Mediante el programa se asistió a talleres alimentarios, se realizaron controles clínicos y se brindó una fuerte atención psicológica.
La Municipalidad de Paso de los Libres organizó el acto de finalización de la primera etapa del programa Índice de Masa Corporal (IMC), Kiosko saludable, cuya segunda fase comenzará después del receso administrativo.
El intendente, Raúl Tarabini, y la secretaria de Salud, Griselda Alegre, encabezaron la ceremonia en la Sociedad Italiana, donde destacaron el compromiso de los asistentes, así como de la coordinadora del programa, Mariel Cabrera, y de la pediatra Patricia Chamorro, la nutricionista Virginia Pagnone, la psicóloga Fabiola Monti y la doctora Karina Molina.
Durante la primera etapa se asistió a cuatro talleres de Educación Alimentaria Nutricional (EAN), donde se implementa el hábito de una dieta saludable permanente, y se realizaron numerosos controles pediátricos y nutricionales, se brindó contención psicológica y se efectuaron análisis clínicos de control en todos los pacientes.
El plan se desarrolló durante cuatro meses de intenso trabajo, bajo la consigna Prevención Plus, con controles pediátricos y nutricionales, análisis de laboratorios, entrevistas con psicólogos, encuentros grupales y en algunos casos derivaciones para tratamiento individual.
SEGUNDA FASE
La Secretaria de Salud agradeció al Jefe comunal por haber apoyado la primera etapa de abordaje integral de esta problemática, al igual que por renovar el compromiso de la segunda fase que comenzará a aplicarse paulatinamente en distintos barrios de la ciudad una vez que concluya la feria administrativa.
Tarabini agradeció a los padres por haber confiado en el equipo de trabajo, acompañando e incentivando a sus hijos a buscar una vida saludable.
Felicitó a las profesionales por su desempeño y dedicación e invitó a los niños a continuar en la siguiente etapa, que les proporcionará las herramientas básicas para bajar de peso y mejorar sus vidas.
Las profesionales se mostraron muy orgullosas por los resultados, en tanto que las madres comentaron cómo sus hijos habían adquirido cambios en su alimentación y ahora actuaban como agentes multiplicadores entre sus pares.
Como cierre de la jornada, los presentes disfrutaron de un video que resumía el trabajo llevado adelante durante cuatro meses y las distintas actividades desarrolladas.
Martes, 6 de enero de 2015