El Programa de Derechos de Desarrollo y Construcción Transferibles tiene por objeto la planificación, administración y fomento del ordenamiento ecológico territorial de los municipios en pos de la conservación sustentable del patrimonio histórico-cultural. El autor de la iniciativa, Héctor Lopez, señaló que es importante conservar sitios y áreas de importancia histórico-cultural. Obtuvo media sanción en la sesión del miércoles 17 de diciembre. Presupuesto: a comisión.
El Proyecto de Ley por el cual se pretende la planificación, administración y fomento del ordenamiento ecológico territorial de los municipios, en pos de la conservación sustentable del patrimonio histórico y cultural de Corrientes –cuya autoría es del diputado Héctor López- obtuvo su media sanción en la sesión 3 del Periodo Extraordinario que se desarrolló este miércoles 16 de diciembre por la tarde.
Este proyecto tiene por objeto "proteger la calidad ambiental de las ciudades, conservar los sitios y áreas de carácter especial o histórico-cultural, hacer un uso más eficiente de la infraestructura y promover la regeneración urbana con intervención de la gestión privada". "Básicamente se planifica el suelo urbano", explicó el diputado Lopez en el recinto, ante sus pares.
"También los programas de derechos de desarrollo y construcción transferibles tienen como objetivo principal la preservación y revitalización de áreas históricas-culturales o conservación de edificios antiguos, orientando la regeneración urbana con la participación de la gestión privada y evitando los cada vez más difíciles procesos de expropiación por parte del estado provincial".
El autor de la iniciativa explicó que "en nuestro país su aplicación es relativamente nueva. Córdoba en una de las primeras provincias en aplicar este instrumento en su Plan de Ordenamiento Territorial. Otras ciudades persiguen la conservación de áreas de importancia ambiental, histórica-cultural pero encuentran dificultades para lograr sus objetivos de usos del suelo, en especial los de conservación".
El diputado López también menciona que "los principales agentes económicos que participan en el establecimiento de estos programas son los gobiernos municipales así como los propietarios de los predios o compradores de los mismos, los empresarios financieros que se dedican a la compra y venta inmobiliaria y los agentes inmobiliarios, ya que en el caso de programas voluntarios son ellos los que determinan y crean el mercado de derechos de desarrollo".
Esta iniciativa pasa al senado con media sanción.
Presupuesto 2015
El proyecto de Presupuesto 2015 pasó a comisión de Hacienda, Presupuesto e Impuesto en la última sesión de la Cámara de Diputados desarrollada este miércoles 17 de diciembre. La decisión fue adoptada por la amplia mayoría, tras obtenerse solo 4 votos a favor del tratamiento sobre tablas, moción realizada por la diputada Mercedes Yagueddú y que contó con el acompañamiento de sus pares Anahí Moray, Luis Badaracco y José Mórtola, de la bancada del PJ; y cuyo debate llevó más de hora y media.
De esta, manera, ni bien se reúna la comisión, se citará a los ministros del poder Ejecutivo, a fin de poder avanzar en su análisis y posterior tratamiento en el recinto.
Estuvieron ausentes los diputados Carlos Farizano, Hugo Vallejos y Adán Gaya.
Otros temas
En la sesión que se inició a las 20.30 y finalizó a las 22.50 horas, se realizó un homenaje al profesor Jorge Demarchi, por su trayectoria en lo deportivo, y por sus virtudes humanas basadas en la solidaridad; y casi al finalizar el encuentro desde las distintas bancadas se expresó el repudio por el atentado vandálico que sufriera en Goya el senador Rubén Bassi.
También los legisladores saludaron por el fin de año, realizando un balance de su accionar en el 2014.
Viernes, 19 de diciembre de 2014