Domingo, 17 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
IMPACTO DE LA MACROECONOMÍA
Con superávit propio, Provincia advierte que el déficit nacional genera inflación
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 10 de junio de 2015

El ministro de Hacienda y Finanzas resaltó el resultado de la administración que ejecuta la gestión encabezada por el gobernador Ricardo Colombi. Pero al mismo tiempo advirtió que la Provincia se encuentra ante un contexto macro de desbarajustes de la economía a nivel nacional.


“Para nosotros es muy importante tener recursos genuinos para poder financiar el crecimiento y el sostenimiento del ingreso de los trabajadores jaqueados por la inflación”, afirmó Vaz Torres. El jefe de la cartera económica provincial también confirmó que se está coordinando con el Banco de Corrientes para establecer los cronogramas de pagos del primer medio aguinaldo y el sueldo de junio que se liquidará con un nuevo aumento.



Tras destacar el superávit de más de mil millones de pesos con el cual cerró el ejercicio 2014 la administración del gobernador Ricardo Colombi, el ministro de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres, advirtió que la Nación tiene déficit y que esta situación prolonga el contexto de inflación que padece el país.

“Para nosotros es muy importante tener recursos genuinos para poder financiar el crecimiento y el sostenimiento del ingreso de los trabajadores jaqueados por la inflación. ¿Qué es la inflación?, es el desajuste nacional. Nosotros tenemos superávit; la Nación tiene déficit”, afirmó el jefe de la cartera económica exponiendo la realidad de ambos Estados.

“Y este déficit lo financia con fábrica de papelitos, entonces al fabricar papelitos sin la contrapartida de producción, de eficiencia y crecimiento económico hace que se aumenten los precios y esos precios lesionan la capacidad del consumo de los trabajadores”, explicó Vaz Torres al hablar sobre el impacto del contexto nacional.

“Es una parte también del relato falso que nos dice que estamos todos bien pero cuando vamos al supermercado no alcanza el dinero;esa responsabilidad es del Gobierno Nacional; entonces será la responsabilidad del próximo gobierno que, con un verdadero plan fiscal, resuelva los problemas fiscales del Estado y el problema de la inflación”, proyectó el Ministro.

“La inflación es un impuesto ciego, que castiga al que menos tiene, no es equitativo, no es como el impuesto bien instrumentado que detecta cuál es la capacidad contributiva real y determina una progresividad de la alícuota de quien tiene más recursos para tributar”, definió Vaz Torres.

“La inflación –insistió el titular de la cartera económica correntina -castiga a los que menos tienen, porque los que más tienen se protegen de la inflación, traslada el costo al asalariado, que todos los días va al supermercado y que quiere consumir y le aumentaron los precios”, lamentó y a la vez reprochó que “también se transforma en una mentira eso que dicen los precios cuidados; los precios cuidados no sirven, no funcionan”. “Si se decide tener una política de mercado tiene que inducir a que estos funcionen, no es con control cambiario, y con control de precios que va a resolver el problema del mercado”, afirmó Vaz Torres.

“Los mercados responden a estímulos como la inversión, el consumo, la estabilidad de precios, eso es lo que está escrito hace siglos en la economía; pero acá quieren hacer otras cosas que ya fracasaron”, agregó el ministro.

UN ESTADO PREVISOR

“Nosotros tratamos de defendernos de estos desajustes, de estos desbarajustes, de la mejor manera que podemos, con recursos genuinos y sosteniendo la política salarial, que se financia con recursos que provienen de nuestros impuestos y tratamos de que eso alcance y que sea sustentable en el tiempo”, señaló Vaz Torres.

“Por eso las políticas salariales que se instrumentan son siempre preocupaciones del Gobierno Provincial, porque sabemos del efecto que producen, sino tendríamos un discurso contradictorio”, dijo el ministro.

“Decir que se van a incluir en la nómina sucesivos aumentos sin tener los recursos es ser demagógico y el Gobernador no lo es, él es responsable, serio, mesurado y previsible, una palabra que nosotros cuidamos mucho porque eso permite que la ciudadanía de Corrientes tenga confianza en el futuro y que crea que el Estado está para que todos estemos mejor, no para servirse del Estado”, destacó.

“Esta es la discusión que se viene cuando tenemos que tomar la decisión de elegir a nuestros representantes”, subrayó el jefe de la cartera económica provincial.

OBRAS Y NECESIDADES PRESUPUESTARIAS

Sobre el destino de los fondos superavitarios a fines del año pasado, Vaz Torres sostuvo que “no hay que pensar que uno guarda los recursos para tener por las dudas”. “Con la necesidad creciente que hay en todas las estructuras de gastos del Estado y las inversiones que necesitamos hacer, todo lo disponible está para eso, para atender las necesidades del presupuesto público”, indicó.

