El gobernador Ricardo Colombi se reunirá hoy con el Comité de Crisis conformado en Goya por las inundaciones actuales, tras haber sobrevolado desde la mañana diversos puntos desde el centro de la provincia hacia el sur. Esta reunión tendrá lugar en la sede del Instituto Provincial del Tabaco (IPT) y allí le transmitirán al mandatario un pormenorizado informe sobre las consecuencias de los anegamientos.
A las 19 está programada esta reunión con el Comité de Crisis goyano, conformado con organismos provinciales y Bomberos Voluntarios. Allí Colombi escuchará distintas voces sobre la situación generada por las inundaciones en todo el departamento de Goya, tanto en zonas rurales como en la ciudad misma. Fue invitado al encuentro el intendente Gerardo Bassi y otras autoridades locales.
Esta reunión será el fin de una jornada de trabajo para el mandatario que comenzó temprano sobrevolando toda la zona afectada por el río Corriente, desde el centro de la provincia, hacia el sur. Así fue que en esta recorrida aérea, el gobernador hizo escalas en Chavarría, Esquina, Paraje Tala, Palmita y Malvinas, donde tomó contacto con intendentes y pobladores locales.
Prosiguió su recorrida Colombi hacia Santa Lucía y culminó la misma en Goya, donde se reunirá con este Comité de Crisis que se conformó especialmente por las inundaciones.
Operativo provincial
De esta forma, el gobernador encabezó en terreno este operativo provincial mediante un trabajo articulado de todas las áreas gubernamentales ante la emergencia, con asistencia a los damnificados y monitoreo permanente de la situación.
Para ello se despliegan acciones a través de los ministerios de Salud, Producción, Educación y Desarrollo Humano, la Dirección de Defensa Civil, Vialidad, DPEC, Policía de Corrientes y Bomberos Voluntarios entre otros, destacándose además el contacto fluido con los intendentes de las comunas afectadas por las lluvias y el acompañamiento de las fuerzas vivas y asociaciones civiles en cada localidad.
Los sectores productivos han sido los más castigados, fundamentalmente el arroz, la ganadería y el tabaco y se despliegan las gestiones correspondientes para asistirlos ante la contigencia.
En tanto, a la población se la asiste con módulos alimentarios, chapas, frazadas, colchones y demás, mientras que agentes sanitarios recorren los lugares críticos, entregando medicamentos y asistiendo de manera integral a las familias afectadas.
Lunes, 19 de enero de 2015