de lo que sumó en toda su carrera.

De todos modos, está claro que el dinero, si bien es importante para una jugadora que recién ahora se afirmará en el top 100, no debe representar lo fundamental en Sierra. El objetivo tiene que pasar por otro lado: afirmarse en su equipo de trabajo, tener una estabilidad en su tenis y aprovechar cada chance que se le presente para seguir creciendo. Como lo está haciendo en los últimos meses, como lo hace en el All England esta semana. Ni más ni menos.


Viernes, 4 de julio de 2025

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com