“El superávit que pudimos lograr el año anterior estaba previsto para financiar el paquete de obras que necesitamos llevar adelante y algunos legisladores se opusieron a la toma de créditos para este fin. Así nos obligaron a tener que disponer los fondos para poder lanzar las obras porque el esquema de trabajo de la inversión pública requiere de la disponibilidad de recursos, tener el presupuesto, que se hagan las licitaciones, que se hagan las adjudicaciones, en todo este proceso, que lleva su tiempo, se tiene que tener los fondos disponibles”, explicó.

“Los que critican son los mismos que se opusieron para que nosotros accedamos a los créditos y los mismos que se van a Buenos Aires a trancar los recursos; son los mismos que van a solicitar que a nosotros no nos autoricen las cosas”, sindicó Vaz Torres.

“También están criticando que tuvimos superávit; gracias al superávit estamos financiando las obras que no pudimos realizar cuando nos pisaron los créditos. Nosotros seguimos avanzando y la inversión salarial para nosotros es la preocupación constante porque el sueldo en el sector público es un disparador de economías adicionales que se dan en otros sectores como es el comercio y los servicios”, remarcó el ministro.

“Si usted no remunera oportunamente y bien a los trabajadores del Estado, difícilmente pueda lograr que esas otras actividades, como el comercio y lo servicios, se sostengan; y ahí también se desempeñan trabajadores, esto es lo que hay que pensar”, sugirió.

FLUJO DE PAGOS

Consultado por la prensa, el ministro dio a conocer que la Provincia, a través del Ministerio de Hacienda y Finanzas está concluyendo la preparación para establecer en los próximos días los cronogramas de pagos del primer medio aguinaldo de este año y el sueldo de junio tal lo anunció el gobernador Colombi.

“Está totalmente organizado el flujo financiero que es lo más importante, nos falta coordinar algunas acciones con el Banco de Corrientes S.A. justamente porque son transacciones muy voluminosas, coinciden con otras. Recordemos que este mes tenemos algunas fechas importantes, está el Día del Padre, las vacaciones de invierno, aguinaldo etc.; que seguramente son cuestiones que las familias tienen que programar, tienen que diseñar cada una de sus actividades. Nosotros vamos a acompañar este proceso también, organizando de algún modo eficiente todo este volumen de transacciones”, explicó Vaz Torres.

“Tenemos que ponernos de acuerdo con el Banco, cuando eso esté listo informamos”, puntualizó sobre las fechas de pago y agregó que “tiene que ver con la cantidad de transacciones, en el caso del plus por ejemplo es un sistema de pago más fácil organizar, pero las otras dos liquidaciones tienen que ver también con el vencimiento de las tarjetas”.

“Hay que pensar lo siguiente: cuando está todo bancarizado y cuando la inflación lesiona el salario, el consumidor acude a otros mecanismo para tratar de recomponer su consumo y su canasta básica en algunos casos”, comentó el Ministro.

En este contexto, señaló, el consumidor “acude al financiamiento, esto es la tarjeta de crédito muchas veces, y estas transacciones y pagos tienen que ver con el devengamiento del salario, pero como la provincia de Corrientes tiene por costumbre abonar antes de que termine el mes de servicio, tenemos que coordinar muy bien de modo que cuando operen los descuentos de las cuotas de la tarjetas, estén los recursos disponibles”. “Así evitamos producir problemas al sistema”, advirtió.

“Tratamos de organizar bien para que todo funcione y para que la posibilidad del uso extendido de los créditos y demás sea útil para el trabajador que es lo que en definitiva nos interesa”, señaló.

CONSTANTE MEJORA

El Ministro también destacó que el Gobierno “hace un esfuerzo enorme para que los recursos que tiene la Provincia impacten lo mejor posible”. “Si tenemos más recursos seguramente se van hacer más inversiones en la nómina salarial, de hecho esto que yo estoy diciendo lo pueden verificar mirando hacia atrás; el Gobernador tomó estas decisiones en su momento, cuando nosotros teníamos cerrada la política salarial en 2011 y después existieron más recursos porque se comportó mejor la recaudación, Colombi tomó la decisión de reforzar la inversión en la nómina salarial”, recordó Vaz Torres.

“Nosotros estamos en contacto con los dirigentes gremiales y salvo alguna reunión que están haciendo algunos dirigentes que están enrolados dentro del Frente para la Victoria, hay consenso del acuerdo salarial establecido para todo el año”, afirmó el funcionario.

En este sentido fue claro y contundente al remarcar que “están tratando de organizar, de generar un conflicto, que la paritaria, que esto y lo otro”. “La tranquilidad social y la situación en la que nosotros estamos empeñados en sostener parece ser que les molesta, les perjudica; entonces se preguntan: cómo podemos armar un conflictito ahí y tratan de reunirse con algunos sectores para expresar alguna disconformidad, pero no lo logran”, denunció el Ministro.


Miércoles, 10 de junio de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com