Con la ejecución de más de un centenar de perforaciones que dotan del servicio de agua potable a una vasta población rural en el Departamento San Luis del Palmar, el Plan Aguas del Ministerio de Producción avanza actualmente con una segunda etapa de ejecución de obras con alto impacto social y productivo en los distintos parajes de la zona.
Paralelamente, en los distritos de Capital y Empedrado también se continúan con trabajos prefijados dando soluciones inmediatas para aquellas personas que aún no contaban con el servicio del líquido vital.
En San Luis del Palmar, un equipo del Plan se encuentra trabajando intensamente este año con más perforaciones que hasta el momento suman cincuenta y dos y que benefician directamente a más de trescientos pobladores de esa zona que no contaba con el servicio de agua potable. Entre esas perforaciones realizadas figuran dos establecimientos educativos y la Capilla Nuestra Señora de la Concepción, lugares con una importante demanda del servicio por sus convocatorias diarias. Desde el Plan Aguas se destacó la colaboración en territorio de Juan Rojas, director del Hospital zonal.
En de consignar que la primera etapa de trabajos del Plan Aguas en el Departamento se remonta al período comprendido entre los años 2011 y 2013, lapso en el cual se habían realizado un total de 53 perforaciones beneficiando también a más de trecientos (300) pobladores. Así, la suma de las perforaciones en todo los períodos incluido el actual alcanzan exactamente las 105, para beneficiar a más de seiscientos (600) pobladores rurales.
Solución en Lomas de Empedrado
En el Departamento Empedrado se realizaron recientemente otras cuatro perforaciones, entre las que sobresale una con fuerte impacto social en Lomas de Empedrado, donde se le dio el servicio a la familia del poblador Miguel Ángel Gómez que cuenta con dos hijos discapacitados. La convocatoria al Plan Aguas fue gestionada oportunamente por el subsecretario de Turismo de la Provincia, José Cheme, quien a su vez se encargó de proveer la bomba y accesorios para la extracción del líquido vital. Paralelamente, también se realizó una perforación en el Club El Potrero.
Continuidad en La Tosquera
Con la ejecución ya de cuatro perforaciones, se continúan sumando más pedidos para trabajos similares en el barrio Paraná y la zona más conocida como La Tosquera en la capital correntina, donde las tareas son coordinadas entre el Plan Aguas y las distintas asociaciones de ladrilleros que allí se emplazan.
Por el momento fue retirado de la zona el equipo de trabajo, que volverá en los próximos días ya que esperan 6 pedidos más para perforaciones.
Miércoles, 17 de junio de 2015