Miércoles, 20 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
DURAS CRÍTICAS AL DIRECTIVO ARGENTINO EN YACYRETÁ
Congreso: repudian los agravios de Oscar Thomas al pueblo correntino
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Jueves, 30 de abril de 2015

El diputado nacional por Corrientes Gustavo Valdés rechazó las declaraciones del director ejecutivo de la EBY en la sesión de ayer de la Cámara baja. Las calificó de “discriminatorias, agraviantes y violentas”.El diputado nacional por Corrientes Gustavo Valdés (ECO repudió en la sesión de ayer de la Cámara baja los dichos del director ejecutivo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Oscar Thomas, a las que calificó de “discriminatorias, agraviantes y violentas”.


En un pedido de cuestión de privilegio, el diputado correntino hizo un resumen, ante el cuerpo de legisladores presentes, de lo que brindó el pueblo correntino en el momento en que la Nación estableció la provincia como lugar para emplazar la represa y recordó los repudios realizados por los distintos cuerpos colegiados de Corrientes.
Thomas había manifestado que “los correntinos se dedicaron a dormir la siesta y ver pasar la historia sentados a la sombra de un árbol tomando tereré y pescando mojarras”.
En este sentido y en la sesión de Diputados, Valdés expresó: “Este funcionario nacional, de una entidad que pertenece a argentinos y paraguayos, genera violencia a partir de sus dichos. Y es autor de una profunda discriminación al pueblo de la provincia de Corrientes. Por ello, ha manifestado su repudio el Concejo Deliberante de la localidad de Ituzaingó con todos sus miembros, incluidos los concejales del Frente para la Victoria. También lo han hecho ambas Cámara legislativas de Corrientes, diputados y senadores, de todas las bancadas: radicales, partidos provinciales e inclusive el Frente para la Victoria”. Y agregó: “Y ahora estoy haciendo lo propio aquí, ante los diputados nacionales de la Argentina, porque no podemos aceptar este tipo de agresiones de una persona que se desempeña en un cargo ejecutivo del Gobierno nacional”.
“Este burócrata que no se da cuenta [de] que es un funcionario público, ha manifestado textualmente en su cuenta de Twitter, que ‘lo que supuestamente les falta hoy (a los correntinos) es porque se dedicaron a dormir la siesta, a ver pasar la historia a la sombra de un árbol tomando tereré y pescando mojarras’”, amplió Valdés en el Congreso.
En tanto indicó que no se puede pasar por alto una afrenta de esta magnitud, sobre todo teniendo en cuenta los esfuerzos realizados por la provincia. “Podemos discutir el presupuesto, también si se nos otorgan obras y dónde las van a realizar, pero lo que no podemos permitir es que se le falte el respeto a los ciudadanos de una provincia. Porque si hubo un pueblo que ha luchado y resistido durante la construcción de la represa, ese ha sido el correntino”, indicó.
“He visto cómo en épocas de la dictadura han bajado topadoras a la localidad de Ituzaingó y barrido con casas que estaban en la zona donde se implantaría Yacyretá, y los hacinaron en 180 viviendas. Esto es una deuda pendiente con esos pobladores de la EBY y la Nación. El pueblo correntino ha dado mucho en lo referente a la construcción de la represa para que hoy este personaje venga a denostarlo de esta manera. Hubieron [sic] luchas sindicales, de derechos humanos y contra la privatización”, explicó Valdés.
Para cerrar, el legislador correntino señaló la problemática generada a partir de la sesión de las aguas que rodean la isla Apipé durante la última dictadura militar, para construir la obra, señalando que Corrientes ha sido afectada siempre. “Hemos discutido mucho y podemos seguir discutiendo sobre cómo hacer las cosas, pero lo que no podemos hacer es tornar ese debate en términos personales denigrantes a un pueblo de una provincia. No podemos permitir que un funcionario se sienta por encima de la gente, por encima de las provincias”, señaló Valdés. “Los correntinos hemos perdido mucho, por el ejemplo, los límites, porque la potestad sobres las aguas que rodean a la isla de Apipé son paraguayas, por un acuerdo firmado por la dictadura militar”, expresó Valdés.


Jueves, 30 de abril de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com