Este miércoles por la mañana se concretó en el Salón Verde una nueva reunión del gabinete de gobierno en donde se abordaron las distintas acciones que se encaran ante la emergencia suscitada por las intensas lluvias registradas en la provincia, que han producido daños considerables entre la población y en el sector productivo. Tras la misma, los funcionarios atendieron a la prensa ofreciendo un parte de situación.
En el Salón Verde de Casa de Gobierno se realizó este miércoles en horas de la mañana otra reunión de las distintas áreas que componen el gobierno provincial, quienes se encuentran en alerta y motorizadas por la situación de crisis generada en virtud de las intensas precipitaciones que azotan nuestra geografía desde hace más de 20 días, en donde el pluviómetro ya ha superado con creces los 700 milímetros.
Participaron de la reunión: el vicegobernador, Gustavo Canteros, los ministros Eduardo Vischi (Coordinación y Planificación), Jorge Vara (Producción) e Inés Presman (Turismo), el secretario de Desarrollo Humano, Diógenes González, el subinterventor de la Dirección Provincial de Energía, Alfredo Aún, el Director de Defensa Civil, Eulogio Márquez, el subjefe de la Policía de Corrientes, Aldo Mendoza, el vocal del directorio de la Dirección Provincial de Vialidad, Mario Marín y otros funcionarios.
Como se informara oportunamente, cada área de gobierno ofrece el detalle de las tareas que se vienen desarrollando, cumpliendo con los parámetros y el protocolo vigente para estos casos, como es el de constatar la situación, brindar la asistencia, ya sea en lo que atañe a la población propiamente dicha, consistente en albergue para los evacuados, asistencia alimentaria, sanitaria y social, o trabajos en la infraestructura vial, urbana y alimentación eléctrica.
Asimismo, la Provincia también evalúa las medidas a futuro, dada las consecuencias que generan hacia adelante este tipo de contingencias, en la población, sus viviendas, la cuestión sanitaria, los daños en la producción, en los caminos, el tendido eléctrico y otros.
Ministro Vischi
En la oportunidad, el ministro de Coordinación y Planificación, Eduardo Vischi aseguró que “preocupa la situación de los afectados por el temporal” y que continuarán estando cerca de ellos.
Asimismo, precisó que las distintas áreas de Gobierno se encuentran trabajando permanentemente, en conjunto con Defensa Civil y los intendentes sobre la situación de los afectados.
“El Gobierno Provincial monitorea las zonas más afectadas como ser Paso Tala y Perugorría, además de todas las zonas cercanas a los arroyos”, señaló el funcionario.
Para brindar mayor tranquilidad a la población, Eduardo Vischi recalcó: “Nos parece fundamental preocuparnos por las personas. Queremos proteger las vidas de las cada uno de ellos. La provincia ha reaccionado de una manera contundente en estos días, siempre cerca de los ciudadanos más afectados pero no vamos a bajar la alerta y seguiremos trabajando”.
“En las distintas localidades estamos trabajando con los intendentes, nos preocupa la situación de todos los afectados. Queremos estar cerca de ellos en este tiempo de fuertes lluvias”, manifestó.
Los Ministerios del Gobierno de Corrientes continúan trabajando para atender las demandas de la comunidad y las que serán necesarias de acuerdo a los pronósticos climáticos. “Volvimos a hacer una reunión de coordinación para seguir trabajando en la planificación de las respuestas. Sigue lloviendo en la provincia y nosotros continuaremos el trabajo ya que hay muchas zonas que están en alerta”, sentenció Vischi.
Agregó que “la situación de los productores de la provincia es algo que también nos preocupa porque son ellos quienes van a sufrir durante todo este tiempo. Hemos entablado diálogo con ellos y queremos brindarle la tranquilidad de que el gobierno provincial estará junto a ellos con las distintas asistencias una vez que el temporal pase como lo hemos venido haciendo”.
En tanto, Vischi informó que actualmente “son más de mil los evacuados en todo el territorio provincial”, siendo las localidades más complicadas Goya, Santa Lucía, Perugorría, Mercedes, Paso de los Libres y Santo Tomé.
“La situación es complicada pero está controlada”, aseguró Vischi, aseverando luego que es preocupante “porque las lluvias siguen y las cuencas están llenas de agua”.
