El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Turismo y las jurisdicciones que son autoridad de aplicación desde la Subsecretaría de Turismo y la Dirección de Recursos Naturales, frente a los recursos ícticos, ha emitido oportunamente un comunicado para informar a la comunidad de Goya las acciones en marcha, frente a reiteradas denuncias de ausencia de controles y fiscalización de pesca deportiva en el riacho Goya y áreas de influencia, lo que atenta contra el cuidado de sus principales especies ícticas, especialmente el surubí.
En consecuencia, en la jornada de hoy sábado 12 de junio en el Club Náutico de Goya, el director de Recursos Naturales, Santiago Faisal junto al jefe del Departamento Fiscalización, Jorge Silva Coré y los delegados de Goya, Eduardo Benítez, Pablo González y Jorge Orué; participó de una importante reunión de la que también formaron parte la directora de Turismo de Goya, Laura Speroni; el presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), Pedro Sá; entre otros referentes del sector, guías de pesca y prestadores de servicios turísticos.
Por indicaciones de la ministro de Turismo Inés Presman, el titular de Recursos Naturales participó de esta convocatoria para mantener una reunión de trabajo con sectores vinculados a la actividad de pesca, interesados de la Municipalidad de Goya, de la Comunidad y de las fuerzas de seguridad con autoridad de aplicación en el riacho Goya y área de influencia.
"Corrientes es la única provincia del NEA que posee 16 delegaciones de Recursos Naturales en toda nuestra geografía”, explicó Faisal y añadió “es un ejemplo de preservación en el contexto nacional y regional, con personal y medios disponibles para cuidar la flora y fauna".
El objetivo de este encuentro fue contribuir a crear conciencia de la preservación de los recursos naturales, resultando Goya un ejemplo de manifestación popular al respecto. No obstante, se recalcó por parte de todos los asistentes la necesidad de disponer de mayor cantidad de personal en Goya, para cumplir tan importante tarea. En consecuencia, el doctor propuso que se retomen los monitoreos de las especias ícticas, a través del delegado de Goya, solicitando la colaboración con el aporte de datos de todos los asistentes, siendo su propuesta aceptada unánimemente.
Se hizo referencia además que no hay que confundir depredación con controles y respecto de los mismos se expusieron el esfuerzo que la Delegación Goya realiza de manera conjunta con la Prefectura Naval Argentina, recalcándose la importancia de incrementar dichos controles.
El presidente de la COMUPE también expuso claramente que "esta reunión y la convocatoria del próximo domingo responden entre otras causas por hacerse eco de las necesidades de la Delegación Goya, en la persona del señor Eduardo Benítez, reconociendo públicamente su entrega, espíritu de sacrificio y dedicación.
Por otra parte, se coordinó continuar con este tipo de rees como mínimo una vez por mes, sirviendo para aclarar todo tipo de dudas técnicas en materia de preservación como ser: períodos de veda, sus causales, estado de las especies ícticas, aranceles, operadores turísticos, incompatibilidad de las Leyes Provinciales y otros importantes temas de interés común.
Es importante mencionar que el próximo 18 de junio se firmará un Acta de Compromiso en la Ciudad de Corrientes, articulando voluntades entre el sector público, el sector privado, cámaras y asociaciones, entidades intermedias, instituciones educativas y otras, que tienden a generar el marco de trabajo conjunto respetuoso y solidario, para garantizar el correcto desarrollo turístico sustentable de la Provincia de Corrientes, a partir de la Ley Nº 6309 que regula las actividades turísticas en el territorio provincial.
Miércoles, 17 de junio de 2015