Viernes, 22 de Agosto de 2025
Instagram Facebook Twitter
ESPERAN NOVEDADES PARA AVANZAR CON UN AUMENTO
Tarifa energética: semana clave para la negociación con el Gobierno nacional
Compartir en Facebook    Compartir este artículo en Twitter    Compartir este artículo en Linkedin    Compartir este artículo en Telegram    Compartir este artículo en WhatsApp    Imprimir esta nota
Martes, 30 de diciembre de 2014

Esta semana será clave para la negociación por la tarifa energética con el Gobierno nacional, que primero buscaría acordar con las provincias afines al kirchnerismo. La postura del kirchnerismo es continuar con el congelamiento de los costos que vence el miércoles. Corrientes reclama una actualización y el cumplimiento de los compromisos asumidos este año.




Desde hoy el Gobierno nacional intentaría convencer a Córdoba, Santa Fe, San Luis y Tucumán. A fines de esta semana podría haber novedades para Corrientes, al menos la confirmación de una reunión para avanzar en las negociaciones.
Son cinco las jurisdicciones que ya acordaron con Nación la continuidad del congelamiento: Jujuy, Neuquén, Santa Cruz, Formosa y Tierra del Fuego. En tanto, según medios nacionales, el propio jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, habría dejado entrever que Chaco también se sumaría pese a las advertencias de una posible quiebra de la empresa distribuidora en caso de no aumentar la tarifa.
En tanto, en Salta anunciaron que las próximas dos semanas los representantes de esa provincia se reunirán con De Vido para avanzar en un posible acuerdo energético.
Se informó además que el aumento previsto del 19 por ciento en la tarifa de electricidad dependerá de que Nación garantice una inversión de 70 millones de pesos para erradicar las conexiones clandestinas en los barrios y de 50 millones para dotar de infraestructura necesaria para llevar luz a comunidades aborígenes.
Córdoba y Santa Fe ya aumentaron el costo del servicio. Ante ello, el propio ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, salió a criticar la decisión.
“Los que apuesten a que los usuarios sean los que banquen la expansión de sus redes, allá ellos”, dijo de Vido en referencia a los casos de Córdoba y Santa Fe.
“Nosotros apostamos a las tarifas populares y accesibles”, agregó.
Pese a la intención de Nación, en Corrientes el Gobierno advirtió que la situación es “distinta”, ya que la Provincia paga más por la energía a diferencia de otras provincias.
También argumentaron que de los 180 millones que Nación prometió para obras energéticas sólo llegaron 18 millones.
Las próximas semanas serán clave para las negociaciones.
El propio gobernador Ricardo Colombi anunció que el aumento en el costo de energía sería confirmado durante la primera quincena de enero. Pero Nación pretende tener todo acordado para antes de esa fecha.
También se informó que unos 150 mil usuarios, de los 280 mil que tiene la Dirección Provincial de Energía, paga menos de 40 pesos por mes.
Otra de las cuestiones a tener en cuenta es la deuda provincial con la distribuidora Cammesa. Tema que también formó parte de las negociaciones por el acuerdo actual. No obstante, poco se sabe la compensación de deudas.
La Provincia se mantiene firme en su queja por los millones que Nación prometió y no desembolsó. Debió girar 180 millones para obras, pero según el Gobierno sólo llegaron 18.
Desde el Ministerio de Planificación Federal refutaron que la Provincia no envió los certificados necesarios para que se giren los fondos.
Corrientes tiene la energía más barata del país, pero paga más por ella que todas las provincias del NEA. Ese es uno de los principales reclamos del Gobierno, ya que todo respondería a una cuestión de afinidad política.


Martes, 30 de diciembre de 2014

TUS NOTICIAS CORRIENTES
Copyright ©2009 | www.TnCorrientes.com
Todos los derechos reservados

DESARROLADO POR:
www.chamigonet.com.ar
Portada | Política | Información General | Interior | Policiales | Deportes | Espectáculos | Nacionales | Internacionales

TNCorrientes.com
Redacción: redacciontncorrientes@gmail.com