“Defensa Civil es nuestra voz de alerta y a partir de ahí se dispara la labor de las distintas áreas de gobierno para dar respuesta a los afectados. Quiero destacar el aporte y el apoyo de las fuerzas vivas de cada localidad, que nos dan una mano importante ante esta situación de crisis. También el acompañamiento de los municipios e intendentes”, enfatizó.
Cabe señalar que este mediodía, el Ministro Vischi visitará Gobernador Martínez y zonas aledañas para verificar in situ la situación y acompañar a la población afectada por las inundaciones.
Pasada las 12 del mediodía el Ministro Vischi visitará Gobernador Martínez y localidades cercanas a la zona para verificar la situación de aquellas personas.
Defensa Civil
Por su parte, el Director de Defensa Civil, Eulogio declaró que “estamos trabajando mancomunadamente con las comunas afectadas. En Santa Lucia se trabajó con maquinas de Vialidad en los canales sobre la ruta. En el caso de Paso Tala, las familias ya fueron evacuadas a Perrugoria”.
“En Pago de los Deseos la asistencia es directa, fundamentalmente en la zonas rurales. El panorama se complica porque las lluvias no ceden, pero la ayuda está”.
Comentó además que en el “Río Corriente y arroyos de los alrededores se registran las crecidas más importantes, que se produce por el agua que llega del Río Santa Lucía y del Iberá. Todas esas cuencas están saturadas por el agua”.
“En este momento no hay hidrómetro en la zona, uno se va guiando por referencias como ser alambrados que hoy han desaparecidos. Sabemos que hay crecidas de 40, 50 cm. o un metro. Tambén hubo granizo, en la zona de Goya, Esquina y Santa Lucía. En lo que se refiere al clima uno corre de atrás y en materia de ayuda humanitaria el despliegue es importante y en cuanto a la producción, las evaluaciones finales se harán una vez que bajen las aguas”.
Márquez volvió a recalcar que la provincia a puesto a disposición todos los establecimientos escolares que demande la situación, y la utilización de los mismos queda a consideración precisamente del área a su cargo, en una labor conjunta con los municipios, aunque no obstante en principio se dispone de otros establecimientos no educativos para atender la situación, por lo que la utilización de las escuelas se concretará cuando sea necesario.
Desarrollo Humano
“El gobierno de la provincia está haciendo un trabajo articulado importante. En los últimos quince días hemos atendido a las localidades de San Roque, San Lorenzo, San Miguel, Santa Lucía, Alvear, Pago de los Deseos, Goya, Mercedes, Perugorría, Esquina, Sauce, Caá Catí , Concepción y Mburucuyá”, afirmó el secretario de Desarrollo Humano, Diógenes González, quién a la vez agregó: “La asistencia se apunta a lo más urgente para las familias que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, que por las lluvias tienen problemas para autoabastecerse alimentariamente”.
Diógenes González dejó en claro que la primera respuesta es la asistencia alimentaria, para lo cual “ya hemos entregado más de 1.500 módulos con lo cual se abasteció a más de 3.000 personas afectados directa o indirectamente por las lluvias. Se entregaron más de 400 frazadas y chapas, 700 colchones y un millar de zapatillas”.
El funcionario valoró el “pleno acompañamiento y los esfuerzos de la sociedad en cada localidad, junto a las asociones de los productores y los municipios”.
Salud
El Subsecretario de Salud, Raúl Cardozo y su equipo de trabajo se trasladaron este miércoles a las localidades de Santa Lucía y Goya, a fin de brindar asistencia en materia sanitaria a los damnificados por las inundaciones.
“Contamos con los medicamentos necesarios para atender a las personas afectadas”, subrayó y puso de relieve que se está trabajando con asistencia humanitaria e insumos. “Son alrededor de 450 personas afectadas en Santa Lucía y estamos controlando la situación en terreno, barrio por barrio”.
El funcionario de la cartera de salud sostuvo que las curaciones van dirigidas principalmente a “enfermedades respiratorios, comunes en estos casos. También se presentan cortes, traumatismos o picaduras de víbora y diarrea. Tanto chicos como adultos pueden sufrir este tipo de síntomas, ante cualquier dificultad, la preocupación es asistir a las personas en esas situaciones”.
“Respecto a los medicamentos que se reparte, provienen del programa Remediar y de la fábrica provincial de medicamentos, también se compran los que hagan faltas y los insumos están en todos los hospitales”, remarcó Cardozo.
Para finalizar, aclaró que la población de Perugorría afectada por el flagelo es derivada a los hospitales de San Roque, Santa Lucía y Goya.
Jueves, 15 de enero de 2015