Viernes, 11 de Julio de 2025
Instagram Facebook Twitter
VENEZUELA
La comunidad internacional exige al régimen de Maduro respeto a los derechos humanos
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Miércoles, 25 de febrero de 2015

La Unión Europea, la CIDH, el Nobel de la Paz Oscar Arias y el ex presidente español José Aznar se sumaron a los reclamos por las libertades individuales en Venezuela ante la detención de líderes opositores. Unión Europea (UE) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestaron hoy "alarma" y "profunda preocupación" por la situación en Venezuela e instaron al gobierno de ese país a respetar los derechos humanos.


En el mismo sentido se pronunciaron hoy, entre otros, el ex mandatario costarricense Oscar Arias, premio Nobel de la Paz, quien se quejó de la "indiferencia absoluta" de los gobiernos latinoamericanos ante lo que pasa en Venezuela, y el ex presidente de España José María Aznar.

"La CIDH manifiesta su profunda preocupación ante la situación del Estado de derecho en Venezuela y las consecuencias para la vigencia plena de los derechos humanos", destacó el organismo interamericano en una nota emitida hoy desde Washington.

La Comisión exigió, además, al gobierno de Nicolás Maduro liberar a los líderes opositores detenidos y recordó que, de acuerdo con los estándares internacionales, la prisión preventiva es una medida excepcional y sólo puede aplicarse según los criterios de necesidad, proporcionalidad y durante un plazo razonable.

Además del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, al que la Fiscalía acusa de conspirar para derrocar al Gobierno, están detenidos el líder del partido Voluntad Popular Leopoldo López, desde hace más de un año, y el ex alcalde Daniel Ceballos, así como estudiantes que participaron en las protestas de 2014.

Hoy precisamente un adolescente de 14 años murió en el transcurso de una protesta en el estado Táchira (oeste de Venezuela). La Fiscalía confirmó la muerte pero no precisó en qué circunstancias se produjo, mientras en redes sociales aparecieron informaciones que dicen que recibió un disparo en la cabeza. Por el homicidio de Kluiberth Roa, hay un policía detenido.


LEA MÁS: Represión en Venezuela: estremecedor relato de cómo fue el asesinato de Kluiberth Roa

LEA MÁS: Represión en Venezuela: asesinaron a un niño de 14 años en una protesta opositora en Táchira

En su comunicado, la CIDH recordó al régimen venezolano su "obligación" de garantizar los derechos a la vida, la integridad y la seguridad de todas las personas privadas de libertad. Asimismo, resaltó que los métodos para mantener el orden y proteger a sus ciudadanos de la violencia deben ser "congruentes con los derechos humanos internacionalmente reconocidos por los Estados y con los principios que inspiran una sociedad democrática".

La UE consideró que la detención de Ledezma es "un motivo de alarma"

Por su parte, la UE consideró que la detención de Ledezma es "un motivo de alarma", al igual que los "informes sobre la presunta intimidación y maltrato de otros líderes de oposición en prisión y de estudiantes que participaron en las protestas del pasado año".

Según un vocero del Servicio Europeo de Acción Exterior, las autoridades de Venezuela deben garantizar que las acusaciones contra los opositores "se investigan rápidamente y de manera imparcial, con pleno respeto del principio de presunción de inocencia y con el debido procedimiento legal".


Pronunciamiento del ex Presidente del Ecuador Lucio Gutiérrez sobre situación de los presos políticos de Venezuela

La UE pidió también al gobierno de Maduro que trabaje "con todos los partidos políticos y con la sociedad civil para superar la difícil situación en el país y responder a las preocupaciones legítimas de la población de Venezuela".

Mañana, miércoles, la delegación del Partido Popular español en el Parlamento Europeo (PE) pedirá en la apertura de la sesión plenaria en Bruselas un debate sobre los últimos acontecimientos en Venezuela, según informaron hoy fuentes de esa formación.

Oscar Arias lamentó la "indiferencia absoluta" de la región

El ex presidente español José María Aznar, miembro del PP, denunció en Madrid lo que definió como una "intolerable escalada de represión" en Venezuela y manifestó su "más rotundo apoyo" a los "injustamente detenidos y encarcelados" y a todas las "víctimas de un inaceptable acoso antidemocrático".

En Bogotá, el ex mandatario de Costa Rica Oscar Arias dijo que los gobiernos de América Latina deben pedir a Maduro que "libere a los presos políticos, termine con la represión y se siente a dialogar" con sus adversarios políticos. Arias lamentó la "indiferencia absoluta" de la región ante lo que sucede en Venezuela y subrayó que "no hay democracia sin oposición".


Miércoles, 25 de febrero de 2015

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com