De dichas maneras se permitirá acceder a la elección del Jeroky Yara, el próximo viernes durante la elección del nuevo “Dueño del Baile” de la Edición de Plata 2015, recordando que la misma está a cargo del Instituto de Cultura y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo Provincial.
En virtud de la próxima elección del Yekoky Yara (dueño del baile) a llevarse a cabo el día viernes 19 de diciembre en el Ministerio de Turismo provincial, quien acompañará a la Reina Nacional del Chamamé en la 25º Edición de Plata de nuestra fiesta mayor, desde la organización desean informar acerca de las dos versiones que nos permiten ver al Gaucho Correntino en sus distintas actividades, la del trabajo, y la del llamado vestuario festivo o dominguero.
De dichas maneras se permitirá acceder a la elección del Jeroky Yara, el próximo viernes durante la elección del nuevo “Dueño del Baile” de la Edición de Plata 2015, recordando que la misma está a cargo del Instituto de Cultura y cuenta con el apoyo del Ministerio de Turismo Provincial.
Repasando el vestuario, el mismo consta de dos formas para el varón, por un lado la “ropa de trabajo” caracterizada por la boina o sombrero de copa chata, camisa lisa, rayada o a cuadros; pañuelo de seda colocado en forma triangular sobre la espalda o tipo corbata; faja vasca negra o roja, tirador ancho con bolsillos, bombacha amplia preferentemente blanca o negra; polainas de lona rayada; alpargatas negras o blancas (sin medias).
Puede usar un poncho anudado alrededor del torso y en ocasiones festivas, un poncho anudado sobre el torso, hasta con la ropa de trabajo.
En cuanto a la ropa festiva o dominguera, puede usar chambergo o sombrero entrerriano de copa alta o de ala soplada, bombacha amplia, camisa, pañuelo, saco, rastra, poncho al hombro y bota fuerte.
Jueves, 18 de diciembre de 2014