Jueves, 21 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
PROYECTO EN ESTUDIO
Residuos: Advierten que el llamado a licitación podría ser judicializado
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Viernes, 23 de enero de 2015

Expositores de la audiencia pública insistieron en que en caso de ser aprobado tal como está, el pliego municipal podría ser declarado “nulo”.



A semanas del inicio de sesiones extraordinarias en el Concejo Deliberante, período en que el oficialismo podría apurar la aprobación del pliego del llamado a licitación para la recolección de residuos, se reaviva la discusión por la falta de tratamiento de la basura en la ciudad de Corrientes. Expositores de la audiencia pública, que se realizó el 11 de diciembre de 2014, anticiparon ayer a La República de que en caso de aprobarse sin modificaciones, el pliego podría ser declarado “nulo de nulidad absoluta” y recurrirán a la Justicia para demandar al Municipio de la capital.
El presidente de la Fundación para la Ayuda a Víctimas de Accidentes y Catástrofes (Fundavac), Juan Carlos Carrera, y el integrante de la fundación, Luis Resuche, advirtieron sobre las graves falencias que contiene el pliego de licitación para la recolección de residuos que se trataría en sesiones extraordinarias en el Concejo Deliberante, tras la audiencia pública que tuvo lugar a fines del año pasado.
“Si esta licitación sale tal como está, va a ser nula, y algún juez va a tener que intervenir porque no solamente consideramos el aspecto económico, estamos advirtiendo que está en juego la salud pública de los correntinos”, manifestó Resuche, quien lamentó que “habiendo una posibilidad de hacer bien las cosas, se sigue avanzando en un daño irreparable para la población”, e insistió en que el pliego podría ser judicializado, tanto por la fundación, que reúne el material y la legitimidad necesarias para hacerlo, como por otros organismos que también pusieron énfasis en la gravedad de la falta de tratamiento adecuado para la basura.
En la audiencia pública de diciembre, la fundación señaló que, más allá de los valores altos de contratación estimados, que superan los 1.700 millones de pesos por el lapso que dure el contrato, “y que compromete seriamente al erario”, no se puede considerar dentro de un cierto margen de seguridad la comparación de ofertas de empresas diferentes, pues no se estipulan las formas de plantear las respectivas evaluación económica, evaluación financiera y evaluación del privado, que son los factores a tener en cuenta cuando se comparan propuestas diferentes.
Asimismo, la Fundavac alerta sobre el gasto “sin beneficios” a futuro. “La contratación se puede considerar un gran gasto que se legalizará con el llamado a licitación, pero al cabo de la finalización del contrato solo quedará basura enterrada con un grado excesivamente elevado de polución como lo es a la fecha”, apuntó Carrera.
Para los profesionales, que pusieron a disposición del Municipio un minucioso estudio sobre el impacto ambiental de la basura en la ciudad y los vecinos, “es gravísimo” que el pliego no considere el tratamiento de los residuos en el lugar del arrojamiento, “porque eso es lo que hará la empresa contratista y es como lo está haciendo hasta la fecha: arrojar la basura en un predio, generando una serie de transtornos sociales de alto impacto negativo”.
Según explicaron, la única alternativa que da el pliego es el enterramiento, y nada dice de otra cuestión ligada con el tratamiento efectivo de los residuos.
“El enterramiento genera mucho más problemas que el arrojamiento a cielo abierto, pero en ambos casos, siempre el impacto es negativo en la salud de los vecinos que conviven con la basura”, puntualizó Carrera a este diario, al tiempo que alertó sobre los riesgos de la inhalación de ácido sulfhídrico, gas que se produce por la descomposición de los desperdicios orgánicos.
Siguiendo el criterio de la Fundavac, el Municipio pagará a una empresa contratista que no invertirá un solo peso, será un gran gasto a costa del erario, y solo producirá polución del ambiente, y prostitución del aire, la tierra y el agua.
Lo que propone la fundación es que se contemple el tratamiento integral de la basura en el pliego, para el aprovechamiento de la materia prima sin generar una familia de problemas en la salud de los vecinos, y para ello apelan a la voluntad política del intendente, Fabián Ríos, y los concejales de la ciudad.


Viernes, 23 de enero de 2015

 MÁS LEIDOS DE HOY
TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com